En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
por Carlos Parra, Vicente González-Prida, Adolfo Crespo, Juan F. Gómez, Fredy Kristjampoller y Pablo Viveros
13 de septiembre, 2017Artículos técnicos
El presente artículo describe la importancia de los procesos de auditoría en el área de mantenimiento y asistencia en garantía, describiendo algunas de las técnicas más utilizadas para evaluar el desempeño de su gestión.
por Andrés Tabernero y Francisco Mediavilla, Tecnatom, S.A. División de Pruebas; Marco Ferreira, Enging Make Solutions
13 de septiembre, 2017Artículos técnicos
El transformador de potencia (TRP) es un activo eléctrico de alta fiabilidad/eficiencia y un elemento clave en las redes eléctricas presentes en la mayoría de las plantas de la industria de proceso. No obstante, precisa estar sujeto a labores de mantenimiento eléctrico que nos permitan mantener esas altas cotas de fiabilidad. Las herramientas básicas de este mantenimiento han sido tradicionalmente los ensayos en el aceite aislante realizados en servicio y los ensayos eléctricos realizados en paradas programadas. Hoy día Tecnatom implementa sistemas que nos permiten realizar una monitorización remota del TRP, on-line en continuo, detectando fallos potenciales entre paradas y mejorando las posibilidades de mantenimiento en las mismas.
por Jesús Oliver Sánchez, Jefe de servicio Seguridad y Salud laboral, Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
13 de septiembre, 2017Artículos técnicos
Pocos aspectos de gestión tienen tanto en común como el mantenimiento y la prevención de riesgos laborales. Desde la distancia y el desconocimiento inicial, ambos tenían en su origen la exclusiva finalidad de paliar o minimizar las pérdidas: en mantenimiento correctivo restablecer el funcionamiento con las menores consecuencias posibles; en prevención mal entendida, proteger al trabajador de las consecuencias de un efecto no deseado.
por Montserrat Fernandez, Consultora REACH y Seguridad de producto de la Unidad Process Safety de TÜV SÜD España
8 de septiembre, 2017Artículos técnicos
Queda un año para que acabe la fase transitoria de registro de sustancias químicas según se requiere en el Reglamento REACH. La actuación de las empresas durante los últimos años puede marcar la diferencia entre llegar a esta meta con tranquilidad o no alcanzar el objetivo.
por Victoria Aragón, INDUSTRIA QUÍMICA
8 de septiembre, 2017Artículos técnicos
La encuesta sobre proyectos de ingenierías españolas en el extranjero (Radiografía del sector de la ingeniería española), que realiza anualmente la revista Industria Química, reafirma la fortaleza de las grandes firmas nacionales, así como el mayor peso en su facturación de los proyectos internacionales, especialmente por el todavía menor tirón de los contratos nacionales. Asimismo, se evidencia una apertura en proyectos claves de sectores como la farmacia o la química fina
por Redacción INDUSTRIA QUÍMICA
6 de septiembre, 2017Reportajes
Bajo el título “Revolución en automatización” la compañía Festo desarrolló, a primeros de julio, su 16ª Conferencia Internacional de Prensa en las instalaciones de Festo Francia en Bry-sur-Marne, a las afueras de París. Durante dos días, más de 80 asistentes, entre prensa especializada y miembros de Festo, pudimos conocer de cerca el trabajo que esta multinacional está realizando en la automatización de procesos.
por Pedro Hernández, director de la División de Industria e Infraestructuras de MC Spain
21 de julio, 2017Artículos técnicos
El presente artículo trata de cómo se puede mejorar la seguridad de las personas, las propias instalaciones y el medio ambiente frente a vertidos químicos, enfocado en detalles de diseño de los cubetos y zonas de manipulación, que, sin ser de obligado cumplimiento, sí suponen una buena práctica y podría incorporarse en las especificaciones técnicas de las empresas para tener en cuenta en las paradas de mantenimiento o antes de la construcción de nuevas instalaciones de almacenamiento y manipulación.
por Pedro Jiménez Peñalver, Xavier Font Segura y Teresa Gea Leiva, Grupo de Investigación en Compostaje (GICOM). Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental. Escola d’Enginyeria. Universitat Autònoma de Barcelona
21 de julio, 2017Artículos técnicos
La industria del refinado del aceite genera cantidades importantes de tortas de prensado residual, con un enorme potencial para ser usado como sustrato en procesos biotecnológicos. Se propone valorizar un residuo de winterización mediante la fermentación en estado sólido para la obtención de soforolípidos, biosurfactantes con múltiples aplicaciones industriales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.