En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
por Xavier Miquel Barraguer, Product Manager Honeywell Field Products. Iberfluid Instruments
14 de noviembre, 2016Artículos técnicos
Para la mayoría de organizaciones industriales, la inversión en mejorar o implementar procesos de automatización representa habitualmente un aumento en la productividad o una mejora sustancial de la seguridad con costes reducidos. La aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de control tiene un impacto directo en el éxito de operaciones industriales.
por Antoni Rovira, responsable Arquitecturas Integradas y Software de Rockwell Automation
14 de noviembre, 2016Artículos técnicos
El DCS moderno permite el control a nivel de toda la planta y una fácil integración de skids para mejorar la flexibilidad global del sistema. Su diseño se basa en plataformas multidisciplina, de alta escalabilidad, utilizando redes de comunicación estándar. Estas tecnologías ayudan a la integración de la información entre los sistemas de operación (OT) y los sistemas de información (IT), que es tan necesaria para las estrategias “Empresa conectada” o “Industria 4.0”, cuyo fin es aumentar la productividad y valor de las empresas.
por Fernando Blasco Pavía, Elena Pareja, Tania Rodríguez Blanco, Daniel Sarabia Ortiz y César de Prada Moraga Aplein Ingenieros, S.A., Intergeo Tecnología y Universidad de Valladolid
14 de noviembre, 2016Artículos técnicos
El presente artículo ofrece una descripción general de un sistema de supervisión con un modelo embebido del proceso de medición en ductos destinado a reducir costes al optimizar la calidad y fiabilidad del mismo.
por Fernando Díaz Madrigal y Marina Rodríguez Valentín-Gamazo, Windmill Consultants
14 de noviembre, 2016Artículos técnicos
En los últimos meses hay un concepto que aparece sin cesar en los ambientes profesionales tecnológicos, fundamentalmente en los entornos industriales y adyacentes como la ingeniería, la energía, la construcción, infraestructuras, automatización, etc. Este concepto es el de Industria 4.0, que ha copado indudablemente los eventos de tecnología y negocio industriales más recientes.
por Jonathan Wilkins, director de marketing de EU Automation
14 de noviembre, 2016Artículos técnicos
Este artículo analiza la forma en la que los fabricantes de sustancias químicas pueden gestionar la obsolescencia y las consiguientes ventajas que conlleva.
por Fernando Sevillano, Logitek, y Marta Beltrán, Universidad Rey Juan Carlos
14 de noviembre, 2016Artículos técnicos
La ciberseguridad es un aspecto clave que debe considerarse en entornos de Industria 4.0. La incorporación masiva de tecnologías que ayudan a crear fábricas autónomas y ágiles trae consigo la necesidad de realizar esta incorporación de forma segura (tanto desde el punto de vista de la seguridad física o “safety” como de la seguridad lógica o “cybersecurity”).
por Javier Borda Elejabarrieta, Dr. I.I., Msc. en modelos matemáticos y MBA. Presidente de Sisteplant. Profesor de la ETSII de Bilbao (Aula Aeronáutica) y de la Universidad Juan Carlos I (Logística para Defensa)
10 de octubre, 2016Reportajes
La fábrica del futuro (FF en adelante) se caracteriza por tener una altísima intensidad tecnológica (electromecánica, electrónica e informática) y por el concepto holístico y funcionamiento profundamente vinculante de sus módulos. Este hecho, notablemente diferente de la producción habitual, responde a la necesidad de conseguir valores extremos de agilidad (con tiempos de cambio de pocos segundos), calidad (con un nivel de 6Sigma) y eficiencia (con OEE’s en todo instante superiores al 95%). Sin ellos, la FF carece de sentido alguno, porque no da el salto a un modelo industrial radical que la haga diferente para mucho tiempo.
por Redacción INDUSTRIA QUÍMICA
10 de octubre, 2016Reportajes
El 29 de septiembre, Yokogawa Iberia inauguró sus nuevas oficinas y el servicio ASI (Analyser System Integration) en España, ubicadas en la Avenida de Alemania 2-4 de la localidad madrileña de Coslada. Al acto de inauguración, dirigido por Javier Pascual, director general de Yokogawa, asistieron el embajador de Japón en España, Masashi Mizukami; el alcalde de Coslada, Ángel Viveros; el presidente de Yokogawa Europa, Herman Van den Berg; el director global de ASI en Yokogawa Electric Corporation, Toshiyuki Suzuki; y el gerente de la unidad de negocio de soluciones analíticas de Yokogawa Europa, Loek Van Eijck.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.