Rápidas, precisas y económicas: las células de carga digitales abren nuevos mercados
La nueva generación de células de carga con tecnología de galgas extensométricas ofrece una precisión de clase C4 y cuestan hasta un 60% menos.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
La nueva generación de células de carga con tecnología de galgas extensométricas ofrece una precisión de clase C4 y cuestan hasta un 60% menos.
Leer más »Novedoso sistema para la capsulación de polvo tóxico mediante una fina niebla de agua a baja velocidad. Se trata de un equipo auto-portante fácilmente instalable y totalmente automatizado.
Leer más »El precio de la energía y la mejora de las infraestructuras, retos prioritarios para AEQT.
Leer más »ChemMed Tarragona, el clúster industrial, logístico, académico y científico de la química situado en el área de Tarragona cumple cerca de dos años con su decidida apuesta para hacerse un hueco en el panorama internacional. El pasado ejercicio el mensaje parecía claro: no dejar escapar el momento de bonanza que asiste al sector para revalidar posiciones y comunicar las posibilidades de inversión que ofrece de cara al capital exterior.
Leer más »Resultados de la encuesta anual de INDUSTRIA QUIMICA entre las empresas catalanas del sector químico.
Leer más »En España, diariamente, se produce un gran volumen de purín de cerdo, que debe ser gestionado. Se utiliza como abono agrícola, pero con ciertas limitaciones medioambientales, ya que el nitrógeno contamina los acuíferos. Este artículo muestra otra opción: tratar el purín para evitar la contaminación del acuífero.
La seguridad de procesos industriales y la ciberseguridad industrial comparten el mismo objetivo: proteger los procesos industriales, aunque para lograrlo deben gestionar diferentes riesgos, lo cual cada vez es más difícil debido a la interdependencia y complejidad actual.
Leer más »Los analizadores de proceso realizan a menudo tareas relacionadas con la seguridad en las plantas químicas y petroquímicas. La pregunta es: ¿son adecuados para proporcionar la información necesaria para dicho fin? y ¿pueden ofrecer esa información en las condiciones exigidas y en el momento oportuno para activar las contramedidas necesarias?
Leer más »Este artículo se dedica a analizar en lo posible, y siempre desde la distancia, la situación de la seguridad industrial en China. Para ello, los autores consideran el contexto económico y cultural de aquel país, además de la evolución de su tejido industrial. Se detienen también en la descripción de accidentes acaecidos en el gigante asiático, en especial el producido en la localidad de Tianjin en agosto de 2015.
En este trabajo se presentan los sistemas de protección contra explosión ATEX, cuyo objetivo es detener inmediatamente las explosiones incipientes o reducir los efectos de las explosiones en instalaciones con atmósferas explosivas. Según el concepto y su forma de actuación, los sistemas de protección contra explosión se clasifican en cuatro grupos: aislamiento de la explosión, supresión, diseño resistente y venteo de explosión. Se describe el fundamento de los distintos métodos de protección, y se enmarcan en el contexto reglamentario y normativo actual.
Leer más »