En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
por D. M. Bastidas, E. Briz, J. Fernández e I. Llorente, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM-CSIC. Dpto. Ingeniería de Superficies, Corrosión y Durabilidad; M.V. Biezma, ETS de Náutica. Universidad de Cantabria. Dpto. de Ciencia e Ingenierí
7 de diciembre, 2015Artículos técnicos
El presente trabajo estudia el comportamiento y durabilidad frente a la corrosión bajo tensión de armaduras de acero inoxidables dúplex (AISI 2001 y AISI 2205). Este tipo de armaduras de acero inoxidable han demostrado ser una excelente alternativa a las armaduras de acero al carbono en EHA expuestas a ambientes muy agresivos, especialmente en presencia de cloruros, ya que ofrecen una mayor vida útil en servicio.
por Emilio Gomis, Product Manager de la División Industrial de Rema Tip Top Ibérica, S.A.
7 de diciembre, 2015Artículos técnicos
Los grandes condensadores industriales son equipos muy extendidos en ciertos sectores industriales, como son las centrales nucleares, térmicas y similares. Dependiendo de la naturaleza del fluido de trabajo, se pueden clasificar en aerocondensadores y condensadores de agua.
por Juan A. Vílchez Sánchez, Dirección Técnica, TIPs; Gabriel Lambertos Martínez, Unidad Protección Civil Murcia; Luis Moneo Peco, DGEyAIyM de la Región de Murcia, y Estrella Blanco Navarro, Gerencia y Control Técnico de Proyectos TIPs
7 de diciembre, 2015Artículos técnicos
El presente artículo revisa las categorías de sustancias peligrosas listadas en las Directivas Seveso II y Seveso III, identificando la posibilidad de establecer una agrupación de peligros (por categorías) y una relación visual (entre pictogramas) muy directa y objetiva. El resultado es una tabla de correspondencias que puede ser de gran ayuda para la revisión de las notificaciones que han de presentar los establecimientos afectados y para las actuaciones de evaluación e inspección que han de desarrollar las autoridades competentes en colaboración con los organismos de control.
por Álvaro Feal Veira, Analista de tecnología y medioambiente
7 de diciembre, 2015Artículos técnicos
Se analiza la contaminación potencial del sector tratamientos superficiales para metales, con la finalidad de señalar tecnologías medioambientales para su control integral, entendido en el sentido de abarcar tanto emisiones atmosféricas como vertidos líquidos y residuos generados. Para la actualización y mejora continua del conocimiento de las experiencias de tales tecnologías, suministradores y referencias, se ha propuesto Red de Información de Tecnologías Medioambientales (RITMA), cuya aplicación al referido sector se persigue bosquejar en el presente artículo.
Situada en el polígono industrial de la Canonja (Tarragona) y con un equipo de alrededor de 230 personas, la sede social de Covestro se ha convertido en un centro de referencia para la industria química. En el parque industrial de Tarragona se encuentran la planta de MDI, dedicada a la producción de isocianatos –producto previo a la fabricación de poliuretano– y con una capacidad de 150.000 toneladas anuales, y la Casa de Sistemas, especializada en la fabricación y comercialización de sistemas de poliuretano que, con una capacidad de 25.000 toneladas anuales, actualmente da servicio a más de 12 países.
por Francesc Terradellas, Div. VFT Fluid Control & Sampling, Iberfluid Instruments S.A
3 de diciembre, 2015Reportajes
La principal preocupación en el campo del muestreo es la protección de la seguridad del medio ambiente, y especialmente de los operadores involucrados en el proceso de muestreo. A menudo las especificaciones para construir un nuevo sistema de muestreo están referidas a equipos antiguos, incluyendo válvulas de difícil operación y enfriadores de muestra obsoletos de baja eficiencia, un método poco seguro que no incorpora las mejores prácticas ni proporciona seguridad a los operadores.
por Amaya Igartua, Directora de la Unidad de Tribología de IK4-TEKNIKER
3 de diciembre, 2015Reportajes
Se calcula que el 30% del consumo mundial de energía se desperdicia en forma de calor debido a la fricción. Además, la mitad de las piezas que se fabrican tienen como único objetivo reemplazar otras que se han deteriorado a consecuencia de su uso.
por Eduardo Sánchez Núñez del Arco, Director ejecutivo de Synerplus
3 de diciembre, 2015Artículos técnicos
Una de las situaciones habituales en las industrias químicas es trabajar sobre dos o más programas que gestionan sus actividades de forma aislada. Habitualmente cuentan con un ERP estándar, limitado a las actuaciones de orientación administrativa, y un sistema para fabricación independiente, o simplemente una cantidad de hojas de Excel y, en algunos casos, un tercer sistema para las fichas de seguridad.
por Redacción INDUSTRIA QUÍMICA
12 de noviembre, 2015Reportajes
La compañía Fike organizó recientemente en su planta de Herentals (Bélgica) un encuentro de prensa internacional, en el que, además de reafirmar su filosofía de trabajo centrada en proteger la vida de los trabajadores y los activos críticos de una planta, dio a conocer sus últimas líneas de investigación y nuevos productos, siempre adaptables a las especificaciones concretas de sus clientes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.