Empresas Premium

En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.

¿Cuánto invertir en tecnologías predictivas?

por Francisco Ballesteros Robles, Sales Support & Training Manager en Preditec/IRM 16 de octubre, 2015 Artículos técnicos

La selección de la tecnología más adecuada para la implantación de un plan predictivo es un reto para el ingeniero de mantenimiento. Para conseguir la tecnología óptima en cada planta industrial se requiere un cierto estudio, debido a la gran cantidad de instrumentos, equipos y software disponibles en el mercado. La falta de información fiable sobre estas tecnologías tiene como consecuencia el aplazamiento de las decisiones y, por lo tanto, del retraso en la implantación del mantenimiento predictivo. Esto tiene como consecuencia que se pospongan los beneficios que la estrategia predictiva produce en el área de mantenimiento de la compañía.

Leer más »

Gestión de mantenimiento: caso de éxito

por Juan Pablo Reyes, Director División Mantenimiento, y Guillermo Bailina Pérez, Dpto. Ingeniería de Mantenimiento DGH Robótica, Automatización y Mantenimiento Industrial, S.A. 16 de octubre, 2015 Artículos técnicos

La excelencia empresarial se consigue a través del control de todos los procesos que en ella intervienen. El mantenimiento es una parte fundamental en el desempeño de la actividad industrial, y su adecuada gestión es primordial para la consecución de objetivos y metas, como la calidad total. En este artículo se expone un caso de éxito real que evidencia la importancia y trascendencia que tiene la gestión de mantenimiento en la actividad diaria en la industria.

Leer más »

Comentarios a la normativa que regula la clasificación de los residuos como peligrosos

por Carmen Sabroso, Licenciada en Ciencias Químicas y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, y Ricardo Fernández García, Doctor en Ciencias Químicas. Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 16 de octubre, 2015 Artículos técnicos

En este artículo se introduce la normativa que adapta la clasificación de la peligrosidad de los residuos al Reglamento 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP), así como la normativa relativa a la consideración como peligroso de un residuo.

Leer más »

Soluciones de seguridad contra incendio en los establecimientos industriales

por Manuel Martínez, Coordinador Comité instalación, ingeniería, mantenimiento de sistemas y equipos Tecnifuego-Aespi 16 de octubre, 2015 Artículos técnicos

Todos los establecimientos industriales nuevos -incluidos almacenes- que cambien o modifiquen su actividad, se trasladen, amplíen o reformen, deben cumplir los requisitos de seguridad contra incendios del Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI).

Leer más »

Afectación Seveso III del sector industrial dedicado al almacenamiento de aerosoles

por Juan A. Vílchez Sánchez, Dr. Ingeniero Industrial. Dirección Técnica. TIPs – Trámites, Informes y Proyectos; Estrella Blanco Navarro, Ingeniero Técnico Industrial. Gerencia y Control Técnico de Proyectos. TIPs – Trámites, Informes y Proyectos; Luis Moneo 16 de octubre, 2015 Artículos técnicos

El presente artículo recopila los aspectos administrativos y técnicos más relevantes que deben considerar las empresas dedicadas al envasado y almacenamiento de aerosoles para afrontar las exigencias que se derivan de la Directiva 2012/18/UE (Seveso III). A efectos prácticos, la citada Directiva está en pleno vigor en Europa desde el 1 de junio de 2015. También están disponibles todos los elementos técnicos necesarios para abordar la revisión de los estudios requeridos (etiquetado CLP en plena vigencia, disponibilidad de información sobre accidentes e incidentes pasados, guías técnicas de referencia y paquetes de cálculo apropiados). Sólo queda pendiente la publicación del Real Decreto que trasponga a Directiva al marco legal español. Esto debería de ocurrir en breve para dar seguridad jurídica a las empresas afectadas por los cambios que se avecinan en el sector de los aerosoles.

Leer más »

Aprovechamiento de la glicerina para la producción de hidrógeno

por Cristina Gil Verde y Lucía García Nieto, Departamento Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente. Universidad de Zaragoza 16 de octubre, 2015 Artículos técnicos

La glicerina, el principal subproducto de la producción de biodiésel, requiere un tratamiento por motivos medioambientales y económicos. Se presenta un estudio comparativo de la producción de hidrógeno a partir de glicerina mediante reformado con vapor de agua, reformado autotérmico y oxidación parcial, utilizando el software Aspen Hysys v 8.4.

Leer más »

Venteo de explosiones sin llama en el interior

por Jordi Rovira, director de Fike Ibérica 16 de octubre, 2015 Artículos técnicos

Se ofrece en el presente artículo un análisis de las soluciones adoptadas dentro algunos procesos industriales (molturación, filtrado, transporte neumático, etc.), para combatir o aminorar las consecuencias de las explosiones en una instalación de estas característica. Los paneles de venteo y los apagallamas se formulan como soluciones, dependiendo de una u otra necesidad y posibilidad de ubicación de las mismas.

Leer más »

La fabricación 3D en la fábrica del futuro

por Iñigo Agote y J. Manuel Pedrero, Div. Industria y Transporte. TECNALIA Research & Innovation 16 de octubre, 2015 Artículos técnicos

La fabricación 3D o fabricación aditiva es un concepto nuevo completamente disruptivo que va a modificar el statu quo actual. Su capacidad de transformación social e industrial solamente puede ser intuida ligeramente a la espera de lo que está por venir.

Leer más »

Gestión proactiva de plantas. Desarrollo de un innovador sistema de gestión de la corrosión de tuberías de plantas utilizando AVEVA Everything3D

por Camille Nedelec-Lucas, Editora de AVEVA World Magazine y especialista en PR 16 de octubre, 2015 Reportajes

No se puede decir que a los ingenieros les falte ingenio. En AVEVA nos encontramos a menudo con clientes que hacen cosas bastante inesperadas con nuestro software. Un buen ejemplo es la refinería de petróleo coreana GS Caltex, que recientemente utilizó nuestra solución insignia de diseño 3D, AVEVA Everything3D (AVEVA E3D) como base de un sistema para la gestión de la corrosión de tuberías.

Leer más »

ASPAPEL presenta la 4ª Memoria de Sostenibilidad de la Industria del Papel

por ASPAPEL 3 de septiembre, 2015 Reportajes

El uso de materias primas locales, el crecimiento de la recogida de papel para reciclar, el importante impulso en la certificación forestal, el incremento en la valorización de los residuos del proceso y la alta implantación de los sistema de gestión medioambiental, son algunos de los aspectos más destacados del comportamiento ambiental del sector papelero español recogidos en la Memoria de Sostenibilidad de la Industria del Papel presentada por Aspapel.

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.