Empresas Premium

En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.

Ladrillo ecológico: reciclado de vidrio y plástico

por Cinthia Martin Barredo, Fernando Rejón Canche, Henry Pech Moo, Saúl Chan Zurita, Raúl Lizama Lizama y Charly Llanes Euan, estudiantes Licenciatura en Ingeniería Civil FIUADY; Elizabeth Vázquez Borges, profesora FIUADY; doctora en Ingeniería Ambiental; má 13 de julio, 2015 Artículos técnicos

El proyecto ladrillo ecológico tuvo como fin resolver diversas problemáticas, entre las que se encuentran el reciclado del vidrio y plástico. Si bien dichos materiales  suelen ser reutilizados en diversas áreas, no es muy común su reutilización en el área de la construcción, por lo que el proyecto consistió en la fabricación de un ladrillo que tiene una buena resistencia, al igual que el ladrillo normal. Asimismo, en el presente trabajo se presentan los resultados que comparan la resistencia e impacto del ladrillo común en comparación del ladrillo ecológico hecho con distintas proporciones de los materiales utilizados, de la resistencia del ladrillo ecológico en combinación con la nieve seca, así como el procedimiento recomendado  para que cualquier persona pudiera hacer su ladrillo ecológico.

Leer más »

MBR anaerobio con membranas cerámicas para el tratamiento de las aguas residuales industriales complejas

por Elena Meabe, doctora ingeniera química, responsable de Procesos e Ingeniería de Likuid Nanotek; Antonio Sempere, ingeniero industrial, area manager Europa de Likuid Nanotek 13 de julio, 2015 Artículos técnicos

El biorreactor de membranas anaerobio (AnMBR) es una tecnología innovadora que combina la digestión anaerobia y la filtración con membranas para la separación de la biomasa y el efluente. El AnMBR aúna las ventajas de los tratamientos anaerobios y la tecnología MBR en una solución compacta y robusta, caracterizada por la elevada eficiencia de eliminación de la DQO y la alta calidad del efluente. La incorporación de las membranas cerámicas altamente hidrofílicas permite superar las limitaciones relacionadas con el ensuciamiento, ya que se trata de membranas con menor tendencia al ensuciamiento, mayor rendimiento hidráulico y elevada resistencia mecánica, química y térmica, especialmente indicadas para el tratamiento de aguas industriales complejas. En este artículo se analiza en profundidad la aplicación del sistema AnCBR desde una perspectiva técnico-económica, y se presentan los principales resultados de un proyecto de I+D relacionado con el estudio de dicha tecnología.

Leer más »

Nueva revolución en el tratamiento de aguas residuales

por Hervel Electroquimica, S.L. 13 de julio, 2015 Reportajes

Como bien es sabido, en la mayoría de procesos industriales se generan efluentes líquidos que están contaminados y deben ser tratados antes de su vertido final para evitar provocar daños medioambientales. Hervel lleva desde sus inicios, hace ya 45 años, comprometido con el medio ambiente y sus clientes, ayudándoles a implantar métodos eficaces para el tratamiento de estas aguas residuales.

Leer más »

Autopsia y limpieza de membranas de ultrafiltración y microfiltración (UF/MF)

por E. Cortada Cluet, N. Adroer Martori, I. Marian Barriento, G. Fresquet Tebar y J. Aumatell Colom, Adiquímica, S.A. 10 de julio, 2015 Artículos técnicos

El objetivo del estudio es realizar un diagnóstico previo del tipo de ensuciamiento de las membranas de microfiltración y ultrafiltración (MF/UF) de una planta, diseñar y realizar el proceso de limpieza óptimo de las mismas, y, posteriormente, poder evaluar la eficacia de los productos limpieza de la gama ADIC UF para la eliminación del ensuciamiento.

Leer más »

Un nuevo paradigma para la gestión de residuos orgánicos

por A. Sánchez Ferrer, A. Artola Casacuberta, T. Gea Leiva, R. Barrena Gómez y X. Font Segura, Grupo de Compostaje de Residuos Sólidos Orgánicos, Departamento de Ingeniería Química, Escola d’Enginyeria, Universitat Autònoma de Barcelona 10 de julio, 2015 Artículos técnicos

Existe en la actualidad un gran interés en la obtención de bioproductos a partir de residuos orgánicos (concepto de biorefinería). Uno de los procesos más prometedores de conversión es la fermentación en estado sólido (SSF, Solid-State Fermentation). El siguiente artículo repasa las ventajas y limitaciones que presenta la SSF en la actualidad.  

Leer más »

Optimización de las condiciones de operación de un RDS

por Amador Rancaño Pérez 10 de julio, 2015 Artículos técnicos

En este trabajo se han estudiado las condiciones óptimas de operación de un RDS con alimentación, tanto con alimentación en continuo como con alimentación por cargas, para llevar a cabo la degradación biológica de compuestos cuyas cinéticas de degradación se adapten: las cinéticas de Monod o cinéticas de Haldane. Los resultados han mostrado que, para minimizar los tiempos de operación y, por tanto, los volúmenes de los reactores, la operación con alimentación en discontinuo, y con el menor número de ciclos posible, es una excelente alternativa para compuestos cuya degradación pueda ser definida por la cinética de Monod. Mientras que, para compuestos cuya cinética pueda ser definida por la cinética de Haldane, el funcionamiento óptimo depende de la concentración, siendo para concentraciones altas mejor la operación con alimentación en continuo.

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.