Empresas Premium

En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.

Soluciones de sistema. ¿Una opción desproporcionada o un requisito indispensable para obtener un beneficio económico tangible?

por Festo 6 de noviembre, 2014 Reportajes

¿Válvulas individuales o terminales de válvulas para controlar las válvulas de procesos automatizadas neumáticamente? ¿Cuáles son las ventajas técnicas y económicas de estos dos métodos? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo influyen en la puesta en funcionamiento? ¿Por qué en muchos casos la aplicación del concepto adecuado puede suponer un 40% de ahorro en los costes?

Leer más »

Ampliación de activos del proyecto Valerox con software AVEVA

por Magnus Feldt, Editor de AVEVA World Magazine 6 de noviembre, 2014 Reportajes

El valeraldehído y sus derivados son versátiles compuestos químicos cuyos usos van desde los detergentes hasta los plastificantes. La creciente demanda de estos compuestos químicos impulsó el mayor esfuerzo único acometido por el grupo Perstorp en los últimos años: el proyecto Valerox

Leer más »

Reutilización de aguas de proceso en circuitos de refrigeración abiertos. Estudio de viabilidad

por Juan Carlos Benjumea1, Nacho Ramos1, Núria Adroer2, Juan Bodas2, Jordi Ruiz2 Adiquímica Sevilla1 y Barcelona2 5 de noviembre, 2014 Artículos técnicos

La reutilización de corrientes residuales de determinadas unidades productivas de una instalación industrial, como agua de reposición en circuitos de refrigeración, puede suponer una fuente de ahorro importante en términos económicos. No obstante, puede introducir especies químicas incrustantes en el circuito que requieran un tratamiento de mayor complejidad. Adiquimica,  mediante la utilización de su software Adic – ionic,  presenta el estudio de reaprovechamiento de un agua con alto contenido en fosfato, analizando su viabilidad técnica y económica.

Leer más »

Control avanzado para la optimización y ahorro energético en las depuradoras

por C. Turon Planella, F. Ripoll Albertí, P. Clara Esteva, A. Vilardaga Mojal y À. Freixó Rey, SISLtech – Sanejament Intel·ligent S.L. 5 de noviembre, 2014 Artículos técnicos

Para afrontar la complejidad de la depuración de aguas residuales industriales se requiere de sistemas de control avanzados e inteligentes como la plataforma atl, que permiten garantizar la calidad del efluente, y optimizar el consumo de reactivos (hasta un 35%) y el coste energético (hasta un 50%).

Leer más »

Tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos

por Albert Guart, Joan Serra Jové y Josep Tapias Parcerisas, Tratamientos de Agua Alella, S.L. 5 de noviembre, 2014 Artículos técnicos

Actualmente existen diferentes tipos de proceso para el tratamiento de las aguas contaminadas con hidrocarburos. En este artículo se presenta una planta de tratamiento basada en la electrocoagulación, electrooxidación y decantación con el fin de disminuir la DQO de >10.000 mg O2/L a

Leer más »

Proceso de homogeneización de los planes de mantenimiento de cinco centrales de ciclo combinado. Propiedad de Mitsui Corporation en México

por Javier Martínez (1), Ignacio Marcelles (2), Francisco J. Ríos (3), Mitsui & Co (1), Tecnatom, S.A. (2), Incora (3) 5 de noviembre, 2014 Artículos técnicos

MT Falcon ha acometido un proyecto para la homogeneización y optimización del mantenimiento de los cinco ciclos combinados que  gestiona actualmente en México. De esta forma se espera reducir los costes asociados al mantenimiento por aplicar actuaciones y frecuencias más adecuadas a las necesidades de sus plantas, una formación más ajustada a sus requisitos, al tener todas las hojas de ruta una estructura más homogénea, y la posibilidad de compartir herramientas y repuestos entre todas las plantas.

Leer más »

Modelo de optimización de la confiabilidad

por Antonio Sola Rosique, Vicepresidente de INGEMAN (Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería y Gestión de Mantenimiento) 5 de noviembre, 2014 Artículos técnicos

Desde los primeros momentos de la actividad industrial, los procesos industriales que la sostienen han necesitado de una actividad operativa dedicada a la gestión optimizada de los recursos técnicos y organizativos. La finalidad es la de corregir las desviaciones ocasionadas por averías y, más recientemente, previniendo y prediciendo tales averías con el objetivo de garantizar la disponibilidad, fiabilidad y la utilización eficiente y eficaz de estas, dentro de un marco de cumplimiento de normas y criterios medioambientales, de calidad y seguridad.

Leer más »

Protección contra incendios en la industria petroquímica. Un reto para los especialistas

por Carlos Garrido, C.S. Instalación, mantenimiento e ingeniería de sistemas y equipos. TECNIFUEGO-AESPI 5 de noviembre, 2014 Artículos técnicos

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la tecnología de la seguridad contra incendios es la protección de riesgos en los que aparecen líquidos o gases combustibles. Si a ello se une su almacenamiento en grandes cantidades, los procesos a alta temperatura, la existencia de máquinas rotativas, tensión eléctrica, equipos en movimiento, reacciones químicas, combustiones, sustancias tóxicas, atmósferas explosivas, etc., el resultado es, sin lugar a dudas, un auténtico reto para los especialistas en protección contra incendios.

Leer más »

El gas natural no convencional: la fracturación hidráulica o fracking (y III)

por Juan García Portero, Geólogo, Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA) 5 de noviembre, 2014 Artículos técnicos

En la tercera y última parte del presente artículo (primer parte en Nº 10 (marzo) y segunda en Nº 14 (julio-agosto), INDUSTRIA QUÍMICA, y debido a que el empleo de esta técnica está creando un cierto debate en amplias capas de la nuestra sociedad, se pasa revista a los tópicos que al respecto habitualmente se consideran como factores o consecuencias indeseables producidas por el uso de la fracturación hidráulica, describiendo los aspectos que el autor considera adecuados para centrar adecuadamente la posición y/u opinión del lector no especializado en relación con dicho debate.

Leer más »

Los responsables de Expoquimia confirmaron el camino de la recuperación en el sector químico

por Redacción INDUSTRIA QUÍMICA 5 de noviembre, 2014 Reportajes

Cerca de 38.000 profesionales estiman los responsables de los salones Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast que visitaron el recinto de Gran Vía desde el día 30 de septiembre hasta el 3 de octubre. Se confirma así el número de visitantes -con un día menos de celebración- respecto a la edición anterior de 2011.

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.