Empresas Premium

En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.

Determinación del contenido de biodiésel de Jatropha Curcas en mezclas con petrodiésel

por F. Anguebes-Franseschi, R. García-Zarracin, M. A. Ramírez-Elías, J. G. Cerón-Bretón y R. M. Cerón-Bretón Facultad de Química, Universidad Autónoma del Carmen, México; G. E. Castillo-Martínez Dep. de Informática, Instituto Tecnológico de Villahermosa. Vi 4 de junio, 2014 Artículos técnicos

El uso creciente de mezclas carburantes de biodiésel-petrodiésel alrededor del mundo requiere técnicas analíticas rápidas, económicas y eficientes, para el control de calidad de dichos combustibles. En este trabajo se desarrolla un método analítico para determinar la concentración de biodiésel de palma africana o de Jatropha en mezclas con petrodiésel. El método se basa en la espectroscopia de infrarrojo (FTIR-ATR). Con el propósito de construir un modelo de predicción, se prepararon 57 mezclas de petrodiesel-biodiésel con concentraciones de biodiésel entre 0-100% peso. Las mezclas se analizaron usando espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier; los datos de las huellas espectrales se usaron para construir un modelo de predicción mediante regresión PLS. Los resultados muestran que el modelo obtenido en este trabajo presenta buena capacidad para determinar la concentración de biodiésel de palma africana o de Jatropha en mezclas petrodiésel-biodiésel.

Leer más »

Utilización de biomasa como materia prima de refinerías convencionales de petróleo: el caso de los bio-aceites

por Juan Antonio Melero, José Iglesias y Alicia García, Universidad Rey Juan Carlos 4 de junio, 2014 Artículos técnicos

La presente contribución presenta los desafíos técnicos que implica la integración de bio-aceites, una forma energéticamente densa de biomasa obtenida mediante pirólisis como materias primas a alimentar, junto con productos derivados del petróleo, a unidades convencionales de refino para la producción de biocombustibles.

Leer más »

Consideraciones para utilizar reactores de flujo descendente (downer reactors)

por Juan Esteban Torres, Ecopetrol S.A., Instituto Colombiano del Petróleo 4 de junio, 2014 Artículos técnicos

Las ventajas de un reactor de flujo descendente están basadas en sus propiedades de flujo, que van en el sentido de la gravedad, lo que lo hacen convenientes para procesos con reacciones rápidas y de productos intermedios valiosos. Los resultados de experimentación de diversos autores han permitido entender el comportamiento de flujo y, apoyados con la dinámica computacional de fluidos, se han podido escalar procesos que actualmente ya son comerciales.

Leer más »

Diseño de las líneas de drenaje del condensado formado en las tuberías de vapor

por Emilio Casado Flores, Ingeniero Supervisor EEAA 4 de junio, 2014 Artículos técnicos

En las centrales térmicas y nucleares, y en cualquier instalación industrial que tenga tuberías por las que circula vapor de agua, es necesario prever líneas de drenaje que eliminen el condensado formado en dichas tuberías. Se evita así la entrada de agua a las turbinas si el vapor es para accionar a este tipo de equipos, a la vez que la aparición de golpes de ariete al ponerse en contacto el vapor con el agua sub-enfriada, que se acumularía en dichas tuberías si no se elimina.

Leer más »

Catalizadores renovables

por Pascual Bolufer, Asociación Española de Comunicación Científica 4 de junio, 2014 Artículos técnicos

Los catalizadores de metales de transición, aunque muy eficaces, se fabrican a base de metales  raros, tóxicos y de alto precio (Pt, Pd, Ru, Ti), y con ligandos complejos orgánicos. Buscamos alternativas, con suficiente éxito.

Leer más »

El valor compartido. El futuro de la RSE

por Dr. Ricardo Fernández García 4 de junio, 2014 Artículos técnicos

Aunque el capitalismo es un vehículo inigualable para satisfacer las necesidades humanas, mejorar la eficiencia, crear trabajo y generar riqueza, está bajo sospecha. La pérdida de confianza de la sociedad en las empresas está haciendo que los líderes políticos tomen medidas que no favorecen el crecimiento económico. Las empresas están atrapadas en un círculo vicioso.
Por otro lado, la Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial no ha sabido relacionar adecuadamente la empresa a la sociedad. Tenemos que redefinir los límites del capitalismo al conectar mejor el éxito de las empresas con los avances de la sociedad, ya que permite que se abran muchas formas de atender nuevas necesidades, ganar eficiencia, crear diferenciación y expandir mercados. Se trata de crear valor económico creando valor social.
Una excelente evolución de la RSC lo constituye la teoría del valor compartido liderada por el profesor Michel Porter y enunciada en su artículo “La creación de valor compartido, Cómo reinventar el capitalismo y liberar una oleada de innovación y crecimiento”.

Leer más »

La recuperación de la industria plástica pasa por la reindustrialización europea

por Redacción INDUSTRIA QUÍMICA 4 de junio, 2014 Artículos técnicos

PlasticsEurope, la asociación europea que representa a los fabricantes de materias primas plásticas, ha presentado las primeras estimaciones de resultados de la industria en 2013. Según las mismas, la producción de plásticos a nivel mundial alcanzó los 299 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 3,9% comparado con el año anterior. Frente a esta evolución positiva a nivel mundial, el sector se muestra mucho más retraído en Europa, atenazado por una necesaria a todas luces reindustrialización, así como a no haberse sumado a los grandes beneficios que han aportado las nuevas energías alternativas desarrollas en algunos países, como es el caso del shale gas en los EE UU.

Leer más »

Barcelona acogió una nueva edición de la jornada de mantenimiento, organizada por Infoedita

por Redacción Industria Química 19 de mayo, 2014 Reportajes

El 2 de abril Infoedita organizó en Barcelona una jornada sobre “técnicas de mantenimiento”, similar a la organizada en Madrid a finales de febrero. En esta ocasión la apertura la realizó Manuel Fernández, gerente de Cuenta de Sistemas de Distribución y Generación Eléctrica de AYESA. Como ponentes estuvieron: Javier de la Morena, responsable de Grandes Cuentas de WEG IBERIA; Almudena Gallego, Consultor Senior de IFS IBÉRICA, y Juan Antonio Vílchez, ingeniero industrial de la empresa TIPs.

Leer más »

Implementación de las políticas de demanda a través de la compra pública innovadora

por David Bar Riveiro, Manager Financiación de la Innovación, ALMA Consulting Group 19 de mayo, 2014 Reportajes

La Compra Pública Innovadora (CPI) es un mecanismo propuesto por la Administración Pública para impulsar la actividad innovadora llevada a cabo por el sector empresarial, de forma complementaria al resto de iniciativas que conforman el mapa de ayudas en esta materia. Recordemos que actualmente cada euro invertido por la Administración tiene un retorno de unos 3,5 céntimos, calculado en términos de cash-flow a partir de datos del INE y del Banco de España, lo que se muestra como insuficiente.

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.