por Ricard Garcia Valls, director de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat 13 de julio, 2022 XML
< Volver

Son unas treinta las empresas que integran el clúster químico de Tarragona, organizadas en dos polígonos industriales. Su actividad en el sector químico representa un 50 % de la actividad en Cataluña y un 25 % de España. Genera más de 10.000 puestos de trabajo directos y cerca de 32.000 indirectos. Con todo ello, este clúster es el más grande del sector en el sur de Europa. Salta a la vista, pues, su importancia estratégica en todos los sentidos.

Esta gran organización de empresas no está exenta de los cambios que se están desarrollando a escala global; de hecho, está fuertemente influida por las cadenas logísticas, empezando por la actividad portuaria y de transporte de mercancías, y por las grandes tendencias en los diseños de procesos productivos con menos impacto en el clima, lo que llamamos la descarbonización de toda la sociedad.

Noticias relacionadas

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.