por Bazoom 3 de abril, 2025 XML
< Volver

Las nuevas tecnologías, en conjunto con paradigmas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la Big Data, están transformando por completo la seguridad industrial.

El sector industrial español experimentó un crecimiento importante durante el 2024, siendo una de las economías con mejor rendimiento en esta materia en toda la región. La manufactura, motor principal de las industrias nacionales, registró un impulso significativo en actividades como los electrónicos, el papel, productos farmacéuticos, entre otros.

En parte, este avance se debe al desarrollo de buenas prácticas y a la implementación de nuevas tecnologías que no solo permiten potenciar la productividad de las principales industrias del país, sino también crear ambientes seguros para que las empresas operen de forma continua y segura.

Tecnología de seguridad industrial

Este último aspecto es uno de los más importantes, ya que la seguridad industrial es la responsable de reducir los accidentes laborales, evitar fallas de maquinaria, e incluso reducir el impacto ambiental de la cadena productiva.

Si bien la seguridad nace en la planificación y la auditoría, la tecnología tendría el rol más importante en asegurar que todo funcione de manera óptima.

Desde amenazas intencionadas, hasta eventos fuera del control humano, la tecnología de seguridad industrial se encarga de analizar las posibles amenazas con el objetivo de implementar las herramientas adecuadas para prever y contrarrestar eventos de riesgo. Aunque el ahorro de costos y la prevención de accidentes sean esenciales, el verdadero beneficio de esta tecnología es asegurar una producción ininterrumpida.

Esta tecnología es responsable de proteger todos los procesos esenciales para la empresa, desde la seguridad física de la planta y las redes de comunicación, hasta la integridad de los sistemas y la seguridad digital, pero, ¿cuáles son las amenazas que enfrentan estos sectores?

Riesgos y respuestas

Al hablar sobre los riesgos para la actividad industrial, podemos encontrar lo siguiente:

  • Accidentes laborales causados por equipamiento y maquinaria defectuosa.
  • Accidentes causados por malas prácticas o falta de protocolos adecuados.
  • Robo por parte de agentes externos e internos.
  • Daño a la maquinaria o a la infraestructura como consecuencia de equipo defectuoso.
  • Eventos de riesgo inherentes a cada actividad: incendios, contaminación de alimentos, filtración de químicos tóxicos, entre otros.
  • Ciberataques que puedan causar la filtración de información confidencial, datos de trabajadores y clientes, e incluso cese (temporal o definitivo) de operaciones.

Entonces, ¿cómo actúa el sector ante este número creciente de amenazas? Es aquí donde entra en juego la tecnología de seguridad industrial con herramientas como las siguientes:

Seguridad física

Aunque en menor medida que otros peligros, el sector industrial se enfrenta a amenazas de naturaleza física que pueden provenir del interior o exterior de la misma. Esto incluye ingresos no autorizados, extracción ilegal de mercancía, equipo o maquinaria, robo de datos, ataques contra el personal, entre otros.

Las medidas de seguridad física, en conjunto con tecnología novedosa, son esenciales para mitigar estos riesgos, incluyendo la instalación de sistemas de control de acceso y movilización dentro de las instalaciones, registros de ingresos y salidas para auditorías periódicas, y videovigilancia basada en inteligencia artificial (IA).

Monitoreo y detección de anomalías

De la mano de sensores y dispositivos “wearable”, las empresas son capaces de monitorear la salud de su equipo humano durante la jornada de trabajo, asegurando que los signos vitales se mantengan normales en todo momento.

La maquinaria también requiere de un monitoreo constante que asegure un funcionamiento adecuado y con menor riesgo de accidentes. Ante esto, la mayor parte del equipo industrial se desarrolla con el internet de las cosas (IoT) en mente, asegurando la interconexión y recolección de información.

De la mano de la Big Data y el aprendizaje automatizado, las industrias son capaces de analizar y organizar esta información en tiempo real, ayudando a detectar anomalías en la maquinaria antes de que esta pueda volverse una amenaza, desde variables como el aumento en la temperatura de los equipos, hasta el tiempo de mantenimiento de piezas.

Robótica

La robótica se convierte, de a poco, en una aliada esencial del sector industrial, con decenas de máquinas distintas siendo capaces de llevar a cabo un sinfín de actividades riesgosas, incluyendo el manejo de material peligroso y el uso de maquinaria pesada. A un nivel más profundo, muchas empresas también están invirtiendo en exoesqueletos para mejorar la seguridad del personal a la hora de trabajar.

Ciberseguridad

La digitalización ha traído consigo la integración entre la tecnología operacional (OT) y las tecnologías de información (IT) y, aunque está brindando beneficios productivos que hasta hace algunos años parecían cosa de ciencia ficción, también traen riesgos de seguridad importantes.

Para asegurar la continuidad de las operaciones, así como la seguridad de datos esenciales (incluyendo información confidencial de procedimientos y finanzas), el sector industrial está invirtiendo en nuevas herramientas de ciberseguridad basadas en IA, capaces de detectar amenazas de manera automática, de contenerlas en tiempo real, e incluso de aprender de cara a ataques futuro.

 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.