por Grupo F SCI 23 de abril, 2025 XML
< Volver

Uno de los aspectos más importantes para cualquier comunidad de propietarios es garantizar la seguridad dentro del edificio. Uno de los riesgos más peligrosos, en el que muchos no piensan hasta que sucede una desgracia, son los incendios, que además de poder acabar con los bienes materiales en cuestión de minutos, suponen una amenaza muy grave para la vida.

Si bien la ley obliga a tomar ciertas medidas de protección contra incendios (PCI), como extintores, detectores de humo, señales de emergencia, etc., muchas veces no se hace de forma eficiente por no saber cómo implementarlas debidamente. Para evitar posibles problemas y consecuencias legales, lo mejor es contar con la ayuda de profesionales, como Grupo F Servicios Contra Incendios.

Hoy te contaremos qué tipo de servicios ofrece Grupo F-sci en Madrid y cómo pueden instalar un sistema PCI en tu edificio que cumpla con las normativas vigentes.

¿Quién es Grupo F Servicios Contra Incendios?

Todas las comunidades residenciales deben implementar las medidas necesarias para prevenir los incendios y asegurarse de que tanto los objetos como las personas que están dentro no corran peligro en caso de que ocurra uno.

Grupo F SCI es una empresa madrileña especializada en todo lo relacionado con la protección contra incendios, que lleva más de 25 años asesorando e instalando sistemas PCI tanto para comunidades de vecinos como para otras instalaciones, como empresas, edificios públicos, residencias particulares y espacios industriales.

Pero además de encargarse de la correcta instalación, esta compañía también se asegura de que los sistemas cumplan con los requisitos legales y proporciona mantenimiento PCI para que no haya fallos en su funcionamiento. Entre otras tareas, se encargan de:

  • Realizar revisiones periódicas sobre todos los equipos (extintores, detectores, bocas de incendio, alarmas, etc.) para comprobar que están en perfecto.
  • Dar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos, llevando a cabo reparaciones o recargas necesarias.
  • Proporcionar la documentación y los certificados que demuestran que todo está en regla, los cuales son esenciales presentar en las inspecciones.
  • Asesorar a sus clientes para ayudarles a mejorar la seguridad de sus edificios y cumplir con la normativa vigente.

¿Qué servicios ofrece esta empresa contra incendios?

En Grupo F SCI han desarrollado distintos sistemas PCI mediantes los cuales poder detectar y dar respuesta inmediata en caso de incendio, así como proporcionar mayor control y tiempo para que se evacúe el edificio. De esta manera, podemos catalogar sus servicios en sistemas de protección activa y pasiva.

Sistemas de Protección Activa

Bajo esta categoría podrás encontrar todas aquellas medidas y dispositivos creados para combatir directamente el fuego y extinguirlo. Considerados como la primera línea de defensa ante una situación de emergencia, estos elementos se encargan de detectar, avisar y luchar contra los incendios.

Entre los sistemas de protección activa que Grupo F puede instalar en tu comunidad de vecinos, destacan:

1. Sistemas de detección de incendios automáticos

Estos sistemas son fundamentales porque detectan el fuego en cuanto empieza, avisando de inmediato para que se pueda actuar rápido. Funcionan solos y están preparados para activar las alarmas si notan humo, calor o incluso llamas, lo que evita que el incendio se extienda.

2. Sistemas de detección de incendios manuales

En este caso, estos sistemas dependen de las personas las que, al ver el fuego, pueden pulsar un botón o accionar una alarma para avisar a todos y pedir ayuda. Son una forma sencilla y directa de alertar en caso de emergencia.

3. Extintores

Los extintores son el recurso más básico y útil para apagar un fuego cuando acaba de empezar. Grupo F es experta en la instalación y mantenimiento de extintores en Madrid de todo tipo, por lo que siempre están a punto para usarse para frenar el fuego antes de que se descontrole.

4. Rociadores automáticos (sprinklers)

Estos dispositivos se activan solos cuando detectan altas temperaturas y lanzan agua sobre la zona afectada. Son muy eficaces para controlar y apagar incendios en sus primeras fases, ayudando a reducir daños y riesgos.

4. Columnas secas

Se trata de un sistema de tuberías instaladas en edificios altos que, en caso de incendio, los bomberos pueden conectar a una fuente de agua externa. Así, pueden llevar el agua rápidamente a cualquier planta del edificio para apagar el fuego.

5. Bocas de Incendio Equipadas (BIE’s)

Son sistemas fijos PCI conectados a la red de agua del inmueble. Permiten disponer de una manguera y un chorro potente de agua para atacar el fuego en cuanto se detecta. Son muy útiles en comunidades con espacios grandes o zonas comunes.

6. Sistemas de detección de gases y humo

Estos aparatos son básicos en lugares como industrias, laboratorios o espacios cerrados. Son capaces de detectar la presencia de gases peligrosos o humo en el ambiente y avisan enseguida, lo que permite actuar antes de que la situación se complique.

Sistemas de Protección Pasiva

En este apartado encontrarás aquellas medidas que se integran en la propia estructura del edificio y que ayudan a frenar el avance del fuego sin necesidad de que nadie las active. Estos mecanismos son importantes porque al retrasar el avance de las llamas se reduce la cantidad de humo y se minimizan los daños estructurales, dando más tiempo a los bomberos.

Grupo F ofrece los siguientes sistemas de protección pasiva para edificios:

1. Compartimentación

Este sistema consiste en dividir el inmueble en secciones más pequeñas, de manera que, si se llega a producir un incendio, el fuego y el humo tengan más difícil pasar de una zona a otra. Resulta muy útil para limitar el alcance del fuego y para reducir los daños.

2. Sellado de penetraciones

Grupo F se encarga de tapar todos los huecos o aberturas que puedan quedar tras la construcción o reformas hechas la edificación. Este sellado impide que el fuego y el humo se cuelen por ellos y se extiendan a otras zonas.

3. Puertas cortafuegos

Estas son puertas especialmente diseñadas para resistir el fuego y evitar que se propaguen las llamas y el humo de una estancia a otra. Estas puertas son vitales, pues permiten que los vecinos evacúen con mayor seguridad

4. Luces de emergencias

Este sistema de alumbrado se enciende automáticamente si se va la luz, asegurando que la gente pueda ver bien el camino para salir del edificio y que los equipos de rescate puedan trabajar sin problemas.

5. Señalización fotoluminiscente

Este es otro mecanismo de señalización que consiste en señales que se cargan con la luz del ambiente y brillan en la oscuridad para marcar claramente las salidas, rutas de evacuación y equipos de emergencia, incluso si hay un corte de luz.

6. Exutorios

Los exutorios son sistemas de ventilación colocados estratégicamente en los techos o partes más altas de la comunidad para ayudar a liberar el humo y los gases calientes durante un incendio, facilitando la evacuación y el trabajo de los bomberos.

7. Casetas de dotación

Son pequeñas construcciones muy resistentes que se instalan en la comunidad. En ellas se guardan equipos de emergencia, como mangueras o hidrantes. Así estas herramientas están protegidos de la intemperie y listos para usarse cuando hagan falta.

A través de los distintos servicios PCI ofrecidos por Grupo F Servicios Contra Incendios y a su férreo compromiso con el cumplimiento de la legalidad, podrás tener la tranquilidad de saber que tanto tú como tus vecinos y estáis protegidos en caso de que ocurra un incendio.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.