Alternatives to Cryogenic Milling with Medium Melting Point and/or Natural Origin Products
Milling is the unitarian operation that enables to reduce particle size of dry solids or dispersed in a liquid vehicle.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
Milling is the unitarian operation that enables to reduce particle size of dry solids or dispersed in a liquid vehicle.
Leer más »Flow measurement, detection and transmission of glycerin, methyl alcohol, vegetable oil, unsaturated acids and other additives for the manufacture of last generation biodiesel.
Leer más »One of today’s greatest challenges for maintenance & reliability teams is to improve energy efficiency - high energy prices and global competition dictate a need to reduce energy waste and improve system efficiencies whenever possible. A major contributor to energy waste is leaks: both in compressed air systems and steam traps. Ultrasound inspection instruments can easily detect these leaks, leading to potential energy savings.
Leer más »El hidrógeno es un elemento abundante en la naturaleza (en la atmósfera o el agua) que puede ser empleado como fuente de energía. Entre sus variedades, el hidrógeno verde se obtiene aislando las moléculas de hidrógeno del agua mediante la “electrolisis” que no genera emisiones de CO2.
Leer más »“España tiene potencial para ser el tercer país de Europa en generación de gas renovable”
Leer más »El hidrógeno es el primero y el más simple de los elementos de la tabla de Mendeléyev. Es incoloro sea cual sea su origen, sin embargo, desde el punto de vista de su impacto medioambiental, se le pone distintas etiquetas de colores según el grado de sostenibilidad, que a su vez depende del origen y/o su proceso de producción. Porque, como existe poquísimo hidrógeno en estado libre en la atmósfera, hay que producirlo.
Leer más »Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad es la reducción de la generación de residuos y el retorno de estos como materiales reciclados. Este reto afecta de forma considerable a los materiales plásticos y sus residuos.
Leer más »Gracias al proyecto Life BiotaWee, el consorcio formado por Reydesa Recycling, Fundación Inatec y BiotaTec, se ha desarrollado un novedoso método extractivo basado en biotecnología para valorizar los metales contenidos en residuos de difícil tratamiento. Los resultados se presentan como una solución prometedora para la industria recicladora.
Leer más »Los biosurfactantes son moléculas anfipáticas que reducen la tensión en las interfases, de manera que permiten incrementar la solubilidad en agua y disponibilidad de ciertos compuestos orgánicos. Este fenómeno es la base de la mayoría de sus posibles aplicaciones ambientales, centradas en la biorremediación de compuestos orgánicos recalcitrantes y metales.
Leer más »Son unas treinta las empresas que integran el clúster químico de Tarragona, organizadas en dos polígonos industriales. Su actividad en el sector químico representa un 50 % de la actividad en Cataluña y un 25 % de España. Genera más de 10.000 puestos de trabajo directos y cerca de 32.000 indirectos. Con todo ello, este clúster es el más grande del sector en el sur de Europa. Salta a la vista, pues, su importancia estratégica en todos los sentidos.
Leer más »