En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
por B. García Rey, J. J. Mohedano Morales y J.J. Fernández Reyes, COVAP-SCA Valle de los Pedroches; N. Adroer Martori y N. Ramos Grande, Adiquimica.
9 de marzo, 2022Artículos técnicos
El contexto actual de escalada en los precios de los combustibles hace necesaria, en un entorno industrial, la implementación de técnicas de control y optimización de procesos a fin de reducir los costes operativos. COVAP y Adiquímica presentan en este caso de estudio las estrategias desarrolladas en los generadores de vapor de COVAP para la optimización en la dosificación de los productos de tratamiento consiguiendo una reducción considerable en el uso de recursos de la instalación: agua y combustible.
por Isabel Requena, Juan Antonio Andrés-Mañas y Guillermo Zaragoza, CIEMAT - Plataforma Solar de Almería y Centro Mixto CIESOL - Universidad de Almería
9 de marzo, 2022Artículos técnicos
La ósmosis inversa es actualmente la técnica más utilizada para desalinizar agua. Sin embargo, se obtiene una salmuera como residuo que puede ocasionar diversos problemas medioambientales. La destilación por membranas, que puede alimentarse con calor solar de baja temperatura, puede ser una opción para concentrar y valorizar estas salmueras.
por José Valiente, director del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI)
9 de marzo, 2022Artículos técnicos
La gestión de riesgos en la aplicación de la ciberseguridad de una planta industrial es abordada en este artículo por el director del CCI, en donde presenta su propuesta de plataforma que permite evaluar el riesgo tecnológico de perdida de disponibilidad, integridad y confidencialidad en las zonas, conductos y sus componentes, obteniendo un informe completo de los requisitos del estándar IEC 62443-3-3 para cada componente del proyecto.
por Egoitz Konde, Coordinador de Mantenimiento Industrial de Tekniker
9 de marzo, 2022Artículos técnicos
En el siguiente artículo se describen las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías relacionadas con la industria 4.0 para el mantenimiento industrial. La combinación de tecnologías de inteligencia artificial, Machine Learning y big data posibilitan una mejora en la disponibilidad, control, gestión y operación de los activos.
por Xavier Tejero, Digital Operations Manager en Ibermática
9 de marzo, 2022Artículos técnicos
Hablar de inteligencia artificial es, hoy en día, hablar del vector de innovación con palabras mayores. Es nexo de unión de infinidad de aplicaciones que vemos materializadas en multitud de casos de uso que abarcan la manutención industrial, el control de procesos, la seguridad industrial, el control de calidad, el mantenimiento, etc.
por Adela Ruiz Dominguis, directora de Sistemas de Optimización Inteligentes ITI
9 de marzo, 2022Artículos técnicos
La utilización de sistemas inteligentes dedicados a la planificación y programación de la producción resultan cada día más habituales en el sector industrial. Su capacidad para dar soluciones a problemas diversos derivados del propio sistema productivo, al permitirnos ayudar a decidir cómo vamos a organizar y dimensionar la planta, junto con la garantía de su mayor calidad, o el tiempo destinado a los mismos, son analizados en el presente artículo.
Uno de los mayores desafíos actuales para los equipos de mantenimiento y confiabilidad es mejorar la eficiencia energética: los altos precios de la energía y la competencia global dictan la necesidad de reducir el desperdicio de energía y mejorar la eficiencia de los sistema siempre que sea posible. Una de las principales causas del desperdicio de energía son las fugas, tanto en los sistemas de aire comprimido como en los purgadores de vapor. Los instrumentos de inspección por ultrasonidos pueden detectar fácilmente estas fugas.
por Cynthia Alcántara, directora Ingeniera Química y Ambiental KEPLER, INGENIERÍA Y ECOGESTIÓN, S.L.
9 de marzo, 2022Reportajes
El ATP o Adenosín TriFosfato es un nucleótido que está presente en todos los organismos, representando su fuenteprincipal de energía para llevar a cabo los procesos celulares (Figura 1). La presencia de esta molécula está asociada a la existencia de células vivas, ya que, una vez que se libera al medio extracelular, el ATP se degrada rápidamente. Por tanto, la medición de ATP se utiliza como un indicador de la biomasa viva en un sistema.
Se presenta a continuación un caso de estudio sobre la medición, detección y transmisión de caudal de glicerina, metanol, aceite vegetal, ácidos insaturados y otros aditivos para la fabricación de biocombustible de última generación.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.