Empresas Premium

En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.

Clasificación ATEX en instalaciones de GNL, GLP, GNV, Biogás y H2

por Iñigo Marañón Romero, director Área Seguridad Industrial y Ciudadana en TESICNOR, S.L., empresa asociada a BEQUINOR 5 de enero, 2022 Artículos técnicos

La proliferación de nuevos proyectos, formas de generación de estos gases y también del uso de los mismos, hace que haya diversidad de criterios a la hora de abordar la prevención o minimización del riesgo ATEX en este tipo de instalaciones, incluyendo el “último en llegar” (aunque conocido desde siempre), como es el caso del H2.

Leer más »

Producción de biocombustibles líquidos avanzados mediante licuefacción hidrotermal

por Iván Pedroarena, Lucía Grande, Sophia A. Korili y Antonio Gil, INAMAT^2, Departamento de Ciencias, Universidad Pública de Navarra 5 de enero, 2022 Artículos técnicos

Se han propuesto métodos químicos, bioquímicos y termoquímicos para obtener biocombustibles a partir de materias primas procedentes de la biomasa. En los últimos años un método termoquímico que ha generado gran interés es la licuefacción hidrotermal. En este trabajo se hace una breve revisión sobre la producción de biocombustibles mediante este método al utilizar como materia prima residuos generados por la actividad humana.

Leer más »

Biocidas para pinturas y recubrimientos con tecnología booster

por Anna García, responsable de la unidad de pinturas y recubrimientos, y Eduard Broto, Chemipol 5 de enero, 2022 Artículos técnicos

El uso de biocidas potenciados abre nuevas oportunidades en el envasado de pinturas y recubrimientos base agua durante su fase húmeda. Sus ventajas cubren efectos asociados a la toxicidad del producto, sin alterar sus características, además de permitir certificaciones ecológicas. Estas innovaciones entran de lleno en el desarrollo de pinturas más sostenibles.

Leer más »

Transporte y almacenamiento de productos petrolíferos

por Víctor García Cebrián, consultor Técnico HSE. Departamento Técnico de Kemler Seguridad Industrial. Empresa Asociada a Bequinor 4 de enero, 2022 Artículos técnicos

A lo largo de la historia el acceso a los productos petrolíferos ha ido evolucionando gracias al avance de modos de transporte, acercando y almacenando estas materias al mayor número de zonas posible. Junto a este crecimiento, ha sido necesario desarrollar normativas y normas que favoreciesen la máxima seguridad de las personas, los bienes y el medioambiente.

Leer más »

Presurización de vías de evacuación: objetivos y sistemas

por Miguel García Mateo, ingeniero de control de humos y HVAC y responsable de proyectos en SODECA, S.L.U. 4 de enero, 2022 Reportajes

Los sistemas de presurización se han convertido en una opción que los proyectistas cada vez tienen más en mente para garantizar unas condiciones adecuadas de seguridad en la evacuación de los edificios que diseñan. Paralelamente, la evolución de la reglamentación y de la normativa de aplicación ha acompañado esa tendencia.

Leer más »

Separación magnética: proteja su proceso, su marca y la calidad de su producto de la contaminación metálica

por Departamento técnico de Vorkauf, S.A. / Eclipse magnetics 4 de enero, 2022 Reportajes

La contaminación metálica sigue siendo uno de los riesgos más graves y costosos en la seguridad alimentaria. Aunque la industria alimentaria en sí es una de las más reguladas del mundo, con muchos procesos implementados para garantizar la seguridad, la presencia de fragmentos de metal, incluso los de tamaño micrométrico, pueden representar una importante amenaza para la salud y seguridad del consumidor final, e, incluso, llevar a la retirada de productos del mercado.

Leer más »

La técnica de PCR y qPCR

por Jorge Diamantino Microbiólogo, Kepler, S.L., Ingeniería y ecogestión 3 de enero, 2022 Artículos técnicos

La aplicación de los termocicladores para la reacción de PCR cumple un campo diverso. Se analiza en este artículo el desarrollo de esta técnica de PCR, especialmente la PCR cuantitativa o PCR en tiempo real, que combina la amplificación de ADN y su detección en un mismo paso.  Además, se precisa la aplicación de esta técnica qPCR durante el ensayo de microcosmos, lo que permite monitorizar la evolución de la comunidad microbiana y de los genes productores de enzimas implicadas en la ruta metabólica de un contaminante.

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.