Protección física de activos de plantas de procesos
Breve introducción a la gerencia de interfaces de seguridad física entre contratistas principales de seguridad con el resto de contratistas principales de una planta de procesos.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
Breve introducción a la gerencia de interfaces de seguridad física entre contratistas principales de seguridad con el resto de contratistas principales de una planta de procesos.
Leer más »Los tanques de almacenamiento son propensos a incidentes relacionados con la presión, pudiendo ser una amenaza al personal, la seguridad de la planta y el medioambiente. En un estudio recientemente realizado por Emerson sobre fallos en tanques de almacenamiento, ha resultado que la mayoría de los problemas son debidos a fallos no detectados. En un año el 54 % de los tanques analizados ha confirmado más de un problema de control de presión.
Una de las maneras que tenemos de proteger a las personas es protegiendo a los equipos que forman parte de su actividad laboral. Esto, que en principio puede parecer un tanto frívolo, no lo es en absoluto y, es más, el empeño de muchas compañías en definir correctamente las protecciones sobre los equipos deriva directamente en la protección de los operadores. De cómo se interrelacionan ambos trata el presente artículo.
Leer más »El sector de la industria es el segundo mayor consumidor de agua en Europa, tan solo por detrás de la agricultura, altamente intensiva en el uso de recursos hídricos. Unos recursos que, en parte debido a la creciente demanda, y en parte a los efectos del cambio climático, sobre todo en la zona sur del continente europeo, son cada vez más escasos.
Leer más »Los plásticos son materiales tremendamente versátiles, y técnicas como la encapsulación permiten llevar un paso más allá las infinitas posibilidades que estos materiales nos ofrecen. AIMPLAS ha duplicado recientemente su capacidad de síntesis de polímeros gracias a una planta piloto con capacidad preindustrial para llevar a cabo proyectos de investigación en los que se utiliza la técnica de la encapsulación. Se abre de esta forma la puerta al desarrollo de “materiales inteligentes”’ para dar respuesta a los retos de sectores como los del envase o la salud mediante la funcionalización de polímeros.
Leer más »El análisis del ciclo de vida de los bienes y servicios permite conocer su impacto en el medio ambiente durante toda su vida: desde la selección de materias primas hasta la gestión de residuos. Es básico para conocer el punto de partida y mejorar los procesos, haciéndolos más sostenibles.
Leer más »El cumplimiento de la ITC-MIE APQ 6 [2] en equipos de materiales plásticos es difícil de justificar por la escasa literatura disponible en este campo. Por este motivo, la selección de resinas, fibra de vidrio y termoplásticos debe hacerse con la vista puesta en la vida útil requerida para los equipos y tuberías.
Leer más »A menudo se critica que, cuando a los economistas se nos pregunta acerca de tal o cual estimación ligada a nuestro ámbito de actuación, nos refugiemos en la conocida sentencia de Niels Bohr: “Es difícil hacer predicciones, especialmente cuando se trata del futuro”.
Leer más »El Pacto Verde Europeo tiene como objetivo convertir Europa en el primer continente neutro en emisiones de CO2 en el año 2050. Tarragona, con el polo petroquímico más importante del sur de Europa, puerto marítimo, aeropuerto comercial, ubicación central en el corredor del Mediterráneo, centrales nucleares y de ciclo combinado, aerogeneradores, instalaciones fotovoltaicas y centros de I+D+i de excelencia en ingeniería, química y energía, reúne todas las condiciones para ser el Valle de Hidrógeno en Cataluña que la Comisión Europea quiere impulsar.
“Tenemos la responsabilidad de ser pioneros porque nuestros riesgos son mayores”
Leer más »