La Ley que puso al día la evaluación ambiental
En estas líneas se analizan, desde diferentes aspectos, la Ley 9/2018, por la que se modifica la Ley 21/2013 de evaluación ambiental.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
En estas líneas se analizan, desde diferentes aspectos, la Ley 9/2018, por la que se modifica la Ley 21/2013 de evaluación ambiental.
Leer más »La explosión en una empresa química registrada el pasado mes de enero, en el polígono Sur de Tarragona, tiñó de negro el inicio de año para muchos. El accidente, que provocó tres víctimas mortales, acaparó los titulares de prensa y tuvo también importantes consecuencias económicas.
Leer más »La alineación de la legislación europea sobre productos químicos y la de residuos es una de las iniciativas de la Comisión Europea en su paquete de medidas de economía circular. Sin embargo, la industria del reciclaje sigue constatando una problemática y ofrece soluciones viables para cumplir con los objetivos propuestos.
Leer más »Un suelo industrial afectado por fuel podría remediarse mediante un tratamiento térmico basado en la inyección de un excedente de vapor de agua, cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad y economía circular. Este trabajo experimental evaluó la viabilidad del tratamiento en el laboratorio y diseñó el ensayo piloto in situ.
Este artículo explica los principales casos de éxito de aplicación de la bioenergía en el sector químico para uso térmico industrial, y pone de relieve, cómo el sector de la bioenergía y el sector químico pueden impulsar la sostenibilidad y la descarbonización industrial en España.
Leer más »El ozono cerca de la superficie terrestre (troposférico) se considera un importante contaminante, producto de la acción sinérgica de óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV o hidrocarburos HC en forma de gas), activada químicamente por la acción energética de la luz solar.
Leer más »Las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos utilizan el agua como principal elemento del proceso de refrigeración. Es más, el uso que estos equipos hacen del agua forma parte de su ciclo hidrológico natural, en concreto en el punto del proceso correspondiente a la evaporación. El mantenimiento de los mismos conforme la normativa vigente garantiza la calidad del agua y la seguridad y eficiencia de las instalaciones.
Leer más »El grupo de Tratamientos Solares del Aguas de la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT) ha investigado la desinfección solar de agua (SODIS) durante más de 15 años. Este artículo presenta la evaluación de distintos foto-reactores destinados a la desinfección solar de agua de lluvia para consumo humano en países en vías de desarrollo.
Leer más »Tres meses de crisis sanitaria por COVID-19 han proporcionado muchos elementos para la reflexión y el análisis en cuanto a gestión y comunicación dentro de las organizaciones. Las empresas han tenido que gestionar un escenario crítico no contemplado en la mayoría de manuales y procedimientos de crisis. ¿Qué aciertos y errores se han cometido? ¿Qué aspectos pueden mejorar? Este artículo proporciona algunos elementos para ayudar a las empresas a reflexionar y a mejorar, si cabe, su proceso de gestión de crisis.
Leer más »
La flexibilidad es uno de los objetivos prioritarios de muchos fabricantes. En todas las áreas industriales, las empresas que han demostrado modelos de operación flexible son las que lideran sus segmentos de mercado.
Leer más »