Cálculo hidráulico de tuberías de Slurry
Utilizado en diversas industrias, desde la minería hasta la agricultura, el slurry se ha convertido en una herramienta esencial para el transporte de materiales sólidos.
Leer más »Empresas Premium
Servicio de descarga en PDF de artículos técnicos de la Industria Química. Sólo para suscriptores, más información en suscriptores@infoedita.es
Utilizado en diversas industrias, desde la minería hasta la agricultura, el slurry se ha convertido en una herramienta esencial para el transporte de materiales sólidos.
Leer más »El desarrollo de los materiales composites supone un reto decisivo en la sociedad actual, como demuestran los residuos generados, por ejemplo, por las aeronaves o las palas eólicas que han quedado obsoletas. Para dar respuesta a esta problemática, sabedores, además, de la dificultad de reciclar estos materiales composite dadas sus altas prestaciones, en el área de reciclado de AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) se están impulsando el desarrollo de proyectos de I+D en el ámbito tanto del reciclado mecánico como del químico. Este es el caso de las dos tecnologías EoL seleccionadas (pirólisis y solvólisis), las cuales han quedado analizadas en el presente estudio.
Leer más »Los estándares juegan un relevante papel en el impulso de la ciberseguridad y protección de datos en Europa. Estas normas se desarrollan en grupos de trabajo en los organismos europeos de normalización CEN y CENELEC, así como internacionales ISO. En el ámbito nacional, se elaboran en la Asociación Española de Normalización, UNE.
Leer más »El control de la densidad aparente en línea, directamente en el proceso productivo, puede proporcionar a la industria innumerables beneficios. La densidad aparente es una propiedad física de los sólidos a granel intrínsecamente relacionada con las características de calidad (forma de grano, dispersión, etc.), y es una herramienta muy valiosa para el control de innumerables parámetros.
Leer más »El artículo analiza la relación entre el hidrógeno como combustible verde y la energía renovable, así como la economía del suministro de hidrógeno teniendo en cuenta la disminución constante de costes de las energías renovables y el papel del hidrógeno en el transporte de energía. Proporciona consideraciones y aplicaciones estratégicas.
Leer más »Los vertederos de RSU son lugares donde se depositan los residuos generados por la actividad humana, principalmente aquellos que están causalmente relacionados con el consumo de la población. Como resultado de la operación (deposición de residuos) de un relleno sanitario, se obtienen dos efluentes que deben ser tratados para evitar, por un lado, la contaminación atmosférica (biogás) y, por otro lado, la contaminación de los acuíferos que puede estar debajo de los suelos donde se hayan depositado dichos residuos (lixiviados). Estos dos efluentes, biogás y lixiviados generalmente se manejan por separado en el relleno sanitario/vertedero.
Leer más »La determinación del impacto producido por los vertidos y alivios sobre los cauces fluviales es una preocupación creciente en el sector de la depuración de aguas residuales. Uno de los parámetros más importantes a determinar es la longitud de la zona de mezcla mediante el análisis de la dispersión de contaminantes en el medio receptor. Las herramientas de simulación hidráulica y bioquímica, combinada con la monitorización mediante sondas multiparamétricas, se presentan como una solución con la que poder ofrecer un diagnóstico completo de la dinámica del problema y diseñar soluciones.
Leer más »Tomando como base las recomendaciones que las organizaciones EPRI (Electric Power Research Institute) y IAPWS (International Association for the Properties of Water and Steam) realizan para los ciclos de agua-vapor de alta presión, la compañía Adiquimia presenta su tecnología Adicontrol, que permiten conseguir una protección anticorrosiva efectiva de las superficies metálicas de todo el ciclo agua-vapor de alta presión.
Leer más »Este trabajo propone una expresión matemática novedosa para calcular el CPVC de las pinturas base agua (LCPVC: Concentración Crítica de Pigmento en Volumen para recubrimientos tipo látex, esto es, recubrimientos que emplean una resina en dispersión acuosa), relacionando las variables de la formulación: tamaño de la resina y tamaño del sistema pigmentario.
Leer más »El mundo se enfrenta actualmente a una transición de una economía basada en combustibles fósiles a una economía en base biológica (bioeconomía). En este contexto, los residuos agrícolas representan una fuente abundante de biomasa, generalmente de bajo coste, que se pueden revalorizar para la producción de bioenergía y bioproductos.
Leer más »