por Joaquín Reina Hernández, Biogas & Gases Technologies
14 de diciembre, 2023Artículos técnicos
Los vertederos de RSU son lugares donde se depositan los residuos generados por la actividad humana, principalmente aquellos que están causalmente relacionados con el consumo de la población. Como resultado de la operación (deposición de residuos) de un relleno sanitario, se obtienen dos efluentes que deben ser tratados para evitar, por un lado, la contaminación atmosférica (biogás) y, por otro lado, la contaminación de los acuíferos que puede estar debajo de los suelos donde se hayan depositado dichos residuos (lixiviados). Estos dos efluentes, biogás y lixiviados generalmente se manejan por separado en el relleno sanitario/vertedero.
La determinación del impacto producido por los vertidos y alivios sobre los cauces fluviales es una preocupación creciente en el sector de la depuración de aguas residuales. Uno de los parámetros más importantes a determinar es la longitud de la zona de mezcla mediante el análisis de la dispersión de contaminantes en el medio receptor. Las herramientas de simulación hidráulica y bioquímica, combinada con la monitorización mediante sondas multiparamétricas, se presentan como una solución con la que poder ofrecer un diagnóstico completo de la dinámica del problema y diseñar soluciones.
por D. Gutiérrez, N. Ramos, P. Infante, C. Sanabria, M. C. Royo, N. Adroer y J. Aumatell, ADIQUÍMICA
14 de noviembre, 2023Artículos técnicos
Tomando como base las recomendaciones que las organizaciones EPRI (Electric Power Research Institute) y IAPWS (International Association for the Properties of Water and Steam) realizan para los ciclos de agua-vapor de alta presión, la compañía Adiquimia presenta su tecnología Adicontrol, que permiten conseguir una protección anticorrosiva efectiva de las superficies metálicas de todo el ciclo agua-vapor de alta presión.
por Ederley Vélez Ortiz, Universidad de Medellín, Colombia; Julián A. Restrepo R., RapiTerra Group S.A.S., Medellín, Colombia
14 de noviembre, 2023Artículos técnicos
Este trabajo propone una expresión matemática novedosa para calcular el CPVC de las pinturas base agua (LCPVC: Concentración Crítica de Pigmento en Volumen para recubrimientos tipo látex, esto es, recubrimientos que emplean una resina en dispersión acuosa), relacionando las variables de la formulación: tamaño de la resina y tamaño del sistema pigmentario.
por A. Duque García, I. Higueras Losilla, R. Cañadas Soler, R. Iglesias Esteban y P. Manzanares Secades Unidad de Biocarburantes Avanzados y Bioproductos. División de Energías Renovables. CIEMAT; G. Alonso Lafora, Universidad Complutense de Madrid
14 de noviembre, 2023Artículos técnicos
El mundo se enfrenta actualmente a una transición de una economía basada en combustibles fósiles a una economía en base biológica (bioeconomía). En este contexto, los residuos agrícolas representan una fuente abundante de biomasa, generalmente de bajo coste, que se pueden revalorizar para la producción de bioenergía y bioproductos.
por I. Vidal Tato Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Santiago de Compostela; J.I. Garrote Freire, Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela
14 de noviembre, 2023Artículos técnicos
La inclusión como cancerígenos de hollín, alquitrán y brea que contengan benzo[a]pireno hace necesario dotar a los trabajadores de protocolos de higiene frente a estos agentes que supongan una protección efectiva y un adecuado cumplimiento normativo. En este trabajo se presenta un modelo para garantizar la protección durante la jornada laboral.
por F. Cruz Rubio, consultor de Seguridad de Procesos de TÜV SÜD
14 de noviembre, 2023Artículos técnicos
En nuestro día a día, cuando desarrollamos un análisis de riesgos de explosión en entornos ATEX para nuestros clientes, nos encontramos de manera muy frecuente con un defecto de seguridad importante: la ausencia de conexión a tierra de las bandejas metálicas portacables.
por Xavier Miquel Barraguer, responsable de Instrumentación de Procesos, Iberfluid Instruments
13 de octubre, 2023Artículos técnicos
La instrumentación específicamente desarrollada para el mercado de los productos sólidos ha avanzado de manera considerable en los últimos tiempos, proporcionando una información muy valiosa y hasta ahora difícil de conseguir. La gestión adecuada de esa información ha de permitir incrementar la productividad y adecuar los procesos productivos a los nuevos retos económicos y medioambientales.
por Marta Alberdi Jiménez, Customer Care Manager para Iberia en I-care.
13 de octubre, 2023Artículos técnicos
Dentro del departamento de mantenimiento en una planta química, el enfoque clave es el mantenimiento predictivo, que se basa en recopilar, analizar y utilizar datos de alta calidad. Hay que apostar por soluciones que ayuden a reducir costes, mejorar la condición de equipos y mejorar la seguridad. El mantenimiento 4.0 ofrece beneficios significativos, como un 9 % más de tiempo de actividad, una reducción del 12 % en costes de mantenimiento, una disminución del 14 % en riesgos y una extensión del 20 % en la vida útil de los activos. Para destacar en la industria química es esencial adoptar esta revolución industrial.
por Óscar Macías Vallejo, Javier García García e Isabel Tormos, Fibla Sociedad Fomento Agrícola Castellonense, S.A. (FACSA)
13 de octubre, 2023Artículos técnicos
Gran parte de los sistemas de alcantarillado presentan un estado de degradación importante, evitando que puedan cumplir sus funciones y presenten una serie problemas como las infiltraciones. Mediante la tecnología Detección Distribuida de Temperatura, Facsa es capaz de localizar posibles infiltraciones en redes de alcantarillado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.