por María Belén Gómez-Mancebo, Isabel Rucandio, Susana Fernández y Antonio Molinero, Ciemat, Madrid
8 de septiembre, 2020Artículos técnicos
Este artículo muestra la implementación de algunos materiales grafénicos, preparados mediante distintos métodos, en dispositivos tanto de generación como de almacenamiento de energía limpia y sostenible, con el objetivo de convertir en realidad el uso de uno de los materiales más prometedores del momento.
por M. Moreno Herrero, responsable Área Medioambiental de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)
3 de julio, 2020Artículos técnicos
La alineación de la legislación europea sobre productos químicos y la de residuos es una de las iniciativas de la Comisión Europea en su paquete de medidas de economía circular. Sin embargo, la industria del reciclaje sigue constatando una problemática y ofrece soluciones viables para cumplir con los objetivos propuestos.
por A. Obiols Hidalgo, N. Blázquez Pallí, S. López Sánchez y A. Almirall Masdeu, Litoclean, S.L
3 de julio, 2020Artículos técnicos
Un suelo industrial afectado por fuel podría remediarse mediante un tratamiento térmico basado en la inyección de un excedente de vapor de agua, cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad y economía circular. Este trabajo experimental evaluó la viabilidad del tratamiento en el laboratorio y diseñó el ensayo piloto in situ.
por Marc Cortina, Clúster Manager, Clúster de la Bioenergía de Catalunya
3 de julio, 2020Artículos técnicos
Este artículo explica los principales casos de éxito de aplicación de la bioenergía en el sector químico para uso térmico industrial, y pone de relieve, cómo el sector de la bioenergía y el sector químico pueden impulsar la sostenibilidad y la descarbonización industrial en España.
por Álvaro Feal Veira, analista de tecnología y medioambiente
3 de julio, 2020Artículos técnicos
El ozono cerca de la superficie terrestre (troposférico) se considera un importante contaminante, producto de la acción sinérgica de óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV o hidrocarburos HC en forma de gas), activada químicamente por la acción energética de la luz solar.
por Comisión técnica de AEFYT
3 de julio, 2020Artículos técnicos
Las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos utilizan el agua como principal elemento del proceso de refrigeración. Es más, el uso que estos equipos hacen del agua forma parte de su ciclo hidrológico natural, en concreto en el punto del proceso correspondiente a la evaporación. El mantenimiento de los mismos conforme la normativa vigente garantiza la calidad del agua y la seguridad y eficiencia de las instalaciones.
por A. Martínez García, I. Oller y M.I. Polo López, Plataforma Solar de Almería, CIEMAT, Tabernas, Almería
3 de julio, 2020Artículos técnicos
El grupo de Tratamientos Solares del Aguas de la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT) ha investigado la desinfección solar de agua (SODIS) durante más de 15 años. Este artículo presenta la evaluación de distintos foto-reactores destinados a la desinfección solar de agua de lluvia para consumo humano en países en vías de desarrollo.
por G. Lambertos Martínez, Protección Civil Delegación del Gobierno en la Región de Murcia; F. J. Fernández Cañavate y L. Moneo Peco, Universidad Politécnica de Cartagena.
9 de junio, 2020Artículos técnicos
El presente artículo establece la responsabilidad de los agentes que intervienen para asegurar la seguridad en estos establecimientos y minimizar su afectación, en caso de accidente grave, a las personas, bienes y medioambiente. Se proponen medidas de mejora en la legislación, formación y operatividad para evitar estas situaciones.
por Emilio Casado, Consulting Engineer
9 de junio, 2020Artículos técnicos
Las plantas de energía, las refinerías de petróleo y las plantas petroquímicas tienen diferentes válvulas de alivio y seguridad que descargan vapor o gases que van al mismo lugar, por ejemplo, un tanque, un condensador, la atmósfera, etc.
por Elisabet Toronjo Martín y Jaime Beltrán Sanz, Departamento Desarrollo de Negocio. Autoridad Portuaria de Huelva, 2020
9 de junio, 2020Artículos técnicos
El sector químico en general, y el de la industria de la química básica en particular, es uno de los grandes sectores exportadores y económicos que constituyen una base muy importante del PIB nacional y europeo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.