por J. A. Magdalena, A. Florentina, E. Zuriaga y P. Negro. SITRA
7 de noviembre, 2024Artículos técnicos
El proyecto FRUTALGA es una iniciativa de investigación industrial liderada por el centro tecnológico AINIA en colaboración con las empresas AVA-ASAJA y SITRA, la Universidad IDiBE-UMH y la PYME Prospera Biotech. El objetivo principal del proyecto es valorizar los residuos de fruta en biofertilizantes de uso agrícola, petfood y extractos para la industria cosmética mediante procesos de base microalgal que implican una reducida huella de carbono. El papel de SITRA en el proyecto FRUTALGA es fundamental para el desarrollo de soluciones innovadoras de descarbonización, a través de la valorización de residuos de fruta en plataformas biomásicas microalgales de cultivos mixtos, microalga-bacteria para productos biofertilizantes o petfood.
Con motivo del 50º aniversario de Pepperl+Fuchs, referente mundial y especialista en automatización industrial, control de procesos, tecnología de sensores y protección contra explosiones eléctricas, Axel Reeg, miembro y presidente del consejo de administración de la multinacional alemana, ofreció un emotivo discurso que hoy, compartimos en exclusiva para Industria Química.
por Rafael Alonso Ruiz, técnico del departamento de síntesis; Nacho Montesinos Beltrán, técnico del departamento de reciclado químico. AIMPLAS
8 de octubre, 2024Artículos técnicos
El proyecto Bottle4Flex busca desarrollar envases flexibles skinpack 100% reciclables utilizando rPET, en respuesta a las exigencias de la Estrategia Europea de Economía Circular.
por ALFA LAVAL
8 de octubre, 2024Artículos técnicos
En el proceso de producción de hidrógeno verde, el agua limpia es tan crucial como la electricidad renovable a la hora de generar hidrógeno. Pero, dado que el agua limpia se está convirtiendo en un recurso escaso, ¿podemos decir que es "verde"?
por Ángela Osma Martín, directora técnica de ANAIP
8 de octubre, 2024Artículos técnicos
Los nuevos materiales que está desarrollando la industria de los plásticos responden a las necesidades de la sociedad actual, inmersa en la transición hacia la economía circular y la sostenibilidad. Las empresas fabricantes deben aplicar el análisis de ciclo de vida para elegir el material que mejor se ajusta a cada producto.
por Óscar Hernández Basanta, director general de la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico. ANARPLA
8 de octubre, 2024Artículos técnicos
Los plásticos, debido a su versatilidad, ligereza y durabilidad, se han convertido en materiales esenciales en numerosos sectores, especialmente en el packaging. Sin embargo, la gestión de los residuos y su impacto ambiental han sido temas de debate.
por Clúster de Energía
8 de octubre, 2024Artículos técnicos
Un consorcio de ocho entidades pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación desarrolla nuevos métodos para el almacenamiento y transporte del hidrógeno. El nombre del proyecto es ONTZHi y lo coordina el Centro de Investigación e Innovación TECNALIA.
por Xavier Miquel, product and area sales manager en IBERFLUID
8 de octubre, 2024Artículos técnicos
El mantenimiento predictivo ha de ser una de las bases para aumentar la eficiencia de los procesos y sus activos. Para su adecuada implementación, es necesario nutrirlo de un volumen de datos suficiente para que pueda realizar una evaluación precisa y pueda proporcionar las indicaciones adecuadas.
por Manuel Járrega Domínguez, Innovation and Digital Transformation Cluster Leader, Process Automation Cluster South and East Europe, SCHNEIDER ELECTRIC
8 de octubre, 2024Artículos técnicos
Este artículo describirá cual es el proceso adecuado para evolucionar una empresa desde elMantenimiento 2.0 (correctivo + preventivo) hasta el Mantenimiento 4.0. El objetivo es explicar de un modo sencillo, primero cómo saber identificar cuál es nuestro estado de evolución en mantenimiento y, después, cuáles son los pasos que debemos dar para evolucionar en este viaje desde el Mantenimiento 2.0 al 4.0.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.