Empresas Premium

Servicio de descarga en PDF de artículos técnicos de la Industria Química. Sólo para suscriptores, más información en suscriptores@infoedita.es

Inteligencia adaptativa para la optimización dinámica de ciclo de licuefacción

por Enrique Alpuente Frasnedo e Ignacio de la Varga Villagra, Air Liquide Ibérica de Gases 11 de julio, 2016 Artículos técnicos

Air Liquide ha desarrollado, en colaboración con la compañía Optimitive (1), un proyecto piloto para la optimización del proceso de licuefacción de una Planta de Separación de Gases del Aire (ASU) a través de la captura masiva de datos (Big Data), análisis y minería de los mismos, modelización mediante redes neuronales e inteligencia artificial, con el objetivo de disminución del consumo eléctrico del ciclo de licuefacción por unidad de N2 líquido producido.

Leer más »

Diseño RAMS de instrumentación en plantas de proceso

por Ricardo Conde Cavero, Doctor Ingeniero de Minas, Enagás Transporte 11 de julio, 2016 Artículos técnicos

Cuando se efectúa un proyecto cuyo objetivo es el diseño, la instalación y puesta en marcha de una planta industrial, hay muchos factores de carácter técnico y económico que se consideran durante el desarrollo del mismo para dar las soluciones técnicas más consistente y adecuadas. Uno muy importante es el mantenimiento, que permitirá conseguir altos valores de disponibilidad al coste óptimo durante la explotación de esa instalación, aunque no siempre se le presta la atención necesaria.

Leer más »

Monitorización de parámetros físico-químicos en agua

por Sergio Arróniz Prado, Responsable Área de Tecnologías Marinas, Terrestres y Ambientales. Álava Ingenieros 10 de junio, 2016 Artículos técnicos

El agua no solo es la base de la vida, sino que su presencia o ausencia condiciona el desarrollo económico de un país, región o comarca. Incluso más importante que la cantidad, la calidad de las aguas continentales marca de forma crítica la calidad de vida de los habitantes de una zona concreta.

Leer más »

Desalación solar como proceso alternativo para la producción de agua potable

por Juan Antonio Andrés-Mañas y Guillermo Zaragoza, CIEMAT-Plataforma Solar de Almería 10 de junio, 2016 Artículos técnicos

La enorme población de muchos de los países que se encuentran en las zonas más áridas del planeta hace que la alternativa más factible y económica de conseguir agua potable, y para uso agrícola e industrial, sea la desalación del agua de mar o de aguas salobres en zonas de interior. La ósmosis inversa es actualmente la técnica más utilizada para la obtención de agua desalada. Sin embargo, las dificultades que apareja están impulsando la aparición de nuevas alternativas.

Leer más »

Protección anticorrosiva en circuitos cerrados contaminados con amoniaco

por Núria Adroer, Víctor Montesó, Juan Bodas y Jordi Ruiz, Adiquímica Barcelona 10 de junio, 2016 Artículos técnicos

La protección anticorrosiva en circuitos cerrados de refrigeración es un punto especialmente sensible dentro del tratamiento de aguas industriales. La coexistencia de metales de distinta naturaleza y los elevados tiempos de residencia del agua en los mismos pueden llevar a que la presencia de determinadas especies químicas pueda resultar crítica en lo que se refiere a la degradación de materiales. Adiquimica presenta un caso práctico en el que una fuga de amoniaco procedente de un grupo de compresores entró en contacto con el agua de un circuito de refrigeración cuyos intercambiadores estaban constituidos por un elevado porcentaje de cobre en aleación. La implementación de un tratamiento anticorrosivo en base al producto Adiclene 1561 permitió trabajar a elevadas concentraciones de amoniaco en agua, manteniendo las velocidades de corrosión del cobre por debajo de los valores máximos establecidos por los estándares internacionales.

Leer más »

¿Qué fue del Peak Oil?

por Juan García Portero, Responsable de exploración geológica de la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA) 10 de junio, 2016 Artículos técnicos

En la primera parte del artículo se explican las razones por las que las predicciones históricas sobre el pico de producción de petróleo han resultado erróneas, analizándose el conocimiento actual sobre los recursos y reservas de petróleo. En la segunda se comentarán las estimaciones futuras sobre producciones y consumos de petróleo.

Leer más »

Economía circular: hacia el residuo cero

por José Magro González, Gerente de Medio Ambiente de AENOR 9 de junio, 2016 Artículos técnicos

El modelo de la economía circular persigue invertir la pirámide actual de la gestión de residuos, maximizando las acciones de prevención y valorización de residuos, minimizando la eliminación en vertedero para todas las industrias, incluido el sector químico. El nuevo certificado de AENOR de Residuo Cero reconoce a aquellas organizaciones que evitan que las distintas fracciones de residuos que generan tengan como destino acabar en vertedero.

Leer más »

Efecto invernadero. Resultado de la Conferencia sobre el Cambio Climático COP 21 de París

por Ricardo Fernández García Doctor en Ciencias Química 9 de junio, 2016 Artículos técnicos

En este artículo se comenta la evolución de la regulación de los gases de efecto invernadero (GEI) hasta el reciente acuerdo en la Cumbre del Clima de París. Se destacan los aspectos clave de este acuerdo, los posibles pasos a seguir para evitar el cambio climático y finalmente se indican sus repercusiones económicas.

Leer más »

Valorización de la contaminación industrial

por Álvaro Feal Veira, analista de tecnología y medioambiente 9 de junio, 2016 Artículos técnicos

Se analiza la posible valorización o aprovechamiento de la contaminación industrial, ya se trate de cargas contaminantes en forma de emisiones atmosféricas, de vertidos líquidos o de residuos, y según la naturaleza de las mismas más frecuentes, reservando un apartado para otras específicas o particulares de algunas instalaciones concretas.
Se describen tipos de valorización y ejemplos potenciales de aplicación, incluyendo la posibilidad de plantas industriales medioambientalmente acopladas (PIMA) en que alguna utilice como materia prima lo que, si no, sería carga contaminante de otra.

Leer más »

Plantas de tratamiento de residuos urbanos: rendimiento y eficiencia

por A. Sánchez Ferrer, A. Artola Casacuberta, T. Gea Leiva, R. Barrena Gómez y X. Font Segura, Grupo de Compostaje de Residuos Sólidos Orgánicos, Departamento de Ingeniería Química, Escola d’Enginyeria, Universitat Autònoma de Barcelona 9 de junio, 2016 Artículos técnicos

La gestión de residuos orgánicos se ha consolidado en plantas de tratamiento que priorizan tratamientos biológicos  (compostaje, metanización), y coexisten instalaciones sencillas con complejos ecoparques de grandes dimensiones. En este trabajo se abordan parámetros clave para el estudio de dichas plantas, destacando los índices respirométricos y otros aspectos recientes para determinar de forma fiable su rendimiento y eficacia.  

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.