por Juan García Portero, Geólogo, Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA)
5 de noviembre, 2014Artículos técnicos
En la tercera y última parte del presente artículo (primer parte en Nº 10 (marzo) y segunda en Nº 14 (julio-agosto), INDUSTRIA QUÍMICA, y debido a que el empleo de esta técnica está creando un cierto debate en amplias capas de la nuestra sociedad, se pasa revista a los tópicos que al respecto habitualmente se consideran como factores o consecuencias indeseables producidas por el uso de la fracturación hidráulica, describiendo los aspectos que el autor considera adecuados para centrar adecuadamente la posición y/u opinión del lector no especializado en relación con dicho debate.
por David Lorenzo, Maria Pilar Pico, Aurora Santos, Ernesto Simón y Arturo Romero, departamento de Ingeniería Química, Facultad de Químicas, Universidad Complutense de Madrid
3 de octubre, 2014Artículos técnicos
La ciclohexanona es un importante intermedio químico usado en la fabricación de nylon 6 y fibras de poliamida, por lo que la purificación de este monómero resulta crítica para obtener un producto final de buena calidad.
por Jorge Andrés Prada Mejía y Juan Pablo Osorio Suarez, Ecopetrol S.A. Santander, Colombia. Pedro José Ferrada Bautista, Ecopetrol S.A., Bolívar, Colombia. Luis Andrés Rodríguez Carrillo Ecopetrol S.A. Santander, Colombia
3 de octubre, 2014Artículos técnicos
Los procesos y sistemas físico-químicos, desde un punto de vista riguroso, son no lineales y variantes en el tiempo. Esto conlleva que sea necesario reajustar los modelos utilizados para representarlos. Los controladores se diseñan y sintonizan en base al modelo matemático construido del proceso. Por lo tanto, si el proceso varia en el tiempo y esta variación es considerable, el desempeño del controlador es afectado y será necesario rediseñar o resintonizar en base a los parámetros del nuevo modelo variado.
por D. Garcés Alonso, E. Díaz Fernández, H. Sastre Andrés, S. Ordóñez Garcia, Universidad de Oviedo, Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
3 de octubre, 2014Artículos técnicos
La Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados enfatiza la prevención, reutilización, reciclaje y valorización de residuos, en detrimento del vertido de los mismos. Así, los Combustibles Sólidos Recuperados (CSR) son una atractiva alternativa de valorización energética de residuos, que pueden ser muy útiles en industrias como la cementera.
por Juan A. Vílchez, Dirección técnica y científica; Estrella Blanco, Gerencia y control de proyectos - TIPs - Trámites, Informes y Proyectos, S.L.
3 de octubre, 2014Artículos técnicos
Con la publicación de la Orden PRE/1206/2014 (BOE nº 169, 2014) se ha dado el primer paso legislativo para la trasposición gradual en España de la Directiva 2012/18/UE (DOUE L 197, 2012), también denominada Seveso III. El presente artículo analiza la implicaciones directas que se derivan de dicha publicación para el sector del refino y la logística de hidrocarburos, clarificando a qué nuevos productos derivados del petróleo es de aplicación y cómo debe afrontarse la identificación de las fracciones petrolíferas que han de ser consideradas como similares al fueloil pesado. Se concluye que las empresas afectadas por la citada Orden deben incluir en su Notificación de Accidentes Graves no sólo el fuelóleo pesado caracterizado como combustible industrial o marino (IFO), sino también aquellas fracciones petrolíferas “con propiedades similares en lo relativo a la inflamabilidad y los peligros medioambientales”. Para este propósito se propone utilizar el informe 8/12 elaborado por CONCAWE.
por Eduard Barberà, Departament d’Enginyeria Química IQS, Universitat Ramon Llull
3 de octubre, 2014Artículos técnicos
En la presente publicación se pretende comparar el comportamiento de los sistemas de control compuestos por un proceso de primer orden con tiempo muerto, con controladores PI y PID ajustados, por el nuevo procedimiento con los métodos ya conocidos de Cohen y Coon, de Ziegler y Nichols, y del propio autor de este trabajo (Barberà, 2005 y 2006).
por Marta Serrano, Gerente de Sanidad de AENOR
3 de octubre, 2014Artículos técnicos
Un nuevo Modelo de Empresa Saludable, desarrollado por AENOR, establece los requisitos para implantar un sistema de gestión de empresa saludable, cubriendo los factores de riesgo que pueden influir en el ambiente de trabajo, apostando por la mejora continua. Dicho modelo, certificable por tercera parte independiente, está dirigido a organizaciones que quieran promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, así como la sostenibilidad del ambiente de trabajo.
por Xavier Used, responsable de discos de ruptura de Fike Ibérica
3 de octubre, 2014Artículos técnicos
Los discos de ruptura protegen contra sobrepresiones diferentes equipos de proceso. El principal objetivo del disco de ruptura es ser un observador pasivo hasta el momento en que sea necesario aliviar una sobrepresión no deseada. Sin embargo, hay ocasiones en las que el rendimiento del disco de ruptura se ve afectado de forma negativa por diferentes prácticas de instalación, operación y mantenimiento. Este artículo pretende echar un vistazo a estas prácticas, viendo casos reales que se han dado en la industria, además de enseñar medidas correctivas y/o preventivas que mejorarán el rendimiento del disco.
por P. Ubilla, J.M. Juárez, I. Valor y G. Mas. AQUALOGY
2 de octubre, 2014Artículos técnicos
La generación de gases contaminantes y material particulado (polvo menor a 10 micras) representa un problema complejo en lo que respecta a la calidad de aire. La Organización Mundial de la Salud advertía de nuevo, a finales del año 2013, del incremento en la incidencia de cáncer de pulmón y la disminución de la esperanza de vida como consecuencia directa de la mala calidad del aire. Esta no es más que una noticia entre muchas de las publicaciones científicas que alertan sobre este serio problema. Los gobiernos, la sociedad y la industria conocen perfectamente esta realidad, y se trabaja cada vez más enérgicamente para minimizar este problema.
por Carlos Caro Zamora, Consultor de Seguridad de Procesos de Chilworth Amalthea
2 de octubre, 2014Artículos técnicos
Este artículo describe la aprobación de la nueva Directiva 2014/34/UE, de 26 de febrero de 2014, que modifica la Directiva 94/9/CE sobre aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas. De interés para fabricantes, importadores y distribuidores de aparatos o sistemas de protección ATEX, se resuelven en el mismo algunas dudas, como los procedimientos a seguir por el fabricante para adecuarse a la nueva Directiva, la documentación que debe acompañar a los productos ATEX, o la validación de los equipos ya fabricados conforme a la anterior Directiva.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.