por Francesc Terradellas, Div. VFT Fluid Control & Sampling, Iberfluid Instruments S.A
11 de enero, 2016Reportajes
Como práctica habitual, una central térmica de carbón estuvo implementando un mantenimiento estricto y un procedimiento de calibración para sus nuevos bastidores de muestreo de agua-vapor. Este procedimiento incluía la extracción, limpieza, calibrado semanal y la recolocación de 22 sondas de conductividad.
por Antonio Cornadó, Presidente de Foro de la Industria Nuclear Española
11 de enero, 2016Reportajes
De acuerdo con el consenso científico de la comunidad internacional, el cambio climático se produce, en gran medida, por las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono, generadas fundamentalmente en la producción y utilización de la energía. No obstante, la producción de energía eléctrica de origen nuclear no genera emisiones contaminantes a la atmósfera.
Situada en el polígono industrial de la Canonja (Tarragona) y con un equipo de alrededor de 230 personas, la sede social de Covestro se ha convertido en un centro de referencia para la industria química. En el parque industrial de Tarragona se encuentran la planta de MDI, dedicada a la producción de isocianatos –producto previo a la fabricación de poliuretano– y con una capacidad de 150.000 toneladas anuales, y la Casa de Sistemas, especializada en la fabricación y comercialización de sistemas de poliuretano que, con una capacidad de 25.000 toneladas anuales, actualmente da servicio a más de 12 países.
por Francesc Terradellas, Div. VFT Fluid Control & Sampling, Iberfluid Instruments S.A
3 de diciembre, 2015Reportajes
La principal preocupación en el campo del muestreo es la protección de la seguridad del medio ambiente, y especialmente de los operadores involucrados en el proceso de muestreo. A menudo las especificaciones para construir un nuevo sistema de muestreo están referidas a equipos antiguos, incluyendo válvulas de difícil operación y enfriadores de muestra obsoletos de baja eficiencia, un método poco seguro que no incorpora las mejores prácticas ni proporciona seguridad a los operadores.
por Amaya Igartua, Directora de la Unidad de Tribología de IK4-TEKNIKER
3 de diciembre, 2015Reportajes
Se calcula que el 30% del consumo mundial de energía se desperdicia en forma de calor debido a la fricción. Además, la mitad de las piezas que se fabrican tienen como único objetivo reemplazar otras que se han deteriorado a consecuencia de su uso.
por Redacción INDUSTRIA QUÍMICA
12 de noviembre, 2015Reportajes
La compañía Fike organizó recientemente en su planta de Herentals (Bélgica) un encuentro de prensa internacional, en el que, además de reafirmar su filosofía de trabajo centrada en proteger la vida de los trabajadores y los activos críticos de una planta, dio a conocer sus últimas líneas de investigación y nuevos productos, siempre adaptables a las especificaciones concretas de sus clientes.
por Camille Nedelec-Lucas, Editora de AVEVA World Magazine y especialista en PR
16 de octubre, 2015Reportajes
No se puede decir que a los ingenieros les falte ingenio. En AVEVA nos encontramos a menudo con clientes que hacen cosas bastante inesperadas con nuestro software. Un buen ejemplo es la refinería de petróleo coreana GS Caltex, que recientemente utilizó nuestra solución insignia de diseño 3D, AVEVA Everything3D (AVEVA E3D) como base de un sistema para la gestión de la corrosión de tuberías.
El uso de materias primas locales, el crecimiento de la recogida de papel para reciclar, el importante impulso en la certificación forestal, el incremento en la valorización de los residuos del proceso y la alta implantación de los sistema de gestión medioambiental, son algunos de los aspectos más destacados del comportamiento ambiental del sector papelero español recogidos en la Memoria de Sostenibilidad de la Industria del Papel presentada por Aspapel.
por Dep. Marketing Busch Bombas y Sistemas de vacío
3 de septiembre, 2015Reportajes
La tecnología de vacío es parte indispensable en el tratamiento térmico de metales. La compañía Vakuum-Härterei Petter GmbH (VHP), en Quickborn, Alemania, ha llevado a cabo una evaluación en la cual una bomba de vacío de paletas rotativas lubricadas con aceite ha sido reemplazada por una bomba de vacío de tornillos Busch Cobra NX. Esta bomba de vacío se instaló como bomba primaria en un sistema de tres etapas que da servicio a un horno de tratamiento térmico, y el objeto de la evaluación era hallar una alternativa eficiente a los generadores de vacío que previamente se utilizaban. Transcurrido un año de pruebas, en VPH están totalmente convencidos acerca de la tecnología de tornillos secos, por lo que, en el futuro, se invertirá solamente en hornos equipados con bombas de vacío de tornillos Cobra NX.
por Redacción INDUSTRIA QUÍMICA
13 de julio, 2015Reportajes
El pasado mes de mayo Emerson Process Management celebró una reunión en Barcelona en la que puso en el mismo terreno de juego sus propuestas en el campo de la automatización y gestión de procesos y casos prácticos en los que estas soluciones ya están funcionando, contados por las propias compañías que los emplean.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.