15 de marzo, 2019 XML
< Volver

El interés generado en los últimos años en torno a la inteligencia artificial (IA) ha potenciado su investigación a diferentes niveles. Como resultado, se han desarrollado nuevas utilidades aplicables a múltiples ámbitos, desde la conducción autónoma a los sistemas de diagnóstico médico.

Los algoritmos de aprendizaje automático representan uno de los máximos exponentes de la inteligencia artificial en la actualidad. Capaces de detectar los errores que cometieron y de corregirlos, los sistemas basados en estándares de aprendizaje automático ayudan a combatir la incertidumbre y permiten tomar las decisiones adecuadas en base a datos rigurosos. Dos habilidades muy valoradas en la ciberseguridad, especialmente porque los ataques modernos se basan en incógnitas.

El desarrollo de tecnologías empresariales y su penetración dentro de los procesos internos de las organizaciones, trae consigo la aparición de nuevas amenazas cuya gravedad depende en gran medida de su capacidad para hacer frente a los riesgos y para contener los daños. El uso de sistemas de aprendizaje automático permite detectar y analizar ciberamenazas de forma rápida para prevenir o detener incidentes de manera efectiva. Por eso representa uno de las principales perspectivas en términos de ciberseguridad corporativa.

Prodware, multinacional experta en consultoría e implantación de soluciones tecnológicas para la transformación digital de las empresas, analiza las principales aplicaciones del aprendizaje automático a la ciberseguridad: detección y prevención (los algoritmos de aprendizaje automático ayudarán a las empresas a detectar con mayor rapidez parámetros que se salen de los patrones normales y que puede esconder un potencial ataque), protección de datos, dispositivos e infraestructura (la infraestructura tecnológica corporativa necesita adaptarse continuamente a la evolución de las ciberamenazas) y optimización de los recursos humanos (con el aprendizaje automático es posible automatizar determinadas tareas de ciberseguridad manteniendo un elevado nivel de protección).

Noticias relacionadas

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.