4 de junio, 2024 XML
< Volver

Marcando un hito significativo en la lucha por la reoxigenación de los océanos, el proyecto de Oxigenación del Mar Báltico y la Economía del Hidrógeno Super-Verde, conocido como ´BOxHy´, ha sido incluido dentro del marco del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030.

Este proyecto único es una colaboración tripartita pionera, en la que cada socio aporta su experiencia para hacerlo avanzar: Flexens, compañçia destacada en el desarrollo de proyectos de hidrógeno con un fuerte enfoque regional; Flexens, destacado en el desarrollo de proyectos de hidrógeno con un fuerte enfoque regional; Lhyfe, referente mundial en la producción terrestre y marítima de hidrógeno verde y renovable para la movilidad y la industria, cuya ambición fundacional es reoxigenar los océanos a través de sus actividades marítimas; y el departamento de Ecología, Medio Ambiente y Ciencias Vegetales (DEEP) de la Universidad de Estocolmo, con experiencia en el seguimiento de la ecología marina y centrado en la investigación fundamental y aplicada del Mar Báltico. 

BOxHy está a la vanguardia de los esfuerzos para abordar el problema crítico de la anoxia en el Mar Báltico, una condición caracterizada por la ausencia total de oxígeno que amenaza la vida marina y la salud del ecosistema.

En todo el mundo, los océanos llevan perdiendo oxígeno desde la década de 1950. El número de lugares costeros con concentraciones de oxígeno demasiado bajas para albergar vida marina ha pasado de 10 en 1960 a más de 900 en 2018. Esta pérdida está directamente relacionada con la actividad humana: la contaminación del agua y, cada vez más, el calentamiento global. Estos cambios en las concentraciones de oxígeno tienen un impacto destructivo en el océano, su fauna y flora, pero también nos afectan a los humanos, porque este fenómeno repercute en los millones de puestos de trabajo asociados a las aguas costeras y en el suministro de proteínas de más de 3.000 millones de personas.

Adaptando las tecnologías existentes para oxigenar el mar, el proyecto pretende restaurar la vitalidad acuática y explorar el potencial de acoplamiento del sector con la producción de hidrógeno verde, ofreciendo un modelo sostenible de restauración medioambiental y desarrollo económico.

El objetivo principal del proyecto es el de contribuir a atajar el problema de la anoxia (la falta total de oxígeno en el medio marino) en el Mar Báltico inyectando oxígeno en el mar mediante la producción de hidrógeno en alta mar utilizando la electrólisis del agua, una tecnología adaptada y ya existente.

El proyecto comenzó en octubre de 2023, está coordinado por Flexens y cuenta con el apoyo del Fondo del Plan de Acción del Mar Báltico (BSAP). BOxHy sigue un camino decidido para evaluar ubicaciones costeras adecuadas para llevar a cabo un estudio piloto de reoxigenación de ecosistemas marinos mediante el oxígeno coproducido durante esta electrólisis del agua, sentando un precedente para soluciones innovadoras en conservación marina e integración de energías verdes.

BOxHy recibe el respaldo de la Década de los Océanos de las Naciones Unidas y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 Acción por los Océanos

El Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible tiene como objetivo apoyar los esfuerzos para revertir el ciclo de deterioro de la salud de los océanos y reunir a las partes interesadas en los océanos de todo el mundo en torno a un marco común que garantice que las ciencias oceánicas puedan apoyar plenamente a los países en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los proyectos individuales suelen estar vinculados a programas del Decenio aprobados dentro del Plan de Aplicación del Decenio de los Océanos. El proyecto BOxHy estará vinculado al Decenio Mundial del Oxígeno Oceánico (GOOD).

"Recibir el respaldo del Decenio Oceánico de las Naciones Unidas es un logro monumental para BOxHy. Valida nuestro compromiso con la gobernanza sostenible de los océanos y nos impulsa a fomentar la colaboración mundial y la innovación en pro de la salud de los océanos. Este respaldo es una excelente oportunidad para poner de relieve la importancia del proyecto y su alineación con los objetivos de las Naciones Unidas para la gestión sostenible de los océanos, así como para invitar a los ámbitos científico, institucional e industrial a acelerar la investigación y aplicar soluciones para reoxigenar los océanos", afirma la coordinadora del consorcio, Szilvia Haide, de Flexens.

El miembro del consorcio Matthieu Guesné, de Lhyfe, añade: "Los océanos merecen todos nuestros esfuerzos combinados. Al crear esta Década de los Océanos, las Naciones Unidas han contribuido a poner de relieve este importante problema. Estamos orgullosos de que haya respaldado nuestro proyecto BOxHy en este marco. Al mismo tiempo, seguimos trabajando para que la producción de hidrógeno en alta mar sea una realidad en 2026."

Perspectivas de futuro

El proyecto marca un hito en el esfuerzo mundial por promover la salud y la sostenibilidad de los océanos mediante la investigación y la colaboración innovadoras.

Con el respaldo del Decenio de las Naciones Unidas, BOxHy está preparado para ampliar su compromiso con las partes interesadas mediante debates activos en la Red del Decenio Oceánico y la colaboración con otros socios del Decenio. Alcanzar el objetivo a largo plazo de mitigar la anoxia a escala del mar Báltico requiere la colaboración internacional de la comunidad científica, el sector energético, los responsables políticos, los ciudadanos, los inversores y otros agentes. Adoptando un enfoque gradual de la aplicación e implicando a las partes interesadas en cada paso del camino, podemos afrontar los retos y encontrar juntos las mejores soluciones.

El proyecto piloto del Mar Báltico para la inyección de oxígeno puro (BOxIn) se pondrá en marcha en la próxima fase del proyecto.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.