6 de junio, 2024 XML
< Volver

La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea pone en marcha junto al Bundesanstalt für Materialforschung und -prüfung (BAM), institución alemana dedicada a la investigación y prueba de materiales, el primer reto de tribología a nivel mundial.

El objetivo final es armonizar la evaluación de datos en ensayos de fricción para definir un modus operandi estándar a nivel global. El plazo para que diferentes investigadores de todo el mundo se unan al reto aún está abierto.

El reto consiste en dos partes. En la primera, los y las investigadores participantes procesarán datos concretos en los equipos de sus laboratorios y tendrán que comunicar algunos resultados específicos a la organización. Todos los laboratorios que utilizan los participantes cuentan con equipamiento tecnológico para medir diferentes parámetros tribológicos y, para esta primera fase, la organización proporcionará tres archivos que contienen las mediciones de tres experimentos concretos de fricción para que puedan facilitar los resultados correspondientes.

En la segunda fase, los y las participantes de todo el mundo recibirán muestras físicas (en todos los casos las mismas y del mismo material) para que realicen los ensayos y las pruebas en los equipos de sus laboratorios. Las pruebas, para que el reto tenga validez, se realizarán siempre siguiendo el mismo procedimiento en todos los lugares del mundo. Tras estas dos fases, Mondragon Unibertsitatea y Bundesanstalt für Materialforschung und -prüfung tratarán de conseguir el estándar mundial en la evaluación de datos en ensayos tribológicos.

La importancia de la tribología y el origen del reto

La tribología es la técnica que estudia el rozamiento entre dos cuerpos sólidos (la fricción) y, dada su importancia, la industria desarrolla muchas investigaciones en este ámbito. El objetivo de estos estudios es que se produzca un mejor deslizamiento entre las partes implicadas o un menor desgaste del material, ya que esto supone una relevante mejora en la calidad y la reducción de costes en el mantenimiento, entre otros.

El campo de la tribología ha progresado significativamente en los últimos años. Sin embargo, los resultados de las pruebas tribológicas aún deben considerarse en una cuantificación relativa, ya que, por lo general, los resultados obtenidos por dos investigadores diferentes no son comparables entre sí (solo en algunos casos puede identificarse cierta similitud en las tendencias). El reto planteado por la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea y el Bundesanstalt für Materialforschung und -prüfung (BAM) busca poner remedio a esta situación.

Cabe destacar que el origen de este reto está en la tesis de Iñigo Llavori, investigador de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, que lleva por nombre ´Simulación numérica y validación experimental de fenómenos de desgaste y fatiga por fretting en aceros trefilados de reducido diámetro´ (2016). En las conclusiones de su trabajo recogía que solo el 37% de los estudios publicados a nivel mundial calculaban la tribología siguiendo algún tipo de estándar similar y que, además, el 41% no especificaba el método utilizado a la hora de realizar el cálculo.

De este modo, abrió un debate sobre la fiabilidad de los resultados obtenidos hasta el momento que puede tener solución con esta investigación mundial. Si el reto finaliza armonizando con un estándar, la investigación de la tribología y la obtención de resultados, aumentaría la fiabilidad de la tribología y posibilitaría el uso de los resultados de unas investigaciones para otras, abriendo la puerta incluso a la aplicación de inteligencia artificial para obtener resultados.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.