17 de junio, 2024 XML
< Volver

La Real Sociedad Española de Química y Lilly han dado a conocer las tesis galardonadas de los XXII Premios de Investigación para Alumnos de Doctorado, así como el Premio Early Career Researcher, ambos galardones reconocen los trabajos en las áreas de Química Orgánica, Farmacéutica y Analítica. 

El Premio Early Career Researcher, que destaca el mejor proyecto de un investigador menor de 40 años, ha recaído en Marc García Borràs, del Departament de Química– Universitat de Girona, Institut de Química Computacional i Catàlisi (IQCC).

El trabajo de Marc García Borràs se centra en la modelización computacional de procesos bioquímicos y biocatalíticos, con el objetivo de entender, diseñar e implementar nuevas actividades enzimáticas. Según explica el joven investigador, “la biocatálisis facilita reacciones químicas bajo condiciones suaves, reduciendo así el consumo energético requerido y minimizando la generación de residuos tóxicos mediante la drástica disminución de manipulaciones necesarias para aislar y purificar los productos de una reacción química y preparación de reactivos”.

Por su parte, los alumnos de Doctorado premiados han sido Marcos Vilela, del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC); Andrea Palone, de la Universitat de Girona (UdG) y Università degli Studi di Roma “Tor Vergata”; y Beatriz Arévalo, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La tesis de Marcos Vilela, titulada Supramolecular systems based on cyclic peptides for the selective transport of antitumor drugs, está centrada en desarrollar nanotubos peptídicos sensibles a estímulos externos como la luz, así como la potencial aplicación de estas estructuras para el transporte de fármacos antitumorales hasta las células cancerosas. Para Vilela, este premio “supone un gran orgullo y un reconocimiento a todo el esfuerzo realizado durante la tesis doctoral y representa una gran motivación para el futuro”.

Por su parte, el trabajo de Andrea Palone, Manganese catalysis enables expedient chiral pool expansion via asymmetric C-H bond oxidation, se ha enfocado en la oxigenación estratégica y enantioselectiva de enlaces C-H en fragmentos alifáticos, “lo cual tiene un gran atractivo en la química orgánica debido a la versatilidad de los grupos funcionales que contienen átomos de oxígeno”, precisa el autor de la investigación, que puntualiza, además, que “estos grupos son valiosos intermediarios sintéticos y componentes clave en la estructura de productos naturales y fármacos”.

Por último, Cutting-edge bioelectroanalytical tools to detect autoimmune, neurodegenerative and cancer diseases es la tesis de Beatriz Arévalo, centrada en los biosensores electroquímicos, que han adquirido gran relevancia al ser capaces de detectar individual o simultáneamente biomarcadores relacionados con enfermedades prevalentes. "Este premio es un estímulo para seguir avanzando en mi carrera científica y laboral con pasión y dedicación, sabiendo que nuestro trabajo tiene un valor y reconocimiento dentro y fuera de la comunidad científica”, explica Arévalo.

Apoyo a los investigadores jóvenes

Convocados anualmente por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y Lilly España, los Premios de Investigación para Alumnos de Doctorado reconocen los incipientes logros de estudiantes que están cursando su tesis doctoral en las áreas de Química Orgánica, Farmacéutica o Analítica y que son miembros de la Real Sociedad Española de Química. Cada ganador recibe un apoyo económico de 2.000 euros.

Por su parte, el Premio de Investigación Early Career Researcher, dotado con 4.000 euros, reconoce la calidad y cantidad de las publicaciones, patentes y presentaciones científicas del joven investigador, así como su participación en proyectos científicos.

Antonio Echavarren, presidente de la Real Sociedad Española de Química opina que es muy importante respaldar el trabajo de los científicos jóvenes, “tanto los que estudian el doctorado, como los que ya desarrollan un proyecto de investigación, pues su esfuerzo contribuye al progreso de la ciencia de nuestro país”.

Por su parte, María José Lallena, directora del Centro de I+D de Lilly España, explica que “un año más  estamos encantados de participar en estos reconocimientos a los jóvenes investigadores, pues nuestra labor va más allá de la actividad que realizamos en nuestras instalaciones y el apoyo y la colaboración con otras instituciones nos permite contribuir a la creación de un ecosistema científico robusto que favorece las sinergias, redunda en mejores resultados y por ende, a largo plazo, repercutirá positivamente en los pacientes”

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.