20 de junio, 2024 XML
< Volver

El Consejo General de Colegios de Químicos de España y metrodora, grupo educativo referente en formación especializada en salud y deporte en habla hispana, han firmado un convenio marco de colaboración centrado en formar y dar apoyo a los profesionales de España y Latinoamérica, en ámbitos afines a la química, como la biotecnología, cosmética, alimentación, medio amiente o laboratorios de síntesis y ensayos, entre otros.

 

La formación será accesible a los 650.000 profesionales que el sector tiene en México o a los 120.000 en Colombia, países que ya cuentan con presencia del grupo metrodora y en los que el sector químico es un componente crucial para el desarrollo industrial.

Las acciones a desarrollar se centrarán en la formación continua y de posgrado, fundamentalmente en modalidad online, pero sin renunciar a la presencialidad. Los programas formativos desarrollarán competencias técnicas propias del sector y habilidades genéricas para la dirección y el liderazgo.

Héctor Martínez, CEO de metrodora, ha destacado la relevancia de esta alianza: "Para nosotros, colaborar con el Consejo General de Colegios de Químicos es una oportunidad excepcional porque se trata de la única institución pública que representa, en toda España, al sector químico y a sus afines desde hace 75 años. Esta alianza con el Consejo de Químicos no solo reafirma nuestra capacidad para diseñar y operar proyectos de formación actualizada y a medida, sino que también fortalece nuestra posición como líderes en la formación técnica y directiva; además, nos permitirá expandir nuestro impacto internacional, trabajando de la mano de entidades históricas y de prestigio, como ya venimos haciendo con la Cámara de Comercio, entre otras".

Por su parte, Ricardo Díaz Martín, decano presidente del Consejo General, enfatiza la importancia estratégica del acuerdo: "Se trata de una alianza estratégica para el Consejo General, ya que metrodora aporta la capacidad de modernización que nuestra histórica institución necesita en este momento. El Consejo debe actualizar su oferta de servicios a los profesionales y a la industria, para beneficiar a la sociedad en su conjunto". "No debemos olvidar que la química y sus afines contribuyen al PIB de España en un 6,1%. Además, nuestra institución debe estar a la altura de un sector que invierte más de 2.500 millones de euros al año en I+D, lo que representa el 26% de la inversión en investigación de toda la industria española y casi el 15% de la inversión total de España en I+D. Por lo tanto, representamos a un sector comprometido con la mejora continua y la excelencia", puntualiza Díaz.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.