23 de enero, 2025 XML
< Volver

Ayesa Ingeniería ha adquirido CORE, firma de gestión de proyectos con sede en Madrid, como parte de su estrategia para fortalecer su presencia en los sectores inmobiliario y de ‘data centres’. En este último ámbito, Ayesa ya colabora con gigantes tecnológicos como AWS (Amazon Web Services) y Google Cloud.

Fundada hace una década por Miguel Tapia, tras su paso por grandes compañías como Hill International, CORE se ha especializado en servicios de gestión de proyectos o ‘project management’ en sectores como el hotelero, residencial, oficinas, hospitalario y energético. Su diferencial competitivo radica en la implementación de metodologías Lean Construction, que permiten reducir costes y optimizar tiempos de ejecución de forma significativa.

Ayesa ya cuenta con una línea de servicio de gestión de proyectos que opera a nivel internacional a través de sus 23 sedes en todo el mundo. Actualmente, participa en obras emblemáticas como la remodelación del estadio Santiago Bernabéu en España, el Aramco Stadium en Dammam (Arabia Saudí), la Torre Río de Janeiro en Guadalajara (México) o el museo Marta en Panamá.

La incorporación de CORE amplía esta práctica hacia nuevos sectores y mercados, con la expectativa de generar importantes sinergias comerciales. El objetivo de Ayesa es duplicar el volumen de negocio en los próximos cuatro años, abarcando grandes desarrollos turísticos, inmobiliarios y estructuras icónicas en todo el mundo.

Desde su fundación hace casi 60 años, Ayesa ha evolucionado para especializarse en más de 80 disciplinas técnicas. La compañía está presente en ámbitos clave como industria, ciudades, agua y transporte, siendo estas dos últimas sus áreas más destacadas, con relevantes posiciones globales, 16 y 24 respectivamente (ránking ENR).

Rosalío Alonso, chief operations officer de Ayesa, destaca que “vemos grandes oportunidades de crecimiento en el sector de la inversión privada en el ámbito inmobiliario en general y en particular en el de los centros de datos, que requieren de actores expertos en este sector, así como en eficiencia energética. Este apetito inversor procede del incremento exponencial del tráfico global de datos, que se prevé que siga al alza por la llegada de la IA y la universalización del cloud computing”.

Por su parte, Miguel Tapia, CEO de CORE, añade que “con la suma de las capacidades avanzamos en un camino juntos que nos situará como un actor relevante en este mercado en los próximos años. Ayesa es una de las compañías españolas de mayor crecimiento, tren al que nos subimos con determinación”.

La adquisición de CORE es la última de una serie de operaciones estratégicas realizadas por Ayesa Ingeniería, y que se suma a la compra de la ingeniería irlandesa ByrneLooby. En total, ésta representa la décima transacción corporativa del grupo -tras la inversión mayoritaria de A&M Capital Europe en 2022- para fortalecer sus capacidades tecnológicas, alcance geográfico y diversificación sectorial.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.