3 de febrero, 2025 XML
< Volver

Las nuevas leyes de transición energética hacen que la industria química asturiana se plantee recorrer nuevos caminos. Nacida en el siglo XIX al calor del carbón, sigue siendo uno de los pilares económicos del Principado, y ahora, está obligada a reformular sus prácticas contaminantes. 

Según publica el periódico La Nueva España, que ha tenido acceso a los últimos datos de la agencia regional Sekuens (Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana), el sector químico asturiano está formulado por 79 empresas, entre las que destacan multinacionales como Bayer, Dupont, Fertiberia, Corteva o Nippon Gases. La industria da empleo a más de 2.300 trabajadores en toda la región y suman una facturación de 1.096 millones de euros. 

José Mario Díaz, director coordinador de la Asociación y Clúster de Industrias Químicas y Procesos de Asturias (IQPA), opina, en declaraciones obtenidas por el medio, que "el gran reto de este sector ligado al carbón, es precisamente su descarbonización". "Con la regulación medioambiental europea, la supervivencia de la industria química pasa por dar el salto hacia las renovables, pero muchas compañías aún lo ven como un salto sin red porque supone enormes inversiones. Aún existe mucha incertidumbre regulatoria, tecnológica y de viabilidad económica que puede comprometer la competitividad de estas compañías que se mueven en mercados internacionales".


Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.