3 de febrero, 2025 XML
< Volver

El interés por las energías renovables en España se ha multiplicado por 11 en los últimos cuatro años. Así se desprende del informe elaborado por la comercializadora eléctrica pública Barcelona Energia, que analiza las búsquedas realizadas en Google entre 2021 y 2024 en España relacionadas con el mercado energético.

El foco se sitúa, principalmente, en los términos económicos y medioambientales, dentro de un contexto de fluctuaciones del precio de la electricidad, por un lado, y de interés creciente por las energías renovables y el autoconsumo, por otro.

Según el estudio de la eléctrica pública del área metropolitana de Barcelona, las energías renovables y sostenibles están adquiriendo cada vez más relevancia entre la población, tal como demuestran las consultas en línea analizadas en el informe de los últimos cuatro años. En este sentido, los términos relacionados con autoconsumo y placas solares han experimentado un aumento de más del 1.025% desde 2021, pasando de una media de 480 en enero de ese año, a un volumen mensual de 5.400 en 2024.

Este aumento del interés por soluciones sostenibles se produce en un contexto marcado por la crisis energética y la volatilidad de los precios del gas y la electricidad, factores que han condicionado las prioridades de los consumidores. Tal como destaca el informe, las búsquedas sobre el coste de la luz continúan dominando el panorama, con más de 450.000 búsquedas registradas en junio de 2023, un momento clave de la crisis energética. Este volumen supuso un 112% más que la media mensual de búsquedas sobre el coste eléctrico de ese año. Actualmente, la preocupación por el coste de la electricidad se mantiene, con una media de 2.400 búsquedas mensuales, según datos de 2024.

Los otros dos momentos más relevantes en cuanto a búsquedas relacionadas con el coste de la electricidad entre 2021 y 2024, se registraron en noviembre de 2021 (uno de los meses más fríos del siglo XXI según la AEMET), que mostró un incremento de más del 60% de las búsquedas respecto a los meses anteriores. Por otro lado, la subida histórica del precio de la electricidad en marzo de 2022 provocó también un récord de búsquedas relacionadas con este tema, con un aumento superior al 600% respecto a los meses anteriores.

Tal como apunta Iu Gallart, director de Barcelona Energia, "este informe pone de manifiesto que la ciudadanía es cada vez más consciente del impacto del mercado energético en su economía familiar, así como del papel clave de las energías renovables en la transición hacia un modelo más sostenible, que les ofrezca también más estabilidad y ahorro a largo plazo. En Barcelona Energia trabajamos para ofrecer información clara y soluciones accesibles que ayuden a reducir la factura eléctrica y que promuevan un consumo responsable".

El informe de Barcelona Energia destaca también la relación directa entre el aumento de los precios de la electricidad y el interés por las energías renovables. Durante 2022, las búsquedas sobre placas solares crecieron de manera significativa, impulsadas por medidas como las subvenciones públicas para paneles solares y la rebaja del IVA de la luz en 2021, que generó un aumento considerable de búsquedas relacionadas con el coste de la electricidad.

Estas acciones evidencian cómo las políticas energéticas pueden influir en el comportamiento de los consumidores, que buscan alternativas más sostenibles ante el encarecimiento de la energía. Además, han acelerado la adopción de modelos más sostenibles y han incrementado la conciencia pública sobre la importancia del autoconsumo energético.

En esta línea, Barcelona Energia, como comercializadora pública y referente en la transición energética en el área metropolitana de Barcelona, apuesta por las energías renovables y la transparencia en la gestión, con el objetivo de garantizar un servicio de calidad y sostenible para la ciudadanía.

Barcelona y Lleida, las provincias catalanas más preocupadas por el coste de la energía y la sostenibilidad

Con el objetivo de conocer el comportamiento concreto de la ciudadanía de Cataluña con respecto a las búsquedas que lleva a cabo en el entorno de Google sobre el mercado eléctrico, el informe de Barcelona Energia ha analizado también el volumen de términos más buscados en las cuatro provincias de este territorio.

Por un lado, la ciudadanía de la provincia de Barcelona es la más sensible a la variabilidad del mercado eléctrico, con una media de casi cuatro búsquedas por cada mil habitantes, por delante de Lleida, con 3,32 búsquedas, Girona (1,76) y Tarragona (1,64). En cuanto al interés creciente por las energías renovables, la provincia de Lleida se posiciona al frente.

Así, mientras que en Barcelona el foco principal está en reducir la factura energética a corto plazo, en Lleida se registra un mayor interés por los términos relacionados con las subvenciones de placas solares (0,11 búsquedas cada mil habitantes), lo que refleja una conciencia más creciente hacia las soluciones energéticas sostenibles. En la provincia de Barcelona, el volumen de búsquedas de estos términos se reduce a la mitad, con 0,05 por cada mil habitantes, mientras que el interés menos relevante es el registrado en Girona y Tarragona (0,04 búsquedas por mil habitantes).

Según el análisis de Barcelona Energía, la diferencia de búsquedas entre las provincias catalanas radica principalmente en motivos geográficos, climatológicos y económicos. En el caso de Lleida, la limitación en el acceso a tarifas energéticas competitivas y la necesidad de reducir costes hace que esta población busque proactivamente alternativas que ofrezcan beneficios duraderos, como la independencia energética.

Esto contrasta con la realidad de Barcelona reflejada en el estudio, por otra parte, que al contar con un mayor acceso a opciones sostenibles y tarifas competitivas desde hace años, como es el caso de Barcelona Energia, parece moderar un poco más la necesidad de adoptar soluciones renovables, condicionadas en gran medida por la arquitectura de las grandes ciudades, que limitan la instalación de infraestructuras como los paneles solares.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.