3 de febrero, 2025 XML
< Volver

El pasado 29 de enero, la presidenta Ursula Von der Leyen, presentó la esperada Brújula de Competitividad, la primera gran iniciativa de la nueva Comisión Europea, que establece la competitividad como uno de los principios generales de actuación de la UE para 2024-2029, y que resalta el papel central de la industria química como proveedor de productos esenciales para el conjunto de la industria manufacturera europea.

La Brújula marca el camino para que Europa se convierta en el lugar donde se inventen, fabriquen y comercialicen las tecnologías, los servicios y los productos limpios del futuro, al tiempo que se convierte en el primer continente con neutralidad climática.

Así, plantea tres áreas de actuación para reactivar el crecimiento: Innovación, Descarbonización y Seguridad, con el objetivo de impulsar la competitividad, y cinco Facilitadores Horizontales: Simplificación, Reducción de los obstáculos al mercado único, Financiación de la competitividad, Fomento de las cualificaciones y el empleo de calidad y Mejora de la coordinación de las políticas a nivel nacional y de la UE, para apuntalar la competitividad en todos los sectores.

El sector químico, junto con otras industrias intensivas en energía, como la siderurgia y la metalurgia, reciben especial atención en la Brújula de Competitividadpor su papel como proveedores de productos esenciales para el conjunto de la industria manufacturera europea y por sus necesidades especiales en materia de descarbonización.

En este sentido, tal y como se recogía en las Orientaciones Políticas de la Comisión Europea 24-29, la Brújula de Competitividad anticipa, para finales de 2025, un plan de acción a medida para el sector: el paquete sobre la industria química.

Esta iniciativa tendrá una importancia clave para garantizar la competitividad de la industria, así como para la protección de la salud humana y el medio ambiente, contemplando también el suministro de productos químicos estratégicos.

Feique se reúne con el S&D para analizar los desafíos del sector químico ante la nueva legislatura

Por otra parte, el director general de Feique, Juan Antonio Labat, y la directora de Estrategia, Advocacy y Competitividad, Cristina González, se reunieron recientemente con César Luena, parlamentario europeo del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) para analizar los retos de la industria química española en un momento clave para la competitividad industrial. Durante el encuentro, se abordaron temas clave como el Pacto por una Industria Limpia (Clean Industrial Deal), así como la revisión de REACH y la futura Ley de Economía Circular.

Ambas partes se emplazaron a seguir colaborando para avanzar en la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo sin perder de vista la competitividad.


Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 


Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.