4 de febrero, 2025 XML
< Volver

Red Eléctrica de España (REE), el operador del sistema eléctrico español, destinará este año unos 52 millones de euros a Catalunya, lo que supone un 18 % más que en 2024. Una parte importante de estas inversiones irá dirigida a la renovación de la red que permitirá la electrificación del sector petroquímico de Tarragona, considerado clave para la transición energética en la región.

La delegada de Redeia en Catalunya, Trinidad Sala, explicó en una reciente entrevista que muchas de estas inversiones buscan “favorecer el desarrollo industrial” y reforzar la capacidad de la red eléctrica en la comunidad.

Electrificación de la industria petroquímica de Tarragona

Uno de los proyectos más relevantes en tramitación es la renovación del eje Escatrón (Teruel) - Els Aubals (Ribera d’Ebre) - La Secuita (Tarragonès), que permitirá aumentar en 2.000 MW la capacidad de la línea eléctrica que abastece a la industria petroquímica tarraconense. Esta obra, que requerirá una inversión de 150 millones de euros en la parte correspondiente a Catalunya, es esencial para la descarbonización del sector, ya que facilitará el abandono de los combustibles fósiles en favor de la electricidad.

El proyecto prevé la modernización del trazado actual con la eliminación de partes de la línea existente y la optimización del recorrido. Además, se añadirá un tramo nuevo hasta La Secuita, donde se instalará una subestación. En total, la infraestructura contará con líneas de 400 kV y 220 kV a lo largo de 150 kilómetros.

Por la complejidad del proyecto, que afecta a dos comunidades autónomas, REE estima que la tramitación tardará entre un año y medio y dos años, mientras que la construcción podría llevar al menos otros dos años.

Refuerzo del suministro en polígonos industriales de Tarragona

Otra inversión destacada es la construcción de la subestación Francolí, ubicada en Vilallonga del Camp (Tarragonès), con un presupuesto de 5,8 millones de euros. Esta infraestructura está diseñada para reforzar el suministro eléctrico del polo petroquímico de Tarragona, uno de los más grandes del sur de Europa.

Además, REE ultima la puesta en servicio de la subestación de Masdenverge (Baix Ebre), cerca de Tortosa, con una inversión de 8,5 millones de euros. Esta instalación, destinada a mejorar la capacidad de la red en el polígono industrial Catalunya Sud, debía entrar en funcionamiento en diciembre, pero su activación se ha retrasado hasta febrero debido a la prioridad dada al refuerzo del suministro en la Comunidad Valenciana tras los daños provocados por la DANA.

Un plan de inversiones para modernizar la red eléctrica

El plan de inversiones de REE en Catalunya para 2021-2026 contempla 400 millones de euros, con proyectos estratégicos destinados a mejorar la capacidad de la red y facilitar la integración de energías renovables.

En el caso de Tarragona y su área industrial, la electrificación de la petroquímica y el refuerzo del suministro eléctrico en los polígonos industriales son dos de las prioridades del operador eléctrico, con el objetivo de garantizar un suministro más fiable y adaptado a las necesidades de la industria en los próximos años.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.