7 de febrero, 2025 XML
< Volver

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha organizado en una sesión única en Valencia un encuentro entre la mayoría de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) y las empresas. 

Se trata de una jornada en la que, este 13 de febrero de 2025 en Feria Valencia, se mostrarán todas las opciones para que las compañías puedan responder a la obligatoriedad de gestionar los residuos de los envases industriales y comerciales puestos en el mercado de forma eficiente.

Este encuentro, respaldado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, tendrá lugar en el salón de actos del Foro Norte de FERIA VALENCIA, ubicado en la Av. de les Fires, s/n, 46035 València. En concreto, el objetivo de la feria de SCRAP es ofrecer al tejido empresarial una visión clara de las opciones disponibles para cumplir con el marco legal vigente.

Desde enero de 2025, el Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases establece que las todas las empresas que sean “productores de producto” deben organizar y financiar la gestión de residuos de los envases industriales y comerciales puestos en el mercado, ya sea de forma individual (SIRAP), que es muy complejo y en la práctica inviable, o con sistemas colectivos (SCRAP), que acompañan a las organizaciones en el cumplimiento de estos requisitos legales.

Aunque dichas obligaciones ya están vigentes en España, muchas empresas aún enfrentan dificultades para cumplirlas. Persisten interrogantes como: ¿se ha adaptado todo el sector empresarial a las nuevas normativas? ¿Las empresas tienen claras sus responsabilidades bajo el nuevo decreto?

En este sentido, Jesús Pérez, director del Cluster, señala que sigue existiendo mucho desconocimiento sobre la normativa y las obligaciones. Asimismo, algunos de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor que existen en España ya están consolidados, mientras que otros son de reciente creación, “lo que representa un hándicap, ya que a la inmadurez del sector se suma el desconocimiento por parte de las empresas”, ha señalado el director del Cluster.

La feria de SCRAP aborda las inquietudes de las organizaciones

En primer lugar, Amaya Fernández, presidenta del Cluster, será la encargada de inaugurar la jornada, junto a Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

Por consiguiente, el director del Cluster de Envase, Jesús Pérez, explicará los detalles de las obligaciones de la gestión de residuos e introducirá a los SCRAP, que tendrán diez minutos para presentarse.

Los SCRAP que estarán presentes en la feria impulsada por el Cluster son AEVAE, ECOVIDRIO, AMBIENVASES, CARTÓN CIRCULAR, ECOEMBES, ECOLEC ENVASES, ECOTIC ENVASES, ENVALORA, GENCI, PUNTO GRETA, IMPLICA, PROCIRCULAR, RECYCLIA, SIGFITO, SUNREPACK y UBICA. Estas entidades presentarán sus sistemas y también ampliarán de manera individual la información a los asistentes.

Los ponentes de cada uno de los SCRAP serán Jose Vicente Ronda, director de AEVAE; Marian Calvo, adjunta al Departamento de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos y responsable de Productores de AMBIENVASES; Pilar Arrayás, directora de CARTÓN CIRCULAR; Germán Casado, coordinador Sector Bebidas y Lácteos en el Departamento de Desarrollo de Valor al Cliente de ECOEMBES; Miguel Ángel Vázquez, director comercial de ECOLEC ENVASES; Jordi Julian, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de ECOTIC ENVASES; Joan Ros, director de Operaciones de ENVALORA; Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de GENCI; Enrique Pla, socio responsable del Departamento de Medio Ambiente en ATQ de PUNTO GRETA; Laura Sanz de Siria, secretaria general de CONFECOI y coordinadora en IMPLICA; Esther Colino, directora de Asuntos Públicos y Comunicación en PROCIRCULAR; Violeta Sánchez, responsable del Área de Empresas de RECYCLIA; Hugo García, técnico de Desarrollo en la Zona de Levante de SIGFITO; Jose Miguel Vendrell, director de SUNREPACK; y Carmen Martínez, directora de UBICA.

Por último, es importante destacar las entidades colaboradoras de la feria de SCRAP, que son Quimacova, Femeval, Avia, Packnet, Packaging Cluster y Fevama.

Clic AQUÍ para obtener más información e inscribirse. ¡Encuentro gratuito!

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.