10 de febrero, 2025 XML
< Volver

La feria Expoquimia acogerá el 16º Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química (MeCCE) que tendrá lugar del 2 al 4 de junio de 2026 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. 

Se trata de un encuentro internacional referente donde se presentan investigaciones pioneras en ingeniería química y se fomentan colaboraciones estratégicas entre sectores con el fin de promover un futuro más sostenible.

Con el mismo lema de Expoquimia 2026 “Transforming the Industry, Shaping the Future”, esta nueva edición del MeCCE reunirá el próximo año a destacados profesionales de la industria, investigadores y académicos de la ingeniería química y de otras disciplinas científicas para abordar los retos ambientales y tecnológicos más urgentes. 

Los temas clave del congreso pivotarán en torno a la circularidad, los recursos hídricos, la descarbonización, el hidrógeno, el uso de materias primas críticas, la aplicación de tecnologías avanzadas para el control de procesos, como los gemelos digitales y la inteligencia artificial, así como soluciones en bioingeniería, alimentación, química fina y farmacia. También se hablará sobre nuevos enfoques para la enseñanza y el aprendizaje de la ingeniería química.

Convocatoria de abstracts 

Bajo la presidencia de Rosa Nomen, catedrática de ingeniería química del IQS - Universitat Ramon Llull, se ha constituido el comité organizador del MeCCE 2026, marcando el inicio de los preparativos del congreso. Este evento, que reunirá a científicos e ingenieros de varios países, busca fomentar la presentación de investigaciones y proyectos innovadores en diferentes sectores dirigidos a combatir el cambio climático. 

El próximo mes de julio, se abrirá el plazo para el envío de resúmenes de comunicaciones, las cuales serán evaluadas por un comité científico recién nombrado, que está integrado por reconocidos expertos de la academia y la industria. Las propuestas seleccionadas se incorporarán al programa oficial del Congreso.

Desde su creación en 1978, impulsado por el salón Expoquimia de Fira de Barcelona y la Sociedad Española de Química Industrial e Ingeniería Química (SEQUI), el MeCCE ha sido un evento fundamental para el impulso de la ingeniería química en España y a nivel internacional. En las dos últimas ediciones, la incorporación de AIQS Alumni (la comunidad de profesionales formados en el Institut Químic de Sarrià) y de la Asociación y el Colegio d´Enginyers Industrials de Catalunya ha contribuido a ampliar los perfiles de profesionales que participan. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un foro esencial para fomentar la colaboración entre la academia y la industria. 

En su pasada edición, celebrada en 2023 bajo el lema “Chemical Engineering, Leading Solutions for the Planet”, el Congreso abordó temas críticos como la economía circular, los materiales avanzados y la digitalización industrial.

En la convocatoria de 2026, además de España, el MeCCE pondrá el foco en atraer profesionales de la ingeniería, la industria y la investigación de Italia, Francia, Grecia, Marruecos, Turquía, Egipto y Portugal. El Congreso prevé superar los 350 participantes.

En este sentido, el MeCCE será uno de los eventos destacados que se celebrarán en el marco de Expoquimia 2026, la feria referente de la industria química en España que prepara una edición renovada para potenciar el papel de la química como motor transformador de las industrias manufactureras. 


Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 


Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.