10 de febrero, 2025 XML
< Volver

La capacidad del hidrógeno para ser producido a partir de fuentes renovables, junto con su alta densidad energética, lo convierte en un vector energético clave para la transición hacia una economía baja en carbono. 

No obstante, para aprovechar plenamente su potencial en una economía sostenible del futuro, es crucial superar una serie de desafíos técnicos y económicos. Entre ellos se encuentran el desarrollo de tecnologías seguras y eficientes para la producción, almacenamiento y uso del hidrógeno, así como la implementación de una infraestructura de suministro que sea accesible y económicamente viable.

En un escenario de movilidad global que abarca vehículos, transporte ferroviario, marítimo y pesado, entre otros, y ante el incipiente uso del hidrógeno como sustituto de los combustibles fósiles, el proyecto HIMUGI “Sistemas de hidrógeno seguros y sostenibles para movilidad/transporte”, propone desarrollar un sistema de propulsión más eficiente, seguro y sostenible para aplicaciones de movilidad y transporte.

Para ello se abordarán 3 ejes tecnológicos en el proyecto: La investigación en materiales sostenibles y procesos de fabricación avanzados para tanques tipo IV en configuraciones de tipo tubular; la investigación de componentes metálicos críticos abordando aspectos de diseño, fabricación aditiva y fragilización; y el diseño y simulación de seguridad mediante control y sensorización de puntos calientes para garantizar la seguridad integral del sistema en el uso del hidrógeno en movilidad.

Como resultado del proyecto HIMUGI, se desarrollará un demostrador/banco de ensayos de hidrógeno a presión (350 bar) para la validación del sistema en laboratorio, donde se integrarán los distintos avances tecnológicos logrados en el marco del proyecto. La conceptualización y el diseño de este demostrador se llevarán a cabo en colaboración con la empresa CAF, y no solo estará diseñado para su aplicación en trenes y la resolución de desafíos técnicos actuales, sino que también servirá como modelo para el desarrollo de un sistema integral de transporte de hidrógeno a presión.

Es por ello por lo que este proyecto se presenta como una oportunidad única para Euskadi, destacando y potenciando las fortalezas de las empresas involucradas en el mismo. Además, se fomenta una colaboración que permitirá posicionar a la industria vasca de una manera diferencial en el mercado.

El consorcio está formado por: ARGOLABE INGENIERIA, coordinador del proyecto y expertos en calculo y dimensionamiento de materiales complejos; CASTRO, especializados en el desarrollo de piezas plásticas por rotomoldeo; FIDEGAS, especialistas en el diseño y fabricación de sistemas de detección de gases y sus protocolos de comunicación; IK/INGENIERIA, expertos en análisis de ciclo de vida y economía circular; MARISKONE, empresa de manufactura avanzada en materiales compuestos; OPTIMUS 3D, especialistas en fabricación aditiva; TAMOIN, Ingeniería y desarrolladora de proyectos llave en mano en soluciones integrales para la industria del hidrógeno; TEAM GROUP ENGINEERING, servicios innovadores en diferentes ramas de la ingeniería y consultoría en instalaciones de hidrógeno; TRAFAG, especialistas en fabricación de sensores de presión, temperatura y densidad de gas; y ULMA FORJA, expertos en fabricación de componentes forjados, con un enfoque particular en bridas y uniones.

También forman parte del proyecto 4 entidades de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los centros tecnológicos CEIT, CIDETEC y TECNALIA; y el agente de intermediación oferta-demanda: el CLUSTER DE ENERGÍA.

El proyecto tiene una duración de tres años (2024-2026) y está subvencionado por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco (Programa HAZITEK) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Aquellas entidades interesadas pueden encontrar más información y estar al tanto de los avances en el LinkedIn del proyecto @HIMUGI project.


Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 


Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.