Almaraz acumula ya más de 1,2 millones de horas sin accidentes con baja. A la consecución de estos extraordinarios resultados, explican fuentes de la central, “ha contribuido la implantación del Plan A-CERO (Cero Accidentes) de CNAT reconocido como una fortaleza por WANO, lo que ha situado esta central como un referente internacional en Prevención de Riesgos Laborales en el sector nuclear”.
Los ingenieros industriales definen a la nuclear como una "energía fundamental"
En un contexto de creciente complejidad energética y climática, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid ha manifestado su respaldo a la energía nuclear y a la posición del Colegio de Extremadura, que ha defendido la continuidad de la central nuclear de Almaraz, “una infraestructura clave para la estabilidad energética de nuestro país y el desarrollo socioeconómico de la comarca del Campo Arañuelo”.
Los desafíos globales actuales, incluyendo la urgencia de descarbonizar la economía y la creciente volatilidad geopolítica, hacen imprescindible un enfoque equilibrado en el mix energético, aseguran desde el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM). “La energía nuclear, junto con las renovables, se posiciona como una herramienta fundamental para garantizar la estabilidad del suministro y avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, la energía nuclear, que genera el 20% de la electricidad consumida en España, aporta no solo una fuente constante de electricidad sin emisiones, sino también un complemento a la intermitencia de las renovables”, afirman.
Seguridad y sostenibilidad en la operación nuclear
El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid subraya la importancia de una gestión rigurosa y transparente de las centrales nucleares, avalada por organismos como el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que garantiza que todas las operaciones se lleven a cabo bajo los estándares más exigentes. “La prolongación de la operación de Almaraz, bajo supervisión técnica y regulatoria, es una solución viable para abordar los desafíos energéticos de España sin comprometer la sostenibilidad ambiental”, opinan.
La central de Almaraz es un activo energético y un motor socioeconómico esencial para Extremadura, recuerdan desde el COIMM. “Su actividad genera más de 3.000 empleos directos e indirectos, y se convierte en un soporte clave para las economías locales, aportando hasta el 60% de los ingresos municipales en la comarca del Campo Arañuelo. El cierre de la planta en 2027, como prevé el calendario actual, implicaría una pérdida devastadora para una región que ya se enfrenta a importantes retos en términos de despoblación y precariedad”, aseguran.
Soberanía energética y freno de emisiones gracias a la nuclear
Para los ingenieros industriales de Madrid “prolongar el funcionamiento de infraestructuras como Almaraz es clave para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico mientras las energías renovables y las tecnologías de almacenamiento continúan desarrollándose”.
“La energía nuclear, como fuente baja en emisiones de carbono, contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental, a la vez que proporciona una generación eléctrica estable y competitiva, fortaleciendo la sostenibilidad económica. Además, su capacidad para reducir la dependencia energética del exterior refuerza la soberanía energética de España”, afirman.