13 de febrero, 2025 XML
< Volver

Enagás y Molins han dado un paso decisivo hacia la descarbonización industrial al formalizar un acuerdo de colaboración para impulsar su candidatura conjunta a los Innovation Funds 2025 con el innovador Proyecto Mosusol netCO

Esta ambiciosa iniciativa, que integrará tecnologías avanzadas de captura, transporte, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), posicionará a España como referente en innovación sostenible y transición energética. 

El Proyecto Mosusol netCO sienta un precedente pionero en la transición hacia operaciones industriales sostenibles mediante la integración de tecnologías avanzadas de CCUS con una infraestructura de transporte de CO de última generación. La iniciativa tiene como objetivo descarbonizar industrias de difícil abatimiento, con especial enfoque en la fabricación de cemento, y posicionar a España como un referente en innovación en gestión de carbono.

El proyecto prevé la captura de un millón de toneladas de CO₂ anuales gracias a una planta de captura de Molins, que se situará en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), y que se transportarán por Enagás para su posterior almacenamiento. Con una inversión total estimada de 590 millones de euros, el proyecto contribuirá significativamente a la descarbonización de sectores industriales y permitirá reducir el consumo de agua asociado a los procesos industriales.

Esta red de transporte de CO₂ será de acceso abierto

Esta red de transporte de CO de acceso abierto proporcionará transporte, medición, control de calidad y entrega eficiente del dióxido de carbono capturado. Además, integrará tecnologías de vanguardia para optimizar la gestión del ciclo de vida del gasoducto, mejorando la seguridad y eficiencia del proceso. 

El proyecto, que consolida el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad y con la lucha contra el cambio climático, contribuirá significativamente a la descarbonización de sectores industriales y permitirá reducir el consumo de agua asociado a los procesos industriales.

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha señalado que “el proyecto Mosusol netCO₂ es parte de nuestro objetivo de seguir avanzando en el compromiso conjunto de reducir la huella de carbono en sectores industriales de difícil abatimiento y representa una oportunidad para Enagás y Molins de liderar conjuntamente la innovación para ayudar a descarbonizar la industria, al tiempo que potenciamos su competitividad”.

La colaboración entre Enagás y Molins ya obtuvo el sello STEP

Marcos Cela, consejero delegado de Molins, ha destacado: "El Proyecto Mosusol netCO₂ es una muestra de nuestro compromiso firme con la descarbonización en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es conseguir la neutralidad de carbono de nuestra fábrica de Sant Vicenç dels Horts antes del 2031. Consolidamos nuestra estrategia de poner en marcha acciones clave para la transición energética, enmarcadas en nuestro Sustainability Roadmap. Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores industriales puede acelerar la descarbonización y contribuir a los objetivos climáticos europeos". 

La colaboración entre Enagás y Molins ya obtuvo el sello STEP (Strategic Technologies for Europe Platform) en la convocatoria de los Innovation Funds 2023, reconociendo el proyecto como estratégico para la Unión Europea.

Al fomentar un ecosistema sinérgico que conecta captura, transporte, uso y almacenamiento de carbono, el Proyecto Mosusol netCO no solo aborda las emisiones industriales de Cataluña —que ascienden a aproximadamente a 5 millones de toneladas anuales— sino que también ofrece un modelo escalable y replicable para alcanzar la neutralidad de carbono, permitiendo el desarrollo de un Hub de captura, transporte, almacenamiento y uso del carbono no solo en Cataluña, sino en toda la región Mediterránea.

Gracias a una estrategia integral y el despliegue de tecnologías innovadoras, el Proyecto Mosusol netCO ejemplifica la visión pionera de Molins e Enagás para ecosistemas industriales sostenibles, reforzando el liderazgo su liderazgo en la descarbonización de la industria.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.