13 de febrero, 2025 XML
< Volver

Valencia ha reunido a más de 400 profesionales en un encuentro que ha concentrado en una sola sesión a la mayoría de Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor en España (SCRAP)

Organizada por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, la feria ha tenido el objetivo de resolver dudas y ofrecer soluciones ante las obligaciones que impone el Real Decreto 1055/2022 para gestionar los residuos de envases y residuos de envase.

Y es que, desde el 1 de enero de 2025, todas las empresas que pongan en el mercado sus productos deberían estar adheridas a un SCRAP para responder a su obligación legal de financiar y gestionar la correcta gestión de residuos de envases industriales y comerciales, o bien realizarlo de forma individual (SIRAP), que es muy complejo e inviable en la práctica.

Con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, el evento celebrado en Feria Valencia ha contado con la presencia de todos los SCRAP, proporcionando a las empresas información sobre cómo cumplir con la normativa de manera efectiva.

En primer lugar, Amaya Fernández, presidenta del Cluster, ha destacado que la adaptación a este marco regulador es un reto para las empresas y que “las implicaciones legales y los costes asociados han generado incertidumbre en el tejido industrial”. También ha resaltado la importancia de realizar estos eventos para “facilitar el acceso a la innovación y servir de guía en un marco normativo cada vez más complejo”. Y ha explicado la misión de seguir “trabajando en estrecha colaboración con la Generalitat Valenciana para fortalecer el sector del envase y embalaje“.

Por su parte, Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha explicado en la apertura que la “sostenibilidad es capital en la estrategia de reindustrialización 2025-2028 del gobierno valenciano” y ha destacado a la política de Clusters como uno de sus pilares, ya que son “herramientas para facilitar e incrementar la competitividad del tejido industrial con un papel activo en las economías regionales”. También ha aclarado, respecto a las obligaciones legales, que deben ser “asumibles de forma sencilla y ágil” y que la “normativa tanto europea como nacional referida a los SCRAP ha venido para quedarse, ya que estos sistemas mejoran la gestión ambiental, optimizan el diseño ecológico, además de evitar sanciones por una mala gestión de los residuos”.

Mientras, Jesús Pérez, director del Cluster de Envase, ha explicado que nos encontramos en un entorno “con una presión legislativa importante, pero que debemos ver como una oportunidad para innovar, mejorar la imagen, reducir costes a largo plazo, acceder a mercados o colaborar con toda la cadena de valor”, ha explicado.

Los SCRAP explican las claves para cumplir con la normativa

En este espacio único, que ha reunido a la mayoría de los SCRAP aprobados o en proceso de aprobación en España, se han podido conocer en detalle a los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor. Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la participación de expertos, quienes han esclarecido el alcance de las obligaciones y explicado cómo cada SCRAP puede ayudar a las empresas a cumplir con la normativa de manera eficiente.

En primer lugar, Jose Vicente Ronda, director de AEVAE, ha detallado que el SCRAP se centra en el sector agropecuario y ya cuenta con 250 socios. “Nuestro modelo es la implantación en todo el territorio nacional de puntos de recogida, donde los agricultores depositan los envases y nosotros nos encargamos de recogerlo”. También ha explicado que el reto es concienciar a los agricultores de llevar al punto de recogida todos los envases que hasta ahora no se estaban gestionando.

A continuación, Marian Calvo, adjunta al Departamento de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos y responsable de Productores de AMBIENVASES, ha expuesto que desde este sistema buscan apoyar a los productores del sector de la iluminación y el material eléctrico en el cumplimiento de sus obligaciones, ofreciendoservicios  para acompañarles en la “efectiva implantación del Real Decreto de Envases, el cumplimiento de objetivos de recogida, la elaboración de guías informativas, y la prestación de asistencia jurídica y legal, entre otros”.

Igualmente, Pilar Arrayás, directora de CARTÓN CIRCULAR, ha detallado que este SCRAP nace como iniciativa del sector del papel y “bajo los principios de sencillez, transparencia y eficiencia operativa, y dirigido a todos los sectores y materiales”. Según Arrayás, “Cartón Circular garantiza la trazabilidad y correcta gestión de los envases y residuos de envases industriales, evitando costes innecesarios”. También ha explicado que antes de finalizar febrero hay que realizar la declaración de envases, y que cuentan con una plataforma para poder gestionarlo.

Asimismo, Germán Casado, coordinador Sector Bebidas y Lácteos en el Departamento de Desarrollo de Valor al Cliente de ECOEMBES, ha precisado que este sistema nació hace más de 25 años para envases domésticos, y ahora también para los comerciales. A través de Ecoembes se ofrece también “un servicio de ventanilla única para ahorrar tiempo en gestiones administrativas y contratos, así como el asesoramiento estratégico para aportar valor a todos nuestros clientes”, ha añadido.

Del mismo modo, Miguel Ángel Vázquez, director comercial de ECOLEC ENVASES, ha comentado que la misión de este SCRAP es garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en materia de envases, dirigido principalmente a todas aquellas empresas del ámbito del equipamiento del hogar (electrodomésticos, muebles y enseres, baños, decoración, etc.) y que “actúa con transparencia y diálogo constante con los productores de envases”.

Además, Jordi Julian, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de ECOTIC ENVASES, ha especificado que la entidad que representa “gestiona envases domésticos, comerciales e industriales, abarcando una amplia variedad de materiales y contribuyendo al avance hacia una economía circular y a la reducción del impacto ambiental”.

Sumado a esto, Sandra Anguiano, directora de Asuntos Públicos de ECOVIDRIO, haaportado detalles sobre este SCRAP: "Con casi 30 años de experiencia, es el único SCRAP especializado en vidrio que ofrece a las empresas una respuesta única para la sostenibilidad de sus envases; a las administraciones un modelo de gestión fiable y de excelencia; y a la sociedad la garantía de un futuro responsable”.

Joan Ros, director de Operaciones de ENVALORA, ha añadido que se trata de “un SCRAP con autorización definitiva, con más de 2.000 empresas adheridas, para la gestión de envases industriales y comerciales, tanto de un solo uso como reutilizables, en todo el territorio nacional”.

Posteriormente, Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de GENCI, ha planteado que este SCRAP es “multisectorial y multienvase” y, además, “ofrece herramientas para facilitar el cumplimiento normativo y ha digitalizado sus procesos para agilizar la adhesión y la declaración de envases”. También ha añadido que todas las empresas que sean productores de producto “deben inscribirse en el registro nacional antes del 31 de marzo y decir si pertenecen a algún SCRAP o SIRAP”.

Enrique Pla, socio responsable del Departamento de Medio Ambiente en ATQ de PUNTO GRETA, ha argumentado que el compromiso de este SCRAP “multisectorial y cercano” es “liderar el cambio promovido por esta normativa”. Están autorizados para materiales de un solo uso y reciclables, peligrosos y no peligrosos.

Por otra parte, Laura Sanz de Siria, secretaria general de CONFECOI y coordinadora en IMPLICA, ha concretado que este SCRAP que es multisectorial y multimaterial, respaldado por más de 20 asociaciones sectoriales y con más de 800 empresas adheridas. “Implicamos a toda la cadena de valor, somos pioneros en reutilización y ayudamos a todas las empresas en el proceso”.

También Esther Colino, directora de Asuntos Públicos y Comunicación en PROCIRCULAR, ha señalado que fue el primer SCRAP en obtener la autorización y que su modelo de gestión es contar “con un diálogo transparente, fomentando la participación de los productores en la toma de decisiones y trabajando a lo largo de todo el ciclo de vida del envase”, con más de 3000 empresas adheridas.

De igual manera, en palabras de Violeta Sánchez, responsable del Área de Empresas de RECYCLIA, es un “modelo pionero en la gestión centralizada de residuos de ámbito estatal,  para envases de todos los materiales, de un solo uso o reutilizables, directamente o a través de acuerdos de colaboración”.

Por otro lado, Hugo García, técnico de Desarrollo en la Zona de Levante de SIGFITO, ha indicado que este sistema autorizado, con más de 20 años de experiencia en el sector agropecuario, “gestiona envases comerciales e industriales, así como trampas de captura de insectos de uso exclusivo en el sector agropecuario e industrias conexas”. También ha destacado que tienen todos los procesos digitalizados, entre otros.

Por último, Jose Miguel Vendrell, director de SUN REPACK, ha señalado que este sistema cuenta con más de 2.000 empresas y “se encarga de la gestión administrativa (alta de la empresa en el Registro de Productores) y también de coordinar la gestión de los residuos de envases generados tanto por nuestros adheridos como de otros puntos de recogida a nivel nacional, tanto domésticos como industriales y comerciales”.

Al finalizar las presentaciones, los asistentes han podido visitar el stand de cada uno de los SCRAP para obtener más detalles. Finalmente, la feria también ha contado con la colaboración de Quimacova, Femeval, Avia, Packnet, Packaging Cluster y Fevama.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.