Empresas Premium
El Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales – GESPA de IQS y la empresa ATLAS Gestió Mediambiental S.L. están colaborando en el proyecto GASCONTROL, un ambicioso proyecto enfocado en el desarrollo y escalado de una tecnología innovadora para medir con precisión la generación potencial de gases de efecto invernadero (GEH) en los residuos sólidos antes de su disposición final en vertederos.
El aumento de los niveles de GEH en la atmósfera es un problema global con un impacto directo en el cambio climático. Una parte significativa de estas emisiones proviene de la descomposición de residuos sólidos, generando metano.
En Catalunya, durante el último año, se generaron 7.550.000 toneladas de residuos sólidos, y la gestión de estos residuos representó el 6,7% (2,6 millones de toneladas de CO₂ eq/año, en 2020) de las emisiones totales en la región, según datos de la Oficina Catalana de Cambio Climático (2021).
Los vertederos controlados son los principales responsables de las emisiones derivadas del tratamiento de residuos (77% en 2020), debido a la generación de metano (CH4), que representa el 91% de los gases emitidos en el sector de residuos. Dado que el metano tiene un potencial de calentamiento global 28 veces superior al del CO₂ en un periodo de 100 años, su liberación a la atmósfera contribuye significativamente al calentamiento global del planeta.
El proyecto GASCONTROL está liderado por la Dra. Maria Auset Vallejo y el Dr. Oriol Pou Ibar del Grupo GESPA de IQS, y su financiación se ha llevado a cabo a través de la convocatoria NUCLIS R+D proyectos tecnológicos 2023, para proyectos dentro del ámbito de cambio climático, concedido por ACCIÓ – Agència per la Competitivitat de l’Empresa.
ATLAS Gestió Mediambiental S.L., especializada en el tratamiento de residuos especiales, gestiona el único depósito controlado de residuos peligrosos de Catalunya, ubicado en Castellolí, con una capacidad de gestión superior a los 3.000.000 m3. Esta actividad ha sido declarada servicio público por la Generalitat de Catalunya. ATLAS gestiona todos los residuos peligrosos generados en Catalunya, siempre que el destino final sea la disposición controlada según la normativa vigente.
ATLAS y el grupo GESPA de IQS colaboran desde 2018 en el desarrollo de esta nueva tecnología para medir los gases generados por los residuos sólidos. El objetivo principal es desarrollar una herramienta de medición precisa y detallada de la materia biodegradable procedente de la descomposición de un material orgánico o residuo sólido con capacidad de generación de GEH, una vez depositado en un vertedero.
La importancia de esta medida radica en la falta de un consenso internacional sobre cómo medir correctamente el contenido de materia orgánica biodegradable en un residuo. La legislación europea no propone un método oficial, aunque en su borrador de 2001 hace referencia al índice respirométrico AT4.
“Continuar trabajando y colaborando con IQS en este proyecto, nos aporta un conocimiento muy específico, en un campo que ha sido poco estudiado. Poder determinar y medir la materia orgánica fermentable de un residuo resulta de gran importancia para poder optimizar la gestión correcta de los residuos”, afirma Xavier Mundet de la empresa ATLAS.
El método experimental desarrollado previamente por ATLAS y el grupo GESPA de IQS utiliza el método respirométrico AT4 para calcular el carbono biodegradable de los residuos, generado como CO₂, en un periodo de tiempo determinado.
Este método permite determinar la generación potencial de CO₂ y CH4 (tanto en vertederos como en la valorización energética) de diferentes tipos de residuos, incluyendo: residuos sólidos municipales; lodos de depuradora del tratamiento de aguas residuales (municipales e industriales); residuos sólidos industriales; residuos de plantas de tratamiento mecánico-biológico de la fracción resto de los residuos municipales; y residuos de plantas de tratamiento biológico (compostaje o digestión anaeróbica) de la fracción orgánica de los residuos municipales.
El proyecto GASCONTROL se centra ahora en el diseño de un prototipo industrial para escalar este sistema de medición, con los siguientes objetivos:
• Optimización del método de medición del carbono degradable de los residuos sólidos, previamente diseñado y probado.
• Diseño de un prototipo industrial de medición del carbono degradable, de fácil operación, transportable y con lectura remota y visualización gráfica de los datos en tiempo real.
• Validación y demostración de la viabilidad del nuevo equipo en el vertedero de Castellolí.
• Simulación de la generación de GEH para cada residuo y vertedero, y determinación de las emisiones futuras de los residuos depositados en el año en curso, de gran interés para la planificación y definición de políticas de gestión de residuos.
El objetivo final es optimizar la gestión global de residuos en todo el territorio, permitiendo decidir su destino final, minimizando su impacto ambiental y optimizando su revalorización energética.