Empresas Premium
El evento, organizado por la Fundación del Hidrógeno en Aragón, en colaboración con el Gobierno de Aragón y Bequinor, se celebró el pasado 12 de febrero desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COGITIAR).
La jornada contó también con la participación de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo y el patrocinio y la participación de ARPA EMC y SOCOTEC, empresas referentes del sector en Aragón.
El encuentro se centró en la gestión segura de las instalaciones industriales que emplean tecnología de hidrógeno y baterías de litio, contando con la participación de destacados profesionales del sector. La directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, María del Mar Paños, fue la encargada de inaugurar el evento, seguido de la firma de un convenio entre la Fundación del Hidrógeno en Aragón y Bequinor para colaborar en materia de seguridad hacia energías más sostenibles, suscrito por María del Mar Paños y Miguel Sánchez Ariza, presidente de Bequinor.
Durante el evento, se presentaron ponencias sobre la actualización de las referencias normativas por José Luis Álvarez de Samaniego, subdirector Adjunto de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, y sobre la seguridad en materia de hidrógeno en Aragón por Jesús Santander, Jefe de Servicio de Metrología, Seguridad y Calidad Industrial en la Diputación General de Aragón. Rosa Sánchez Torres, directora de Bequinor, puso en valor el trabajo de los asociados de las Comisiones de Seguridad de la asociación.
Además, se presentaron dos casos de éxito: el proyecto LIFE ZEROENERGYMOD de ARPA Equipos Móviles de Campaña, presentado por Jesús Montero Escuder, director del Área de nuevos desarrollos, y el diseño y puesta en marcha de una hidrogenera en entornos industriales complejos por parte del grupo consultor SOCOTEC, presentado por Silvia Serrano Aulló, responsable de desarrollo de negocio de energía y plantas industriales.
El intercambio de experiencias entre los asistentes y la presentación de las guías de Bequinor, elaboradas por expertos con muchos años de experiencia en la gestión de riesgos, han completado la programación de esta interesante jornada.
Las presentaciones relativas a la Guía de Seguridad del Hidrógeno de Bequinor se centraron en las herramientas de gestión de riesgos y su aplicación práctica a retos específicos de seguridad en instalaciones de producción de hidrógeno, hidrogeneras e instalaciones de almacenamiento de hidrógeno gas, expuestas por Juan Santos, Íñigo Marañón y Sergi Carreras. También se presentó la Guía de Seguridad de baterías de litio de Bequinor, que proporciona herramientas para la gestión de riesgos en instalaciones industriales que almacenan y usan baterías de litio, al cargo de Carolina García y Francesc Lleches.
Esta jornada fue una excelente oportunidad para conocer las herramientas más avanzadas de gestión de riesgos en instalaciones de hidrógeno y baterías de litio, así como los casos de éxito más relevantes del sector. Un nuevo ejemplo de colaboración entre los profesionales de la industria comprometidos con una transición energética segura y sostenible.