Empresas Premium
El biotecnólogo César de la Fuente, egresado de la Universidad de León (ULE), ha recibido la Beca de Investigación Alfred P. Sloan en Química correspondiente a este 2025.
Tal y como destacan desde la Universidad de Pensilvania, en la que el investigador formado en el Campus de Vegazana es catedrático, este reconocimiento es uno de los "más prestigiosos otorgados a líderes científicos emergentes en Estados Unidos y Canadá".
El anuncio se hizo público ayer y sitúa a De la Fuente en la élite mundial de la Química. Creadas en 1955 por el que fuera presidente de General Motors, las becas Alfred P. Sloan premian a los investigadores en etapas tempranas de su carrera. En el caso de este gallego formado en León, se ha reconocido su labor pionera en el descubrimiento de antibióticos mediante inteligencia artificial (IA).
Como destacan desde la Universidad de Pensilvania, el trabajo del biotecnólogo de la ULE permite identificar en cuestión de horas candidatos a antibióticos preclínicos, en un proceso que antes llevaba años de investigaciones. Un resultado, por tanto, de impacto global para la creciente presencia de patógenos resistentes a los medicamentos.
De la Fuente, que nació en 1986, valora este nuevo reconocimiento a su trayectoria como "un honor extraordinario". "Este reconocimiento no solo celebra el arduo trabajo de mi equipo, sino también el impacto transformador de integrar la inteligencia artificial con la química y la biología. Nuestro enfoque está cambiando la forma en que los científicos y científicas descubren y desarrollan nuevos antibióticos, abriendo la puerta a innovaciones rápidas que pueden convertirse en salvavidas", manifiesta el egresado de la ULE.
Tal y como apuntan desde la Universidad de Pensilvania, "muchos de los exbecados de Sloan han recibido premios Nobel". Palabras mayores, pero De la Fuente todavía tiene una larga trayectoria profesional por delante y en su carrera ya ha recibido más de 80 premios nacionales e internacionales, entre los que destaca su designación como miembro del Instituto Americano de Ingeniería Médica y Biológica, siendo entre los más jóvenes que han tenido el honor de acceder a este selecto grupo, investigador joven más destacado de Estados Unidos por la American Chemical Society o figurar entre los diez máximos referentes mundiales en ciencias de la vida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Langer Prize, CS Kavli Emerging Leader o el Princesa de Girona también figuran en una extensa nómina de reconocimientos. Una puesta en valor que ha llegado al ‘alma mater’ de César de la Fuente: la ULE puso a finales del pasado año su nombre a un laboratorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, instalaciones que recientemente quiso visitar en persona. Además, este ilustre egresado fue nombrado como ‘Alumno de honor’ de la institución académica leonesa.
Hace dos años, De la Fuente ya ponía en valor los "magníficos recuerdos" que tiene de su etapa en León, lugar donde se despertó su "pasión por la ciencia". "La Universidad de León fue una adelantada a su tiempo al tener la valentía de ser una de las primeras universidades en España en ofrecer la licenciatura de Biotecnología. Fue una pionera que se dio cuenta de que la Biotecnología era la ciencia del futuro", expresó el gallego en aquella ocasión.
Desde la universidad estadounidense en la que De la Fuente es catedrático consideran que la labor del investigador formado en León está "redefiniendo las fronteras de la investigación química". En este sentido, desde la prestigiosa institución académica de Pensilvania consideran que su desempeño está "allanando el camino para una nueva era de descubrimiento de antibióticos", en la cual se podrán desarrollar terapias que salven vidas a una "velocidad sin precedentes".
El papel de De la Fuente es, por tanto, protagonista en este nueva etapa marcada por la IA. De hecho, el que fuera universitario en León es pionero en el desarrollo del primer antibiótico diseñado por ordenador con eficacia en modelos animales.
La beca concedida al biotecnólogo español dará comienzo el 15 de septiembre y se desarrollará durante dos años. El montante de Sloan asciende a 75.000 dólares, algo más de 71.500 euros.
Desde la institución que concede estas becas explican que esta cantidad puede emplearse en "cualquier gasto que se considere beneficioso para su investigación", incluidos los de carácter personal, viajes profesionales, gastos de laboratorio, equipos o apoyo salarial de verano. Todas estas partidas deberán ir detalladas en un informe anual que De la Fuente deberá completar.
Las nominaciones son revisadas por un comité de selección independiente de científicos distinguidos en cada ámbito. En el caso del gallego, de la Química. Así, el programa de becas Alfred P. Sloan está reservado a aquellos investigadores que "tienen el potencial de revolucionar sus campos de estudio".
De la Fuente alcanza así una de las cumbres de su carrera. Sin embargo, la juventud, talento y potencial de manejo de la IA que atesora hacen presagiar que este no será, ni mucho menos, el último reconocimiento de este insigne egresado del Campus de Vegazana.