19 de febrero, 2025 XML
< Volver

La directiva europea NIS2, que entra en vigor este año, supone un antes y un después en la protección de infraestructuras críticas en Europa. 

Con requisitos más estrictos en seguridad de redes y sistemas de información, esta regulación obliga a sectores clave como energía, salud, transporte y agua a reforzar su ciberseguridad y garantizar la continuidad de sus operaciones.

Ante este desafío, Getronics, integrador global de soluciones TIC, lidera la transformación de sus clientes hacia un modelo de seguridad más proactivo y sostenible, proporcionando un enfoque integral que abarca desde la identificación y mitigación de riesgos hasta la optimización de recursos y la automatización de respuestas ante incidentes.

NIS2, una normativa clave para la resiliencia digital

La directiva NIS2 amplía el alcance de su predecesora, estableciendo nuevas obligaciones para empresas e instituciones en materia de prevención, detección y respuesta a incidentes de ciberseguridad. Las organizaciones afectadas deberán implementar medidas avanzadas de protección, reportar incidentes en plazos más reducidos y mejorar la gestión de riesgos en sus cadenas de suministro.

“La implementación de NIS2 no solo es un requisito normativo, sino una oportunidad para mejorar la seguridad y eficiencia operativa de las empresas. Con nuestra experiencia en ciberseguridad y gestión de infraestructuras críticas, ayudamos a nuestros clientes a cumplir con la regulación mientras optimizan sus procesos y reducen riesgos de ataques” comenta Vicente Cabrera, cybersecurity solutions architect de Getronics.

Ciberseguridad y sostenibilidad: un enfoque conjunto

La entrada en vigor de NIS2 también refuerza la relación entre seguridad digital y sostenibilidad. Los ciberataques a infraestructuras críticas no solo generan pérdidas económicas y operativas, sino que pueden tener impactos medioambientales significativos.

“Por ejemplo, un ciberataque a una red eléctrica puede provocar apagones que obliguen a utilizar fuentes de energía más contaminantes, mientras que una brecha en una planta de tratamiento de agua podría comprometer la calidad del suministro y afectar tanto a la salud pública como a los ecosistemas” continúa Cabrera.

Getronics apuesta por soluciones que no solo protegen infraestructuras clave, sino que también impulsan la eficiencia y minimizan el impacto ambiental, aplicando tecnologías como:

  • IA y automatización para detección de amenazas en tiempo real y optimización de respuestas.
  • Zero Trust Architecture, garantizando que cada acceso esté estrictamente controlado.
  • Gestión de identidades y vulnerabilidades, reduciendo riesgos de accesos no autorizados.
  • Soluciones SIEM, SOAR y XDR, que permiten una integración avanzada de datos y automatización de respuesta a incidentes.

Un compromiso con la seguridad y la innovación

La entrada en vigor de NIS2 marca una nueva etapa en la protección de infraestructuras esenciales en Europa. Getronics reafirma su compromiso con la seguridad digital, ofreciendo servicios que ayudan a las empresas no solo a cumplir con la normativa, sino a mejorar su resiliencia operativa y sostenibilidad.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.