Empresas Premium
Este proyecto de demostración de Orchestra Scientific, una spin-off del Institut Català d´Investigació Química (ICIQ), destaca su innovadora tecnología de captura de CO₂, permitiendo una producción in situ de CO₂ de alta pureza mientras se promueve la economía circular y la sostenibilidad.
El CO₂ es un gas que se encuentra de forma natural en la atmósfera, pero también es un subproducto de varios procesos industriales y agroalimentarios. Es uno de los gases de efecto invernadero más conocidos y preocupantes debido a su impacto en el calentamiento global y su persistencia en la atmósfera durante un siglo.
Sin embargo, también tiene múltiples aplicaciones en diversas industrias. Esta es la visión detrás de Orchestra Scientific, una spin-off del Institut Català d´Investigació Química (ICIQ): capturar dióxido de carbono de procesos industriales y purificarlo para su reutilización o comercialización, promoviendo una economía circular sostenible y alcanzando emisiones cero o incluso negativas.
La start-up se fundó a partir de la investigación básica realizada por el grupo del ICIQ liderado por el profesor JR Galán-Mascarós. En esta fase de demostración, Orchestra Scientific está probando su tecnología en la bodega Familia Torres para concentrar el CO₂ capturado durante la fermentación de los vinos. La bodega reutiliza este CO₂ biogénico como gas inerte en los depósitos de vino para evitar la oxidación.
Estas pruebas permiten al equipo de la spin-off demostrar la eficacia y eficiencia de su tecnología en entornos operativos reales y a una escala industrial relevante. En un futuro cercano, esta demostración abrirá el camino para la comercialización en industrias con bajas emisiones de CO₂ que necesitan CO₂ de alta pureza.
Sin embargo, el potencial va mucho más allá: gracias a su escalabilidad, la tecnología continuará evolucionando a través de más pruebas y despliegue en el mercado en sectores con altas emisiones como la producción de acero, cemento, petroquímica y biogás.
Orchestra Scientific captura CO₂ de procesos industriales a precios que pueden alterar el mercado, todo generando cero residuos. Tiene una propuesta de valor única para el mercado:
• Versatilidad sin igual – Capaz de capturar CO₂ de una amplia gama de procesos industriales, incluyendo gases de combustión, emisiones de fermentación y biogás.
• Pureza personalizable – El CO₂ capturado puede ajustarse a diferentes concentraciones, llegando incluso a calidad de grado alimentario.
• Escalable y modular – A diferencia de las soluciones existentes, esta solución está diseñada para operaciones a pequeña y mediana escala, proporcionando una alternativa a la compra de CO₂ a proveedores de gas con precios fluctuantes.
• Cero residuos – Una solución sostenible que no genera subproductos.
• Coste inmejorable – Con precios reducidos, ofrece una forma asequible y eficiente de capturar y reutilizar CO₂.
La tecnología de Orchestra Scientific se basa en redes metal-orgánicas (MOF por sus siglas en inglés). Los MOF son estructuras cristalinas microscópicas de gran porosidad. Todo comienza con un átomo de metal al que se le unen ligandos, otras moléculas, en este caso orgánicas (que contienen carbono). De ahí el nombre de red metal-orgánica. Esta unión se basa en enlaces fuertes y constituye una unidad, una pieza, que unida a otras piezas iguales formará una estructura reticulada cristalina.
La tecnología de Orchestra Scientific tiene como pilar al TAMOF-1, una red formada fácilmente a partir de materiales de bajo coste y no críticos. El TAMOF-1 es un absorbente físico único en su género gracias a su alta capacidad de absorción de CO₂, además de tener la capacidad de separarlo con alta selectividad a partir de una mezcla de gases con un amplio rango de composición y concentración de CO₂.
Esta separación se basa en una interacción CO₂-MOF lo suficientemente débil para poder recuperar el dióxido de carbono capturado a baja energía y con alta pureza. Esto reduce drásticamente la energía del proceso en comparación con las tecnologías actualmente disponibles.
Orchestra Scientific es un claro ejemplo de escalado y optimización de los primeros resultados de la investigación básica, en la que el grupo descubrió un nuevo material con grandes propiedades de captura de gases. Tras patentar el material y continuar su investigación, desarrollaron una tecnología que opera a escala industrial, transfiriendo la tecnología y el conocimiento del ICIQ a la industria para generar un impacto tangible en la sociedad.
La spin-off también está involucrada en "Superval," un proyecto financiado por la Unión Europea. En esta iniciativa, Orchestra Scientific colabora con otras instituciones y organizaciones europeas para desarrollar soluciones científicas para capturar y convertir los componentes de CO₂ y nitrógeno de los gases de combustión en productos útiles.
A través de este proyecto, el equipo contribuye con su investigación y experiencia para promover la sostenibilidad dentro del marco de la Unión Europea.
Hoy en día, Orchestra Scientific está buscando primeros clientes en el sector agroalimentario, así como socios para probar, escalar la tecnología y explorar nuevas aplicaciones.