La directora general de la Asociación Nuclear Mundial (World Nuclear Association - WNA), Sama Bilbao y León, ha trasladado en su visita a España el impulso nuclear mundial que vivimos. En su opinión, la necesidad de contar con fuentes que ayuden a la descarbonización y a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, junto con la importancia de apostar por tecnologías que ofrecen estabilidad, seguridad de suministro y soberanía energética han llevado a que el mundo apueste por esta fuente de energía.
Según Sama Bilbao y León, “el progreso y el desarrollo socioeconómico necesitan energía abundante, limpia y barata, 24 horas los 365 días al año. Por esta razón, los grandes usuarios de energía, incluyendo la industria pesada, la química, el transporte o la inteligencia artificial, están apostando por la nuclear”.
Mientras el mundo abraza la energía nuclear, está preocupada por el hecho de que España no vaya a contar con ella a largo plazo y tenga planificado comenzar el cierre nuclear en 2027, ya que “se trata de una tecnología que tiene un papel esencial en la transición energética y el freno de emisiones”. Así ha quedado reflejado en las conclusiones de la Cumbre Climática donde se ha reconocido el papel de la energía nuclear para frenar el CO₂ y, en el marco de las últimas cumbres, “31 países han firmado su compromiso para triplicar el peso nuclear en el horizonte 2050”, afirma.
La directora de la organización que representa al conjunto de la industria nuclear mundial asegura que “un gran número de países han reconocido que no es posible alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, de una manera sostenible, económica, rápida y equitativa sin la energía nuclear”.
Por su parte, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), Fabián Torres, ha trasladado que “en un contexto de creciente complejidad energética y climática, los ingenieros industriales han manifestado públicamente su respaldo a la energía nuclear y, concretamente, a la continuidad de Almaraz al tratarse de una infraestructura clave y un motor socioeconómico esencial”.
Para el COIIM, los desafíos globales actuales, incluyendo la urgencia de descarbonizar la economía y la creciente volatilidad geopolítica, hacen imprescindible un enfoque equilibrado en el mix energético. Según el decano de este Colegio, “la energía nuclear, junto con las renovables, se posiciona como una herramienta fundamental para garantizar la estabilidad del suministro y avanzar hacia un futuro sostenible”.
El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, comparte estas posturas expuestas sobre el relevante papel de las centrales nucleares en nuestro país, a la vez que recuerda la necesidad de reducir la excesiva carga fiscal que soportan.