Empresas Premium
Forterro, referente en soluciones ERP para el sector industrial, ha realizado un estudio, en colaboración con el instituto de investigación independiente OnePoll, donde 200 empresas industriales españolas, de entre 10 y 500 empleados, hablan sobre la adopción de las tecnologías digitales en el sector industrial, enfocándose especialmente en el uso de sistemas ERP y las perspectivas de transformación digital.
Este informe destaca la creciente importancia de los sistemas ERP en la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas industriales, que deben adaptarse rápidamente a un entorno económico cada vez más competitivo y globalizado. El estudio pone de relieve las tendencias en la migración hacia la nube, las soluciones híbridas, así como la incorporación de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT).
El análisis de la adopción de ERP en la industria española revela una clara tendencia hacia la modernización. En los últimos diez años, el 82% de las empresas ha actualizado su ERP, lo que refleja un impulso importante hacia la mejora de la competitividad. Destaca que casi el 60% de estas actualizaciones se han realizado en los últimos cinco años, lo que pone de manifiesto un esfuerzo reciente por incorporar nuevas tecnologías y optimizar procesos. Sin embargo, un 20% de las empresas aún siguen utilizando sistemas ERP que superan los diez años, lo que indica que, aunque la tendencia general es la renovación, algunas empresas siguen apostando por la estabilidad que ofrecen los sistemas antiguos, posiblemente debido a las inversiones iniciales ya realizadas y la percepción de que el coste de renovar puede no justificar los beneficios inmediatos.
En cuanto a las modalidades de alojamiento, el 33% de las empresas todavía mantienen sus ERP On-Premise, lo que demuestra que una parte importante sigue confiando en infraestructuras locales. Sin embargo, el 39% ha adoptado soluciones híbridas, lo que implica una transición gradual hacia entornos más flexibles y escalables. Además, el 29% ya utiliza soluciones en la nube (Cloud), un dato que indica el avance hacia la adopción de tecnologías más modernas. Se espera que este porcentaje crezca al 34% en los próximos meses, lo que confirma la creciente confianza en el Cloud como una opción viable y eficiente. Este crecimiento gradual de la adopción de la nube refleja una evolución hacia soluciones que ofrecen mayor flexibilidad, escalabilidad y facilidad de integración con otros sistemas.
A pesar de los avances, las empresas aún enfrentan desafíos importantes en el proceso de migración y optimización de sus sistemas ERP. Las principales dificultades mencionadas son la integración de nuevos sistemas (34%) y los elevados costes de implementación (33%). Estas barreras son indicativas de los retos asociados a la transformación digital, donde la migración a nuevos sistemas requiere no solo recursos financieros, sino también tiempo y capacitación para garantizar una correcta integración.
El estudio muestra que el 34% de las empresas industriales españolas planean adoptar el Cloud en los próximos meses, lo que refleja una clara aceleración en la transición hacia soluciones basadas en la nube. Este crecimiento del 5% con respecto al 29% actual, subraya que cada vez más empresas están reconociendo las ventajas del Cloud, como la flexibilidad, la escalabilidad y la accesibilidad remota. Sin embargo, el modelo híbrido sigue siendo una opción relevante para el 39% de las empresas, ya que les permite mantener el control sobre ciertos sistemas internos mientras aprovechan los beneficios del Cloud.
Entre los beneficios más mencionados de la nube destacan la facilidad para realizar copias de seguridad (44%), la escalabilidad (44%) y la mejora en la seguridad de los datos (42%). Estos son factores clave para las empresas que buscan adaptarse a un entorno cada vez más digital y competitivo. Sin embargo, todavía existen preocupaciones sobre la seguridad, como el 40% de empresas que temen la pérdida o filtración de datos, lo que refleja una barrera importante en la adopción masiva del Cloud. A pesar de estas preocupaciones, un 58% de las empresas considera que no migrar al Cloud podría poner en riesgo su competitividad a largo plazo, lo que impulsa a muchas a seguir avanzando hacia la digitalización.
A nivel estratégico, el 41% de las empresas considera que la digitalización es clave para optimizar procesos y mejorar la calidad y el uso de los datos (51%). La integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa (43%) y el Internet de las Cosas (34%) también juega un papel importante en esta transformación, ayudando a las empresas a mejorar su eficiencia operativa y fomentar la innovación.
De cara al futuro, la seguridad de los datos sigue siendo una de las principales preocupaciones de las empresas, con un 40% de ellas señalando este aspecto como el mayor desafío. Además, el 26% de las empresas indica que los problemas de presupuesto y la resistencia al cambio son obstáculos adicionales que dificultan una digitalización más rápida. Estas dificultades subrayan la importancia de tener un compromiso ejecutivo claro y equipos capacitados para afrontar los retos de la digitalización.
Por otro lado, un 37% de las empresas busca avanzar en la automatización y robotización de sus procesos, mientras que un 33% señala que la transición al Cloud es fundamental para mejorar la flexibilidad y personalización de las soluciones, lo que refleja el interés de las empresas en adoptar tecnologías que les permitan adaptarse mejor a las exigencias del mercado.
Los beneficios del Cloud van más allá del almacenamiento. Las empresas reconocen su valor como una herramienta esencial para mejorar el rendimiento y garantizar la continuidad del negocio. Mientras tanto, el sector sigue avanzando a dos velocidades: algunas empresas ya están completamente digitalizadas, mientras que otras todavía están en proceso de migración. Sin embargo, el auge de tecnologías como la IA y el IoT está acelerando el proceso, marcando un punto de inflexión importante para la digitalización del sector industrial en España. La digitalización ya no es solo una opción, sino una necesidad para mantener la competitividad en un mercado global en constante evolución.
Clic AQUÍ para descargar el estudio completo