25 de febrero, 2025 XML
< Volver

Moeve ha firmado un contrato con el armador noruego RFOcean para la construcción de una serie de buques de carga química más eficiente, con una entrega que está prevista entre 2025 y 2026.

El objetivo de la compañía es duplicar su capacidad de producción de biocombustibles de segunda generación a 2,5 millones de tn en 2030.

Los barcos estarán "a la vanguardia", conformando la nueva generación de buques IMO2 de 6.600 TPM, equipados con tanques de carga de acero inoxidable y preparados para operar con metanol.

Además, las embarcaciones son un 30% más eficientes en el consumo de combustible en comparación con la flota tradicional y tienen la clase de hielo 1A para una "máxima flexibilidad comercial".

El sistema de propulsión principal de esta serie de buques será un motor eléctrico alimentado por generadores en lugar de un motor principal convencional, lo que permitirá generar la flexibilidad necesaria para una "amplia gama" de velocidades de funcionamiento, así como posibilidades de propulsión a partir de múltiples fuentes de energía, incluido el uso de biocombustibles.

Asimismo, el diseño ofrece la posibilidad de cambiar los generadores diésel por pilas de combustible o generadores alimentados por baterías.

Según el consejero delegado de RFOcean, Frederik Rye-Florentz, los nuevos barcos ofrecerán alternativas de combustible "más limpias" y acercarán "un paso más" a la descarbonización y a los objetivos de emisiones netas cero para 2050.

Moeve, antigua Cepsa, tiene una capacidad actual de producción de biocombustibles de segunda generación de más de un millón de toneladas, y el objetivo es duplicarla a 2,5 millones de toneladas en 2030, a medida que aumente su capacidad.

Dos plantas de hidrógeno verde

También, como parte del proyecto del Valle del Hidrógeno Verde de Andalucía, la compañía tiene previsto desarrollar dos plantas de hidrógeno verde a gran escala, con una capacidad de producción equivalente total de 2 gigavatios (GW) y que incluirá instalaciones de producción de amoníaco verde y metanol verde.

Por otra parte, como miembro de "First Movers Coalition" del Foro Económico Mundial, Moeve está "plenamente comprometida" con el desarrollo tanto de combustibles bajos en carbono como de buques que serán necesarios para descarbonizar el transporte marítimo mundial.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 


Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.