12 de marzo, 2025 XML
< Volver

La I Semana del Hidrógeno en Aragón reúne en Zaragoza hasta este próximo viernes a los principales actores nacionales e internacionales del hidrógeno.

Durante su primera jornada (celebrada este pasado lunes), el encuentro permitió dar a conocer el estado de varios de los proyectos que se están desarrollando en la comunidad aragonesa.

La primera Semana del Hidrógeno está impulsada por Fundación Hidrógeno Aragón y del Gobierno de Aragón, e incluye un ambicioso programa de ponencias, mesas redondas, presentaciones e intercambio de experiencias.

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, fue la encargada de realizar la apertura institucional y en su intervención señaló que “esta semana es una oportunidad única para difundir el conocimiento y las ventajas del hidrógeno como fuente de energía, porque no es solamente una solución viable para reducir nuestras emisiones, sino que también abre nuevas oportunidades económicas y laborales para nuestra comunidad”.

Y recordó el papel protagonista de la comunidad autónoma en este campo, “una posición de liderazgo y trascendencia mundial que se ha alcanzado gracias a la conjunción de una serie de factores que, unidos, convierten a Aragón en referencia en el sector del hidrógeno”.

La jornada inicial permitió conocer el estado de algunos de los principales proyectos de hidrógeno actualmente en desarrollo en Aragón, como los que promueve el Grupo Zoilo Ríos o las iniciativas Catalina, HySENCIA o Turboleta SAF.

Enagás expuso la red troncal española de hidrógeno y una mesa redonda ha sentado a representantes de la Fundación Circe, I3A, Ita, CSIC Aragón y Fundación Hidrógeno para abordar las capacidades científicas en tecnologías del hidrógeno. Y Arpa EMC acercó a los presentes el contexto energético en Aragón enfocado especialmente al hidrógeno y su papel.

La jornada del martes, desarrollada íntegramente en inglés, estuvo dedicada a lo que están haciendo los diferentes valles europeos del hidrógeno con representantes de todos ellos, incluyendo a las regiones que componen el Corredor de Hidrógeno del Ebro (País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña).

Además, también incluyó una ronda de presentaciones breves en la que 11 empresas de este territorio exusieron sus proyectos.

Finalmente, los días 12 y 13 de marzo el protagonismo recae para la celebración de la quinta edición del Congreso Renmad Hidrógeno, que en 2024 reunió a más de 400 líderes de la industria y 80 ponentes. 

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.