26 de marzo, 2025 XML
< Volver

El objetivo del proyecto HIDRURA, liderado por el Centro tecnológico Tecnalia, es desarrollar componentes clave para tres tecnologías disruptivas de producción de hidrógeno verde: electrólisis de agua de mar, electrólisis desacoplada y pirólisis de biogás. 

Sus primeros resultados fueron presentados en el Taller de transferencia organizado por el Cluster de Energía en el marco del Basque Hydrogen Research Day, con la participación de 23 empresas.

La primera línea de investigación se centra en la electrólisis de agua de mar, que permite utilizar directamente el agua marina en lugar de agua potable, reduciendo costes y mejorando la sostenibilidad del proceso, para lo cual es fundamental garantizar el rendimiento y la durabilidad de las celdas y sus componentes.

Para ello se está trabajando en la optimización de membranas con nuevas composiciones químicas y morfologías de alta conductividad aniónica y estabilidad. También se están desarrollando electrocatalizadores y electrodos a base de metales no nobles, junto con el diseño y parametrización de un sistema monocelda.

Por su parte la electrólisis desacoplada busca optimizar la producción de hidrógeno y oxígeno mediante un electrodo redox lo que permite obtener un hidrógeno de mayor pureza y seguridad a través de un proceso en dos etapas. La electrólisis desacoplada requiere el diseño de electrodos específicos que permitan el proceso en dos etapas, así como que la electrónica de potencia pulsada sea capaz de adaptar la energía renovable al sistema.

Se ha desarrollado la prueba de concepto del electrolizador y se han realizado pruebas preliminares exitosas que permiten generar hidrógeno y oxígeno por separado. También se está investigando un nuevo electrodo intermediario, que será testeado en el próximo diseño. Además, para mejorar la eficiencia, se está empleando la técnica de magnetron sputtering en la fabricación de electrocatalizadores de platino, como alternativa a los métodos químicos convencionales.

La tercera tecnología investigada es la pirólisis de biogás, enfocada en el desarrollo y optimización de un reactor avanzado que permita la producción de hidrógeno sin emisiones de CO₂. El desarrollo del reactor de pirólisis de biogás comienza con la integración de datos termodinámicos, cinéticos y térmicos de las reacciones que ocurren en su interior, basándose en la información bibliográfica existente. Y se ha determinado que, para optimizar el diseño del proceso, se empleará el software Aspen, cuyas simulaciones servirán para evaluar distintas configuraciones de reactores.

El proyecto HIDRURA está siendo desarrollado por un consorcio de 7 agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI): los Centros Tecnológicos Tecnalia (coordinador), CIDETEC, TEKNIKER y POLYMAT; una universidad, UPV/EHU; una unidad de I+D empresarial, PETRONOR INNOVACIÓN y el CLUSTER DE ENERGÍA, como agente de intermediación oferta-demanda tecnológica. El proyecto tiene una duración de dos años y está subvencionado por el departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través del Programa ELKARTEK.

HIDRURA ha generado un gran interés entre las empresas del sector y cuenta con un Comité Asesor constituido por 9 empresas con potencial de utilización de los resultados y conocimientos desarrollados en el proyecto: BOSLAN, FLUYTEC, IDOM, INGETEAM, SAITEC, SARRALLE, SENER, FNX y NOVARGI.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.