27 de marzo, 2025 XML
< Volver

En un momento en el que las últimas lluvias han aliviado la grave crisis hídrica que ha sufrido Cataluña y España en los últimos años, Leitat ha completado una inversión estratégica de 1,3 millones de euros en la sede de Terrassa para ampliar sus infraestructuras dedicadas al estudio del agua y la gestión sostenible de los recursos hídricos. 

Con esta iniciativa, el centro tecnológico refuerza su liderazgo en innovación aplicada y transferencia de conocimiento en ese ámbito.

Leitat ha destinado esta inversión a la equipación de 626 m² de laboratorios de alta tecnología, destinados a fomentar la búsqueda de excelencia, atraer talento internacional e impulsar la colaboración entre el sector académico, empresarial y tecnológico para abordar retos clave vinculados con la sostenibilidad y la gestión hídrica. "Esta inversión demuestra el firme compromiso de Leitat con la investigación y la innovación en la gestión del agua, un reto clave para la sostenibilidad actual y futura", afirma Jordi Cabrafiga, director general de Leitat.

Con estas nuevas infraestructuras y equipamientos consolidamos nuestro papel como motor de innovación y desarrollo en Cataluña, posicionando a Terrassa como hub estratégico y referente en la Industria 4.0 para atraer talento y promover la colaboración público-privada”, añade Cabrafiga, destacando el liderazgo de Leitat en innovación y desarrollo con esta ambiciosa iniciativa.

Infraestructuras punteras para abordar retos estratégicos

La inversión se ha dividido en dos grandes áreas: por un lado, la adquisición de equipamiento científico-tecnológico con equipos que posibilitarán investigaciones de vanguardia en análisis químico, materiales avanzados y sistemas electroquímicos de última generación; y por otro, en nuevas infraestructuras con la creación de laboratorios especializados que incluyen espacios dedicados a procesos sostenibles, sensórica avanzada y sistemas electroquímicos.

Las nuevas instalaciones incluyen equipamientos y plantas piloto para tecnologías de separación y purificación, procesos de oxidación avanzada, bioelectroquímicos, biológicos, soluciones basadas en la naturaleza y sistemas de detección de contaminantes emergentes, como microplásticos y metales pesados. Estas infraestructuras permitirán abordar retos clave en el estudio del agua y uso sostenible de los recursos hídricos, con aplicaciones directas en sectores estratégicos como la industria, la agricultura y la gestión de residuos.

Con estos nuevos espacios, además de permitir la creación de nuevos puestos de trabajo de alto valor, Leitat se consolida como referencia en la búsqueda y obtención de productos de valor añadido del agua, aplicando criterios de eficiencia y sostenibilidad, y desde un enfoque centralidad y descentralizado.

La inversión en estos equipamientos responde al impacto creciente del área de investigación en tratamiento y reutilización del agua en Leitat. Solo el pasado año, el centro gestionó 10 proyectos europeos, 5 proyectos nacionales y 19 proyectos privados vinculados a este ámbito. Actualmente, algunos de los proyectos en los que trabaja Leitat y que se ven beneficiados con los nuevos equipamientos son NINFA, UNIVERSWATER y UPSTREAM.

El primero es una iniciativa europea que permite la detección precoz de la contaminación que afecta a las aguas subterráneas facilitando la toma de decisiones sobre su gestión para establecer modelos predictivos de tratamiento y reutilización, que ayudarán a evitar la contaminación y la sobreexplotación de los acuíferos.

El consorcio UNIVERSWATER adopta un enfoque de ´sistema de sistemas´ mediante el desarrollo y mejora de tecnologías diseñadas para optimizar los usos de los recursos hídricos de forma totalmente integrada con el fin de abordar los complejos retos de la gestión agrícola del agua y alcanzar soluciones innovadoras en agricultura para la disponibilidad y la calidad del agua.

Por último, UPSTREAM es el proyecto para combatir la contaminación de los ríos de Europa a través de la monitorización, prevención, eliminación y valorización de residuos sólidos, plásticos y microplásticos. La iniciativa se completa con socios dedicados a la creación de una plataforma digital para compartir conocimientos y fomentar la colaboración con los ciudadanos y partes interesadas.

Compromiso de Leitat con la innovación y la sostenibilidad

Esta inversión consolida a Leitat como centro estratégico en la investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión sostenible del agua, generando un impacto importante en el ecosistema del ámbito de la investigación. Los principales beneficios esperados son el fortalecimiento de la investigación aplicada, la atracción de talento internacional, la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada, que reforzará el tejido industrial de Cataluña. "El impacto esperado nos permitirá mejorar la competitividad de las empresas del país y cumplir con el objetivo de crecimiento sostenible que nos hemos marcado para los próximos años", asegura Jordi Cabrafiga.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.