28 de marzo, 2025 XML
< Volver

ABB ha logrado un contrato de L3Harris Technologies, una empresa referente en defensa de EE. UU., para desarrollar y construir un sistema de interferómetro infrarrojo de alta resolución que impulse la próxima generación de sonda infrarroja (IR) hiperespectral de L3Harris.

El sistema a bordo del satélite Himawari-10, construido por Mitsubishi Electric en Japón, cartografiará en 3D la atmósfera terrestre sobre la región de Asia-Pacífico durante 10 años.

La sonda L3Harris se desplegará a una altitud de 36 000 km en órbita geoestacionaria, ayudando a la Agencia Meteorológica de Japón a mejorar las predicciones sobre la trayectoria y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, así como a ampliar sus previsiones a largo plazo. Ofrecerá la posibilidad de revisitarlo cada 30 minutos, lo que aumentará considerablemente la calidad y cantidad de información que alimenta los modelos de predicción meteorológica con respecto a la que está disponible actualmente. 

Las sondas atmosféricas son instrumentos ópticos de alta gama capaces de sondear las propiedades físicas de la masa de aire que determinan el clima, como la temperatura, la humedad y el movimiento. La mayor parte de la información digital ingerida por los superordenadores que calculan las previsiones diarias y horarias actuales procede de sondas de infrarrojos y microondas. Aunque los satélites meteorológicos de órbita terrestre baja (LEO) pueden cartografiar todo el planeta, solo pueden actualizar los datos dos veces al día, lo que crea un importante déficit de cobertura temporal.

En cambio, los satélites meteorológicos geoestacionarios (GEO) "permanecen inmóviles" en el cielo sobre el ecuador y pueden seguir la evolución de los patrones meteorológicos con una frecuencia de actualización mucho mayor. Sin embargo, las órbitas geoestacionarias están demasiado alejadas para que funcionen las sondas de microondas, por lo que las sondas de infrarrojos son los únicos instrumentos capaces de captar una vista 3D digitalizada en el tiempo de las condiciones meteorológicas.

"Las sondas de infrarrojos hiperespectrales, introducidas por primera vez en 2011 en el satélite NPP de órbita polar conjunto de la NASA y la NOAA, propiciaron una transformación en el campo de la predicción meteorológica", afirmó el Dr. Frederic Grandmont, director de Tecnología Espacial y Desarrollo de Negocio de ABB Measurement & Analytics. "Se espera que Himawari-10 aporte otro nivel de mejora en la precisión de las previsiones meteorológicas para Japón y la región de Asia-Pacífico, así como para el resto del planeta, ya que las previsiones a largo plazo a 14 días tienen dependencias globales". 

Este contrato sigue a otro acuerdo de suministro entre ABB y L3Harris, en virtud del cual ABB ha suministrado seis interferómetros para la sonda de infrarrojos Cross-Track (CrIS) para la serie de satélites meteorológicos estadounidenses de órbita polar baja lanzados desde 2011.

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.